vasectomia
Aprender Salud

Vasectomía: ¿Quiénes la eligen?

Hoy es un hábito frecuente entre los hombres. ¿Qué edades tienen quienes la realizan? ¿Cuáles son sus motivaciones?

“El hombre consulta mucho más que antes, el hombre ha cambiado. Y nosotros lo vemos en el consultorio”, nos contaba el Dr. Layus, del Servicio de Urología, con quien realizamos una nota especial sobre la vasectomía tema hace unos años, explicando de qué se trata, sus riesgos y beneficios (ver completa acá). 

De esa entrevista, destacamos su mirada sobre cómo se puede agrupar a los pacientes que la eligen en tres grupos, con inquietudes y objetivos diferentes.

Entre los 20 y los 30 años: la felicidad no pasa por tener hijos. “Es un paciente muy informado, tiene una llegada a los medios de divulgación muy grande, sabe manejar la Web y, cuando viene, está extremadamente decidido. Particularmente yo les explico muy bien la cirugía, les explico los pro y las contra, les explico también que hay otros métodos anticonceptivos. Pero en ese grupo etario son los que más convencidos están."

"Es como que masticaron la decisión previo a venir a la consulta. Tienen algunas dudas con el eyaculado, la erección y la sensación de la emisión de semen. Pero son dudas pequeñas, la decisión la tienen ya tomada:  Su forma de pensar hace que no crean que su felicidad pasa por tener hijos ”, detalla.

Entre los 35 y los 50: ya me cuidé mucho, ahora te toca a vos. “El segundo grupo suele ser quien está casado y quiere tener una sexualidad sin riesgos. Acá suele haber más dudas, hay un tira y afloje con la pareja, con el método anticonceptivo. Pregunta, viene dos o tres veces y luego se decide. En este grupo aparece más el Bueno, voy a ver... ¿Puedo volver? ¡Sí, claro! Le tratamos de explicar lo mejor que podemos pero no convencemos."

"El separado, que ya tiene hijos, también viene bastante convencido porque no quiere tener otros en una nueva relación o pareja ocasional. Y muchos pacientes llegan diciendo que los manda su mujer. ¿Por qué tengo que tomar pastillas, me tengo que poner un DIU o tener que tolerar el preservativo, si podemos disfrutar sin riesgo de embarazo?”, explica el Dr. Layus.

Entre 60 y 70 años: disfrutar sin riesgos. “A diferencia de la mujer, la posibilidad de ser padre se extiende en el tiempo. Y se está viendo mucho hombre separado que está muy bien, que con las medicaciones actuales disfruta de una buena sexualidad y no quiere tener riesgos. Le cuesta ponerse el preservativo porque disminuye su sensibilidad y la calidad de su erección, entonces afronta la vasectomía como método anticonceptivo”, completa.
 

Si querés saber más sobre la vasectomía, ingresá en la nota especial haciendo clic acá.

 

-

Aprender Salud - Contenidos Educativos del Hospital Italiano de Bs. As. - Octubre 2023