Aprender Salud
¡Yo quiero comer rico!
Ante el desafío de sumar alimentos, especialmente proteínas de fácil masticación y digestión, elaboramos una propuesta que puede ayudar a organizar.
Este tema es muy importante para usted, o su familiar si:
• Privilegia su autonomía, el “no molestar” a la familia y quiere mantenerse fuerte.
• Nota que se esta poniendo débil, está perdiendo fuerza.
• Pasó por un período reciente de internación o estuvo en cama muchos días.
• Bajó de peso en poco tiempo.
¡Mejor hablemos de comidas!
Compartimos las opciones preferidas por los pacientes quienes tienen que mangiare bene para fortalecerse, o recuperarse, sobre todo después de un periodo de convalecencia.
En la tarea de ver qué desean, las profesionales del Servicio de Alimentación nos cuentan que el principal interés es comer rico. Y que cada personas se tienta con recetas, sabores, preparaciones especificas. Atender a esta búsqueda del placer, del disfrute, no es detalle menor para estar bien nutridos en un momento en el cual el apetito tiene que ser estimulado.
Una propuesta de menú semanal:
• Para administrar las compras, la heladera, la despensa.
• Para cocinar cada día haciendo fácil el objetivo de comer rico y que haga bien.
• Para olvidarse del problema ¿qué comemos hoy?
Lo invitamos a que usted con su familia o su cuidador/acompañante -si fuera o el caso- desarrollen el propio, de acuerdo a sus preferencias, las posibilidades y gustos.

Aclaraciones: Este gráfico intenta ser una pequeña herramienta de orden general, un ejercicio que puede ayudar a planificar su ingesta diaria pero no reemplaza la indicación de su médico o nutricionista. Si tiene diabetes, problemas en el riñón, etc. consulte esta propuesta con su profesional de confianza.
>En el caso de tener hipertensión, es importante, como se sabe, administrar la sal. Si -por ejemplo- usa queso en una receta, no va a tener problema en tanto reduzca el consumo a lo largo del día, para compensar. Incluso si hace pizza y no le pone sal a la masa ni al tuco, solo tendrá la sal del queso, significativamente menos que una pizza comprada.
Cada casa es un mundo. El objetivo de esta nota es poner este tema sobre la mesa, que tanto los mayores como sus familias conozcan la importancia de la alimentación para sostener la autonomía, lo trabajen con su equipo de salud. Pero sabemos que cada situación es diferente, cada casa es un mundo, y algunos conceptos aquí expresados podrán variar en quienes tienen enfermedades crónicas o afecciones que limiten su alimentación.
5 Consejos Comer hace Bien!
Un concepto básico que acompaña este menú es que las comidas sean caseras, no de rotisería, tampoco de delivery. Además, es importante contar con “aliados”:
• Usar el freezer para comer rico, sano y rápido. Por ejemplo, preparando de más y guardando fraccionado, en porciones, con separadores, etc. Por ejemplo, la sopa casera, los guisos, la pasta. Y con separadores las hamburguesas, milanesas, filetes de pescado, etc. Las verduras picadas también se pueden guardar para futuras preparaciones (perejil, cebolla, verdeo, morrón, etc.).
• El horno eléctrico, ideal para cocinar porciones pequeñas y que no se queme la comida (tiene timer).
• El mixer, la picadora, sirven especialmente para facilitar la masticación y digestión de carnes, algunas verduras y frutos secos.
• Usar aceites buenos, como el de oliva, canola, soja y agregarlos en crudo, al final de la preparación. Sea medido si tiene que bajar de peso. Pero agregue aceite generosamente si lo que debe lograr es subir de peso, mantenerse, no perder fuerza.
• A la hora de comprar, prefiera frutas y verduras bien maduras, esto facilita la digestión. Si las cocina, que estén bien cocidas, algo importante para favorecer el movimiento intestinal.
-
Publicado en Aprender Salud - Contenidos Educativos del Hospital Italiano de Bs. As. - Septiembre 2016