Aprender Salud
El médico responde: Soy Hipertenso...
La Dra. Paula Cuffaro contesta preguntas muy populares en las redes junto con dudas de los pacientes.
La hipertensión arterial puede traer incertidumbre y despertar preguntas que no siempre nos animamos a llevar a la consulta médica. Los buscadores de Internet están repletos de dudas que pocas veces llegan a los profesionales pero que, se entiende, por algo se repiten tantas veces allí.
Nos acercamos a la sala de espera y algunos de los pacientes nos comentaron sus inquietudes. Además, recopilamos las preguntas ingresadas en Google y, con todo, invitamos a la Dra Paula Cuffaro, Jefa de la Sección Hipertensión Arterial del Servicio de Clínica Médica. Compartimos, en esta nota, un verdadero ping pong de preguntas y respuestas poco habituales sobre una condición muy frecuente.
Los remedios de venta libre, ¿pueden subir mi presión arterial?
-Hay muchas medicaciones de venta libre que contienen componentes que pueden elevar la presión arterial, de los cuales no hay que abusar, así como hay otros fármacos que no tienen efecto y son preferidos. Una cosa es un resfrío común y otra es una gripe. Una gripe puede llevar a una consulta en la guardia, en la que es importante avisar al profesional que uno es hipertenso y así ya sabe qué medicamento recetar en forma adecuada. La recomendación, sin embargo, es no abusar de la medicación de venta libre.
¿Qué debería tomar un hipertenso para el dolor de cabeza o el de muelas?
-Yo agregaría también el dolor de oídos porque son dolores muy intensos y muchas veces la recomendación es tomar antiinflamatorios. Lo importante es no abusar de la medicación. Si los dolores de cabeza son frecuentes es importante realizar una consulta para saber cómo manejar esas situaciones cuando vuelvan a ocurrir. En una situación aguda, una o dos dosis pueden no impactar significativamente en la presión arterial, pero es importante controlarse para saber qué ocurre con mi organismo en cada caso y tomando esas medicaciones.
Soy hipertensa y tengo migraña, ¿qué tomo cuando me duele la cabeza?
-Hay distintos tipos de migraña y es importante ver su severidad porque hay distintas opciones de tratamientos. Lo importante es la precocidad del diagnóstico porque muchas veces se deben indicar antiinflamatorios que potencialmente podrían aumentar la HTA, pero cuando uno siente dolor, lo recomendable es aliviar ese dolor. En estos casos, la recomendación es consultar al médico y controlarse la presión más seguido, así como cuidarse especialmente con el consumo de sal.
¿Puedo tomar viagra?
-La actividad sexual es parte de nuestra vida y hay alteraciones vasculares que afectan los vasos peneanos. La medicación lo que favorece es que aumente ese flujo. Al ser un vasodilatador, puede bajar la presión arterial. Puede tomarlo, pero también es importante determinar por qué lo utiliza: si es algo recreativo o tiene que ver con alguna disfunción. Durante la actividad sexual, es importante determinar si hay dolor de pecho. El hipertenso que lo tiene o está tomando viagra, debe consultar al médico.
¿Puedo tomar jengibre?
-El jengibre tiene algunas propiedades descriptas como que bajan la presión arterial, pero no hay nada mágico realmente. Puedo utilizarlo como condimento y comer rico, sano, dándole sabor a las comidas. Pero lo que realmente importa es todo lo que hago en la alimentación en conjunto, no lo que un alimento particular pueda hacer. Hay que comer más vegetales, frutas, aceites saludables, pescados, carnes magras, etc. Es decir, ¿Puedo usar el jengibre para condimentar la comida y hacerla más sabrosa? Sí, pero si voy a utilizarlo como un elemento mágico que baje la presión, es preferible que el esfuerzo se focalice en comer integralmente mejor.
¿Mi hipertensión se debe al estrés?
-Una cosa es el estrés cotidiano y otra es luego de una situación grave (postraumático) o crónico. En general, va asociado a otros factores que tienen que ver con la incapacidad de focalizarse, concentrarse. En algunas situaciones, el estrés puede acelerar o potenciar eventos cardiovasculares, pero disminuirlo tiene más que ver con un bienestar general.
Entonces, ¿cómo puedo hacer para disminuir mi estrés?
-Cuando uno está estresado, tiene otros problemas como la alteración del sueño, el descuidado del cuerpo, la incapacidad de planificar lo que va a realizar o comer. Hoy está muy de moda el mindfulness porque mejora la concentración y ayuda a alivianar el estrés. Cuando uno está focalizado, mejora el cuidado de su salud.
¿Por qué me sube la presión a la noche?
-Lo que yo le preguntaría es por qué decide tomarse la presión a la noche y por qué se despierta. No es lo mismo despertarse agitado o con algún síntoma que despertarse por problemas para conciliar el sueño. La presión a la noche la evalúa el médico por pedido específico de algunos estudios. Lo importante es poder medirse la presión en diferentes situaciones de la vida cotidiana y llevarle esa información al médico, que le resultará mucho más valiosa.
¿Cómo hago para cuidar mi presión si me voy de vacaciones?
-La idea de cuando nos vamos de viaje es disfrutar las vacaciones y que los problemas con la hipertensión no interrumpan ese disfrute. Cuando se viaja o se come afuera, la dieta suele hacerse más laxa y se come con más sal, por eso sería bueno limitar su consumo.
Generalmente, en las vacaciones se camina más o se hace más actividad física al aire libre. Todo eso ayuda al bienestar. La idea es no obsesionarse con la presión, pero sí tratar de mantener el cuidado con la toma de remedios, así como algunas medidas simples preventivas como pensar cuántos días se viaja o la cantidad de medicación que debe llevar.
Cuando uno se encuentra en tratamiento hace mucho tiempo, ya automatizó muchas prácticas cotidianas, por lo que el paciente ya sabe que no hace falta comer pan o que no debe comer snacks. La idea es poder cuidarse para que la hipertensión no sea un interruptor del disfrute en las vacaciones. No hace falta estar pendiente porque comí tres días con más sodio de lo habitual y al cuarto me subió la presión, porque también hay que poder disfrutar las vacaciones.
Nos vamos a acordar que somos hipertensos en el momento que apartemos la panera en el restaurante, pero que sea limitado a determinadas situaciones. No es una vacación de la hipertensión tampoco, pero es convivir con la enfermedad crónica. Si tengo presión alta, tengo que poder seguir con mi vida a pesar de esa situación.
--
CONCURSO: MIDA SU PRESIÓN Y GANE
Los pacientes retiraron sus premios
Concluyó la propuesta organizada por la Sección Hipertensión arterial y se entregaron los premios.
Con miles de interesados que ingresaron a través de los diferentes lugares donde se publicó la campaña (revista Aprender Salud, Portal, redes sociales y web institucional), más de 500 personas completaron la encuesta y formaron parte del sorteo por 4 tensiómetros.
Los ganadores. Sandra Gómez, Rubén Bande, Santiago Luna y Pablo Guelan se acercaron a la Sección Hipertensión Arterial a retirar sus tensiómetros. Agradecemos a toda la comunidad que participó completando la encuesta.
Publicado en Aprender Salud Contenidos educativos - Septiembre 2021