etiquetado
Aprender Salud

Etiquetado frontal de alimentos: ¿Qué hay de nuevo este 2025?

Tras dos años desde su aplicación, se modificaron los criterios de los octógonos negros. ¿Cómo resultó hasta ahora? ¿Se generan confusiones?

Los famosos octógonos negros comenzaron a aparecer en los frentes de los envases de casi todos los productos y, con ello, nos enteramos de excesos de grasas, azúcares, sodio y calorías en galletitas, snacks y gaseosas. 

Había un problema: ¿cómo descifrar las tablas de información nutricional que estaban escondidas en el reverso de los envases? La Ley de Promoción de la Alimentación Saludable buscó informar de forma más sencilla y advertir al consumidor sobre productos de poco valor nutricional en el frente, sin tener que dar vuelta el envase. 

“Esto tiene muchos cuadraditos, no hace bien mamá”. Los más chicos fueron los primeros en hacerle notar a los papás que había advertencias en los productos. Y, en ese sentido, es muy positivo lo que se logró.

¿Se produjeron confusiones? Algunos pacientes que buscan cuidarse y cumplir con lo que le recomiendan, nos contaron que, al buscar en la góndola un alimento que elegían como parte de su dieta, se encontraban con los octógonos negros en el envase, haciéndolos dudar sobre su valor nutricional.

Tengo que incorporar calcio, ¿pero debo dejar de comprar queso? ¡Qué lío! El queso tiene calcio, también grasas y sodio, por eso aparecieron los octógonos en el envase de quesos blandos y semiduros, también en muchos untables.

Pero la salud se juega en las proporciones, no en la medida de un alimento. Es por ello que el mensaje sigue siendo el mismo: saber cuánto es mucho, poco o nada de un ingrediente, cuánto necesito según mi situación y qué debo ahorrar. Ahí está la clave y este conocimiento nos ayudará a la hora de comprar.

Este desafío lo venimos transitando desde este espacio y podés encontrar mucha información en nuestro ebook gratuito, que podés descargar haciendo clic aquí.

¿Exceso de grasas en un queso, en los frutos secos? ¿Exceso de azúcares en una mermelada natural que compré en la dietética? ¿Es que, entonces, todo hace mal?

 


Los cambios en la ley para el 2025: del “total” al “añadido”, ¿qué significa?
En una disposición publicada en el Boletín Oficial (ver completa acá) se introdujeron modificaciones a la ley. ¿Qué es lo más destacado?
 

1.- Solo ingredientes agregados, el principal cambio en el etiquetado frontal. Solo deberá rotularse con octógonos negros el alimento cuyo ingrediente esté agregado al producto en el proceso de elaboración. 

  • Por ejemplo, un queso duro, que de por sí ya tiene grasas y sodio por su composición, no deberá llevar octógonos si no se le han agregado más grasas y sal durante su producción. Lo mismo sucederá con un aceite vegetal o con los frutos secos.

2.- Los productos fabricados por la industria que sí deben presentar un rotulado nutricional frontal:

  • Todos aquellos alimentos y bebidas sin alcohol que tengan agregado de azúcares y/o sodio y/o grasas, “como ingredientes propiamente dichos o como parte de otros ingredientes de la fórmula” y cuya cantidad sea igual o superior a los límites establecidos.

3.- ¿Qué productos elaborados industrialmente no se encuentran alcanzados por la normativa de rotulado nutricional frontal? 

  • Alimentos para propósitos médicos específicos
  • Suplementos dietarios
  • Fórmulas para lactantes, niños y niñas hasta los 36 meses de edad
  • Además, están exceptuados de llevar etiquetado frontal el azúcar, los aceites vegetales, los productos frescos y la sal común de mesa.

-

Contenidos educativos del Hospital Italiano - Febrero 2025