salapediatria
Aprender Salud

Urgencias en Pediatría: ¿Cómo funcionan?

¿Qué es el Triage pediátrico? ¿Cómo se evalúa y categoriza de forma rápida y efectiva a los pacientes? ¿De qué forma consultar para ahorrar tiempo?

En su cuenta de Instagram (ingresar acá), el Dpto. de Pediatría compartió una valiosa información acerca del modo en que se realiza la atención en la Central de Emergencias Pediátricas, buscando que se comprendan mejor el por qué de las prioridades en la atención de los menores que llegan. La resumimos en esta nota y los invitamos a sumarse a su comunidad.

Triage pediátrico ¿qué es? El término, de origen francés, significa “clasificación de pacientes según su estado de salud”. Hace referencia a un conjunto de procedimientos sencillos, rápidos y repetitivos que permiten ordenar a los pacientes en función del grado de urgencia. 

¿Qué objetivos persigue?
>Identificar rápidamente a los pacientes que requieren una atención prioritaria. 
>Organizar la atención de los pacientes con mayor riesgo de deterioro.
>Disminuir la congestión de las distintas áreas de atención de la Central de Emergencias Pediátricas.
>Establecer una comunicación fluida con los pacientes y sus familias sobre el tipo de atención que necesitan. 


¿Cómo se evalúa de forma rápida y efectiva a los pacientes? A través del llamado “Triángulo de Evaluación Pediátrica” que analiza la apariencia, el trabajo respiratorio y el circulatorio de cada paciente. 

¿Cómo se categoriza a los pacientes?

ROJO - Atención inmediata. Ante una o más áreas del Triángulo de Evaluación Pediátrico alterada, el paciente es definido como  INESTABLE por el personal de salud evaluador.

AMARILLO - Hasta 30 minutos de espera: 1) Pacientes con enfermedades crónicas: Por ejemplo Cardiopatía congénita, Enfermedades metabólicas, Síndrome de intestino Corto, Pacientes Trasplantados, Pacientes Oncológicos. 2) Pacientes con desnutrición grave. 3) Pacientes Neonatos 4) Pacientes con antecedentes psiquiátricos o neurocognitivos graves.

VERDE - Hasta 2 a 3 horas de espera: Ante todas las áreas del Triángulo de Evaluación Pediátrica normales, el paciente se define como ESTABLE.


 ️Entonces… ¿En dónde puedo consultar para ahorrar tiempo?
-Pediatra de cabecera.
-Telemedicina.
-Demanda espontánea pediátrica en centros periféricos.
-Ante urgencias: Central de Emergencias Pediátricas.

Más información sobre nuestros Centros Médicos 

 

---
Fuente: https://www.instagram.com/pediatria.hospitalitaliano/

 

Del nacimiento a los primeros pasos. El primer año de vida de un bebé es una etapa de gran felicidad y de muchos cambios para la familia. En este libro, desarrollado por pediatras, los lectores encontrarán algunas escenas en las que se verán reflejados como padres y también las respuestas a las preguntas que podrán hacerse en algún momento.  Podés encontrar más información y adquirir el libro editado por DelHospital Ediciones sobre el tema haciendo clic en la portada.