Aulas

De instituto a universidad: El Hospital Italiano amplía su horizonte de formación profesional

Con 23 años de trayectoria en la educación de pregrado, grado y posgrado, el Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires logró el rango de Universidad. De esta forma, reafirma su compromiso en la formación de profesionales en un sector que se encuentra en constante transformación.

 

Leé el comunicado completo

Buenos Aires, mayo 2024- El Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires fue reconocido recientemente por el Ministerio de Educación de la Nación con el status de Universidad, y pasó a denominarse Universidad Hospital Italiano de Buenos Aires. Esta distinción se debe a la ampliación y diversificación de la oferta académica y al desarrollo en las áreas de investigación y extensión en salud, ciencias aplicadas, educación y ciencias sociales que la institución logró durante su recorrido educativo. 

La presentación del proyecto se realizó inicialmente ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), en el marco del proceso de Evaluación Institucional durante 2018-2019. A partir de allí, se comenzó a trabajar en la nueva estructura y lineamientos del Estatuto Académico mediante la recopilación de información, análisis de diferentes estructuras y organizaciones de otras instituciones universitarias en Argentina, así como encuentros de estrategia y planificación entre los referentes de las áreas de la institución. El siguiente paso fue la solicitud formal del cambio de status ante la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación.

Es un hito de gran relevancia para el Hospital Italiano, que lo impulsa a seguir transitando el camino de la mejora y actualización de sus programas formativos que integran la investigación e innovación, capacitación y trabajo supervisado en el campo práctico para afrontar los desafíos del sector. 

"El Hospital Italiano apuesta a la educación desde hace más de seis décadas, con la creación de un programa de residencia médicas. La capacidad de formar al personal de salud del mañana con elevados estándares de calidad, desde el pregrado hasta programas de especialización avanzada, es un factor que nos distingue a nivel mundial en el campo de la salud. Este logro es un reconocimiento al trabajo realizado que, a la vez, nos impulsa a seguir desafiándonos hacia el futuro” afirma el Dr. Marcelo Marchetti, Director Médico del Hospital Italiano. 

 

Oportunidades educativas y perspectivas a futuro

Con el compromiso de seguir formando a las próximas generaciones de profesionales en salud, la Universidad Hospital Italiano de Buenos Aires apuesta a diversificar su oferta académica y brindar cada vez una mayor calidad educativa. 

Este reconocimiento reafirma nuestro camino de mejora y actualización permanente en la preparación de quienes serán protagonistas del sector, de cara a un futuro donde la constante es la transformación. Estamos convencidos de que el estudiantado tiene que ser protagonista activo del aprendizaje y actor de la realidad que lo rodea desde sus primeros pasos en la formación universitaria”, explica el Prof. Marcelo Figari, rector de la Universidad. “Esto implica que estudiantes asuman desafíos progresivos durante sus distintos trayectos educativos, que participen de investigaciones y acciones con la comunidad, y se desarrollen en entornos que contemplen las características del campo práctico en el que se desempeñarán”, sostiene.

Actualmente, la propuesta académica de la Universidad comprende 8 carreras de grado, 30 especializaciones, 6 maestrías, 3 doctorados y más de 150 actividades de educación continua. En 2025 se sumará la Licenciatura en Kinesiología y, en un futuro cercano, la Licenciatura en Psicología

Con el objetivo de brindar una formación integral y actualizada, los posgrados se incrementan año a año y alcanzan a profesionales de Argentina, de Latinoamérica y del mundo, a través de las modalidades a distancia. 

 

Los desafíos de un sector en transformación

El sector de la salud, como muchos otros, se ve atravesado por las transformaciones que impulsan los desarrollos tecnológicos, así como las nuevas demandas de pacientes. En ese sentido, la Universidad apunta a la formación de profesionales de la salud que  afronten los nuevos desafíos, a partir de programas formativos que integran investigación e innovación, desarrollo de pensamiento crítico y con perspectiva social.

Es importante que las personas sepan analizar y procesar la información, y logren integrarse a proyectos como miembros investigadores, aunque tengan un nivel formativo menor. En el último año, cuatro de las presentaciones internacionales de proyectos de investigación de la Universidad las llevaron adelante estudiantes”, destaca Figari.

A su vez, a través de actividades de extensión universitaria, se estimula el proceso educativo transformador en diálogo con la comunidad, que posibilita conocer sus necesidades y contribuir a la producción de nuevo conocimiento, vincula el saber académico con el popular y promueve acciones que ayudan a superar problemáticas a nivel social.

 

Entorno hospitalario para un mejor aprendizaje

El Hospital hoy constituye uno de los pilares fundamentales en la formación del alumnado, ya que proporciona el entorno clínico necesario para adquirir y mejorar conocimientos, habilidades y actitudes profesionales requeridas. Esto resulta en una atención de mayor calidad y especialización por parte de los futuros profesionales de la salud. 

Este logro no solo refleja el compromiso continuo de la institución con la excelencia académica, sino que también proyecta un impacto positivo en la comunidad científica y médica, así como en la sociedad en general.