tartas
Comer Hace Bien

Tartas caseras: nosotros ponemos la masa... ¿Vos con qué relleno la preparás?

Con esta consigna más de cien personas sumaron sus propuestas a través del Facebook de Aprender Salud. Compartimos los resultados y las opciones.

En cada número de la revista compartimos recetas y preparaciones desarrolladas y probadas por los  expertos, pacientes que toman la salud como desafío, interesados en comer rico y sano, combinando saber y sabor. Esto, que hace varios años llamamos “Comer Hace Bien”, se basa en los preceptos de una alimentación rica en vegetales y pobre en grasas, sal y calorías. 

En esta oportunidad lanzamos, a través de las redes sociales, una consigna sobre las afamadas tartas, compartiendo una receta de masa casera para contrastar con la tapa de pascualina y apelando a la creatividad de la comunidad en los rellenos. Eso sí, aclaramos que no valía de jamón y queso. Y como sucedió hace unos años con los sándwiches caseros, nos sorprendió la creatividad de los lectores.


Comenzando por la masa casera

Como disparador de la consigna enviamos una receta para elaborar la masa de la tarta.

  • En un bol colocar 300 grs. de harina común. si quiere sumar condimentos es el momento (orégano, ají molido, pimienta), agregar medio pocillo de aceite y medio vaso de agua fría. Amasar e ir agregando agua (no necesita mucho más) hasta lograr un bollo homogéneo. Dejarlo descansar 15 minutos y estirar en el molde. 

Los rellenos, muchas opciones para no repetir
Al publicar esta receta recibimos más de cien respuestas y comentarios de la comunidad. Pudimos comprobar que las tartas son una preparación muy elegida y nos sorprendimos con algunas de las combinaciones. 

Por ejemplo, Gladys destacó dos de las que más le gustan, la primera de espinacas, ricota magra, dos huevos, sal y un toque de queso port salut ligth. Y la otra igual pero “reemplazando las espinacas con brócoli”. Por su parte, Blanca afirmó que su mejor receta es la tarta rellena con cebolla, ají, atún, aceitunas y huevos duros: “es la que más le gusta a mi familia.”

La sorpresa, vegetales con atún. Alejandra, por su parte, sorprendió con una combinación particular: “yo, de choclo y atún”; también lo hizo Paula, quien dijo que la hace con “zapallitos rehogados mezclados con una lata de atún”. Y se sumó Iris, quien comentó lo rica que sale con brócoli y atún”. 

Yo me tengo que cuidar con la sal ¿consigo atún bajo en sodio? La respuesta es sí, hay marcas en el mercado que lo venden, también se consigue caballa. Habrá que buscar bien en los supermercados y leer las etiquetas de información nutricional.

De muchos vegetales para combinar. Chely explicó que rehoga cebolla, agrega acelga y mezcla todo con salsa blanca y Alicia redobló la apuesta, su tarta especial lleva: “brócoli, cebolla de verdeo, cebolla colorada o blanca y puerro, se sofríe un poco con rocío vegetal, se agrega el ligue y ¡al horno!”

Natalia prefirió los colores del morrón y el tomate seco: “ yo la preparo de atún, pimientos rojo, verde, amarillo, cebolla, tomates secos, aceitunas  ¡Y listo! “A rallar” dijo María del Carmen que propuso una original receta: “zapallitos crudos y zanahoria rayados, un poco de cebollín, perejil y ajo deshidratado, ¡Todo sin sal!”


¿Cómo hacer un ligue rico y sano?
Además de la masa y el relleno, el ligue de la tarta tiene un rol importante en el aporte de grasas, calorías y sal. Para que la receta siga siendo rica y sana -y no se desvíe por el tentador camino de la manteca, el queso rallado o la crema- proponemos algunos ligues que se pueden combinar según la preparación y los sabores.

Cuatro ligues para preparar tartas caseras:

1. Batir 2 huevos y agregar 1 cucharada sopera de almidón de maíz disuelto en ½ vaso de leche descremada.

2. Mezclar 2 cucharadas de avena instantánea con 1 pocillo de agua o leche descremada y dos claras bien batidas (espumosas).

