Comité de Educación
Me indicaron clorhidrato de morfina, ¿cómo tomarlo con seguridad?
Es un medicamento que se utiliza para aliviar el dolor. Requiere de una cuidadosa administración y conservación. ¿Qué es necesario saber?
¿QUÉ ES? La morfina pertenece a una clase de medicamentos llamados analgésicos opioides y funciona al cambiar la manera en que el cerebro y el sistema nervioso central responden al dolor.
Ya que puede causar disminución en la capacidad para realizar actividades que requieren alerta mental o coordinación física, es importante evitar conducir automóviles u operar maquinarias durante el tratamiento. Además, se desaconseja la ingesta de alcohol y sedantes (salvo por prescripción médica).
Recordá informar a tu dentista que estás tomando morfina y siempre, ante cualquier duda, consultá a tu médico/a y /o farmacéutico/a.
ALERTA: El mal uso de este medicamento puede generar adicción y no puede ser usado por otra persona que no sea el paciente.
PARA TOMARLO CON SEGURIDAD, RECORDÁ:
1 - Hacerlo siempre en el mismo horario, cada día tomando abundante líquido.
2. Tomar la dosis exacta. Si no conseguís controlar el dolor, no aumentes la dosis sin comunicárselo a tu médico/a.
3. Saber qué hacer ante un olvido. Si se te olvidó tomarlo, continuá con la dosis siguiente a la dosis habitual. Nunca tomse una dosis doble para compensar la dosis que omitiste.
¿CÓMO SE DEBE UTILIZAR ESTE MEDICAMENTO?
Por tratarse de un remedio potencialmente riesgoso, es preciso respetar los siguientes pasos para poder administrarlo de forma segura.
1. Antes de tomarlo. Verificá siempre los datos escritos en el rótulo, nombre del paciente, concentración y fecha de vencimiento. Asegurate de saber cuántos mililitros de la solución debés tomar. Si el sabor de la solución resulta desagradable, se puede mezclar con jugos, bebidas no alcohólicas, yogur y puré de manzana.
2. Se toma usualmente cada 4 ó 6 horas según indicación médica. Para tomar la solución o jarabe de morfina, usá una jeringa o gotero que viene con el medicamento para medir su dosis. Preguntá a tu médico/a o farmacéutico/a si tenés alguna duda acerca de cómo usar la jeringa o gotero. Es aconsejable tomar el medicamento alejado de las comidas con contenido graso.
3. Luego de cada administración. Lavar la jeringa con abundante agua caliente y dejarla secar desarmada y boca abajo.
ADMINISTRACIÓN DE LA DOSIS SEGÚN PRESENTACIONES DEL MEDICAMENTO
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ADEMÁS DE SU EFECTO ANALGÉSICO, ¿QUÉ OTROS EFECTOS PUEDE CAUSAR?
Es esperable que puedas sentir uno o más de los siguientes síntomas: dolor de cabeza, boca seca, somnolencia, mareos, náuseas o vómitos, estreñimiento, pérdida del apetito. Informá a tu médico/a si los efectos persisten.
Si experimentás síntomas de picazón, sarpullido o color morado de la piel, suspendé el medicamento y llamá a tu médico/a.
¿CÓMO ALMACENARLO CON SEGURIDAD?
- Mantenerlo a temperaturas menores a 40 °C en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños.
- No guardar el medicamento en el baño ni en la cocina. Resguardarlo del posible contacto con niños.
- Comunicar al farmacéutico los cambios de color, sabor, precipitado, cuerpos extraños y cambio en el volumen de preparación de la morfina.
A LA HORA DE RETIRARLO EN LA FARMACIA RECORDÁ:
- La receta sirve sólo una vez. Si ya retiraste morfina con la receta médica, no podrás volver a usar la misma para pedir otro frasco. En caso de continuar con el tratamiento, el/la médico/a deberá emitir una nueva receta.
- No te quedes sin medicamento. Ya que se desaconseja la suspensión abrupta de este fármaco. Asegurate de programar tus citas con el/la médico/a y adquirirlo con tiempo en la farmacia de manera que no te quedes sin medicamento.
-
Material elaborado por el Comité de Educación del Hospital Italiano basado en los conceptos provistos por profesionales del Área de Farmacia. Recordá que esta información es de índole general y no reemplaza los consejos individualizados de tus profesionales de confianza.