insulina
Comité de Educación

Aplicación de insulina: ¿cómo hacerlo de forma segura?

Mientras el equipo de salud te enseñará todo lo necesario, este material de refuerzo puede ser útil en caso de que se te presenten dudas.

Tal como tu médico/a te indicó, parte de tu tratamiento para la diabetes consiste en inyectarte insulina diariamente. Por eso, es imprescindible que vos y tu familia aprendan la técnica correcta y segura para la aplicación.


ANTES DE LA APLICACIÓN DE INSULINA

Siempre previo a la consulta con el/la médico/a chequeá si contás con los insumos necesarios (pen, agujas, lancetas y tiras reactivas) y en caso contrario, solicitá las recetas correspondientes.


¿CÓMO CONSERVAR Y PREPARAR LA INSULINA?

Es aconsejable que tomes ciertos recaudos en cuanto a la conservación de la insulina, antes y después de ser utilizada:

1 - Leé siempre el rótulo de la insulina y comparalo con la indicación prescripta por el/la médico/a. También verificá la fecha de vencimiento.

2 - Cuando la insulina no está abierta: Almacenala en la heladera, preferentemente en el estante de la puerta, para evitar que se congele.

3 - A la hora de usarla: La insulina tiene que tener la temperatura del ambiente, recordá sacarla de la heladera con la suficiente anticipación. No refrigerar la pen que está en uso. Evitá usar insulina refrigerada, ya que produce dolor, hematomas y lesiones que alteran su absorción. 

4 - Luego del primer uso: Conservá la insulina abierta a temperatura ambiente durante un máximo de 28 días. No expongas las insulina a temperaturas mayores de 28°C.


¿DÓNDE APLICAR LA INSULINA?
Las inyecciones de insulina deben administrarse por vía subcutánea, donde hay tejido graso y menos flujo sanguíneo, para que la hormona sea absorbida más lentamente hacia la sangre y se prolongue su efecto.

  • "Sugerimos a las personas NO colocar insulina en los brazos, ya que  la absorción es más estable en zonas con panículo adiposo y hay mucha gente que se la coloca sobre el músculo deltoides, no logrando el 100% de eficacia. En el gráfico están los brazos como zona optativa, pero desde la parte posterior (la zona conocida vulgarmente como "el salero" donde "cuelga" tejido graso" señala la Lic. Patricia Duette

Es fundamental determinar un esquema de rotación de los sitios de inyección para evitar lesiones en la piel.



ZONAS RECOMENDADAS PARA LA INYECCIÓN

A continuación encontrarás las zonas del cuerpo en donde se recomienda la aplicación de la insulina. Vos podrás colocarte la inyección en el lugar que te sea más sencillo y favorable, lo importante es rotar entre las zonas y elegir aquella que tenga el mayor contenido de grasa subcutánea.

insulina

AL MOMENTO DE APLICARTE LA INSULINA

A continuación se detallan los pasos que debe seguir para una adecuada aplicación de la insulina:

1 - Lavate las manos. Las inyecciones se deben aplicar en una zona limpia y con las manos limpias.
2 - Colocá una aguja, de entre 4.5 y 6 mm preferentemente, en la pen de Insulina o en la jeringa.
3 - Cargá 2 ó 3 UI (Unidad Internacional) de insulina y purgá la pen o la jeringa para quitar burbujas y/o aire.
4 - Elegí la zona a pinchar, de acuerdo a lo explicado previamente. NUNCA a través de la ropa.
5 - Colocá en el selector de dosis la cantidad de insulina a administrar.
6 - Se sugiere inyectarla a 90°. No es necesario que utilices alcohol si limpiaste previamente la zona.
7 - Presioná el botón de inyección hasta el fondo y verás como el selector de dosis girará y volverá al valor 0.
8 - Esperá 20 segundos para asegurar la absorción de la gota final y retirá la inyección.
9 - Por último, desechá en un recipiente de plástico rígido el material punzante.



¿CÓMO APLICARSE LA INSULINA DE FORMA CORRECTA Y SEGURA?
Antes de aplicarte la inyección de insulina, verificá que la zona elegida no tenga cicatrices, hematomas, ni estrías. Algunas veces pueden haber lesiones que no se observan a simple vista, pero a la palpación se pueden detectar en forma de pequeñas durezas. Es fundamental no aplicarse insulina en la zona afectada hasta que la lesión desaparezca.


LUEGO DE LA APLICACIÓN DE LA INSULINA

¿QUÉ PUEDE SUCEDER LUEGO DE LA APLICACIÓN DE INSULINA?

  • Es posible que una vez inyectada la insulina sientas sensibilidad en la zona de aplicación. Esto es totalmente normal e irá desapareciendo a los pocos minutos. Si presentás estas reacciones es importante que:

>No frotes el sitio de inyección luego de la colocación. 
>Cambies la aguja microfine en la próxima aplicación y cada 4 inyecciones como mínimo, para evitar dolor y lesiones en la piel. 
>Rotá la zona en donde coloca la insulina.

¿Qué pasa si no recuerdo si me apliqué la insulina? Ante la certeza o la duda de haberte olvidado la inyección, conversá con tu médico/a los pasos a seguir, dado que esto dependerá de cada caso en particular.


REPASANDO

¿QUÉ ES LA DIABETES? La diabetes es una enfermedad crónica, que se caracteriza por presentar un aumento de los niveles de glucosa (azúcar) en sangre, con incapacidad del organismo para el aprovechamiento adecuado de la energía aportada por los alimentos. Esta situación se da por falta o acción inadecuada de la hormona insulina, es por eso que muchos pacientes tienen como parte de su tratamiento la aplicación diaria de insulina.

¿QUÉ ES LA INSULINA? La insulina es la hormona que estimula el pasaje de la glucosa desde la sangre hacia el interior de la célula, proceso vital y fundamental para la nutrición y producción de energía por parte del organismo. La carencia o deficiencia de insulina impide que la glucosa (azúcar) ingrese en las células y pueda ser utilizada como fuente de energía, aprovechando los nutrientes de los alimentos
y conservando así la salud.


La alimentación saludable, la actividad física y el control médico periódico son fundamentales para el tratamiento de la diabetes.


 

Material elaborado por el Comité de Educación del Hospital Italiano en base a las recomendaciones provistas por los profesionales del servicio de Endocrinología y Medicina Nuclear. Recordá que esta información es de índole general y no reemplaza los consejos individualizados de tus profesionales de confianza.

Supervisión Lic. Patricia Duette. Actualizado Julio 2025