3. Batir 2 huevos y agregar 2 o 3 cucharadas de pan rallado.

4. Batir 3 claras bien espumosas, agregar nueces o almendras procesadas o picadas.


La tarta tiene sus secretos

Como toda preparación, tiene detalles que no vienen en la receta y se aprenden con la experiencia. Aquí una selección de los que enviaron los lectores. ¿Cuál es tu secreto para una tarta perfecta? 

Para que la masa quede crocante. Antes de introducir el relleno, pintar la base con clara de huevo, esto ayudará a que no se traspase el líquido a la masa. También se puede escurrir el relleno cocido en un colador, (ayudando con un tenedor) para que no queden líquidos y quede más firme (hacerlo antes de colocar el ligue). Otra opción es espolvorear la base de la tarta con pan rallado o harina de maíz y luego colocar el relleno.

Además, al cocinarla: Colocarla 5 minutos en la parte baja del horno y luego pasarla para arriba así se dora bien.

Al sacarla del horno, dejar reposar entre 15 y 20 minutos para que no se rompa.  En ese tiempo prepará una rica ensalada fresca para acompañarla.

Para que te saque de un apuro. Se puede colocar en el freezer el bollo sin amasar. Así podrás descongelarlo y preparar la tarta cuando quieras. También se puede congelar la tarta ya cocida y cortada en porciones. Y así bajarla y comer rico cuando no den ganas de cocinar.

Si el relleno es muy dulce, un poco de picante (una cucharadita de ají molido o una pimienta fuerte), le pueden equilibrar el sabor.

Para lucirse con amigos. Con la misma cantidad de masa que lleva una tarta se puede amasar un “falso hojaldre” dividiendo en tres bollitos la masa antes de estirar. Para lograrlo, colocar harina sobre la mesada, apoyar el primer bollito, aplastarlo con el palo de amasar, superponer el segundo y repetir el proceso (lo mismo con el tercero). Seguir estirando la masa hasta lograr el diámetro del molde. Esto hará más aireada y crocante la tarta. ¡Probalo!


Seis opciones para una rica tarta
Destacamos recetas con el paso a paso que envió la comunidad de Facebook.

La encantadora de Juana. “Corto en juliana los vegetales que me gusten o tenga en la heladera: zapallitos redondos, zuchinis, zanahoria rallada, brócoli, calabaza, acelga o espinaca. Los lavo bien y los pongo en una olla sin agua (con la propia agua de ellas se cocinan al vapor), agrego un hilo de aceite de oliva, condimento con especias. Una vez que están cocidas las escurro bien, agrego queso blanco light, 2 huevos, lo coloco sobre la masa y al horno.”

De verduras ralladas. “Rallo 2 rodajas de  calabaza, 1 zanahoria, 2 zapallitos y 1 cebolla. Coloco 2 cucharadas de almidón de maíz disueltas en leche, mezclo bien, condimento a gusto, pongo sobre la masa y cocino en mínimo por lo menos 45 minutos.” María.

De pollo y verduras. “Corto pollo hervido o el que sobró del día anterior, agrego brócoli y zanahoria hervidos y escurridos, 2 huevos, condimentos y a veces también champiñones cortaditos. ¡Riquísima!” Norma.

Una delicia un poco cara. “Corto en rodajas 5 puerros, los rehogo en un hilo de oliva, una vez que están tiernos los mezclo 200grs. de queso crema light, 1 huevo y condimento bien. Una delicia, algo carita pero de vez en cuando la hago.” Graciela.

Redonda y de ricota. “A 400 grs. de ricota descremada le agrego un poco de nueces, un atadito de espinaca hervida y escurrida. Luego le bato un huevo y lo coloco encima de la masa.” Silvia.

De berenjenas. “Pelo 2 berenjenas, las corto en cuadraditos y las cocino en puré de tomate (o tomate natural, sin aceite), con ajo y orégano hasta que están blanditas pero no deshechas, les agrego queso por salud light en trocitos y un huevo batido para que forme cubierta. Silvana.

-

Nota perteneciente a la revista Aprender Salud