La salud de los huesos-ginecología

Salud de los huesos: hacia una estrategia integral de prevención

Algunas ideas para mantener la masa ósea, prevenir fracturas y sentirse mejor. Más allá de la densitometría.

Los Servicios de Endocrinología, Ginecología, Clínica Médica y Medicina Familiar y Comunitaria elaboraron un consenso acerca de las prácticas preventivas adecuadas para evitar fracturas en mujeres adultas. Además, el rol de los medios en el tema y el marketing de la densitometría.

La salud ósea es un tema que suele llevar preocupación a las mujeres, en especial después de comenzada la menopausia. Aunque el tema de mayor importancia es prevenir las fracturas óseas, los medios masivos, así como la industria alimenticia, hacen excesivo hincapié en solo dos factores: el calcio en sus presentaciones más costosas y la ya conocida densitometría.

Es por ello que diferentes Servicios del Hospital implicados en el tema decidieron realizar un consenso señalando la estrategia integral para prevenir la fracturas, así como las pautas para la realización de estudios diagnósticos.

Hacia una estrategia común de prevención. Existen numerosos factores que pueden predisponer a una fractura como la disminución de la agudeza visual, la pérdida de masa muscular, el uso de sedantes y la inestabilidad en la marcha, los cuales son posibles modificar con intervenciones específicas.

Sin embargo, se ha popularizado poner el foco en la densitometría ósea y el tratamiento de la osteoporosis: “lo cual es por lo menos discutible ya que la osteoporosis sólo explica una pequeña porción de las fracturas. Es por ello que la estrategia de prevención debe ser integral y el rastreo de osteoporosis es sólo uno de sus componentes”, señala el documento.

Los medios y el marketing de la densitometría. Sin entrar en cuestionamientos sobre la connotación que le otorgan a esta etapa de la vida -como si se tratara de una especie de enfermedad- esta campaña mediática colabora a que, una parte de nuestra población de mujeres sanas mayores de 45 años, sea sometida a lo que los médicos llaman un “sobre-rastreo”, es decir, indicar densitometrías a todas las mujeres. (ver “Cuando la prevención nos trae incertidumbre”, AS número 26, pág 6).

Nuevos lineamientos para la prevención. Las principales guías de práctica clínica acuerdan en iniciar el rastreo de osteoporosis con una densitometría recién a los 65 años en mujeres sin factores de riesgo. En las mujeres post menopáusicas menores a esta edad, sólo se recomienda llevar a cabo este estudio cuando presentan factores de riesgo como: antecedentes familiares de fractura de cadera o fracturas propias, tabaquismo, exceso de alcohol, bajo índice de masa corporal o artritis reumatoidea, entre otros.

Por el equipo editorial de Aprender Salud: Algunas ideas para mantener la masa ósea, prevenir fracturas y sentirse mejor
Compartimos algunas ideas destacadas

  • Moverse hace bien. Los ejercicios con carga del propio peso corporal actúan como estímulo para las células del hueso, que reaccionan formando más tejido óseo. Disciplinas como el Chi Kung y el Tai Chi también mejoran el equilibrio. Y -quizás- bailar salsa o tango actúan sobre todos los factores mencionados.
  • Mantener la fuerza y la masa muscular. ¡Mangia che ti fa bene! Esta nota enfatiza en el valor de comer proteínas para cuidar la fuerza muscular en la adultez
  • Comer de modo que el calcio se fije. ¿Sabía que una alimentación con poca sal evitará la pérdida renal de calcio? Y la vitamina D tiene un papel importante en la fijación del calcio. Además, el sol ayuda a generar vitamina D activada. Será suficiente exponer brazos y piernas durante 5 a 30’ dos veces por semana, evitando horas del mediodía.

Como puede verse en esta notas, quizás predisponga más a las fracturas estar encerrada mirando TV en lugar de salir a moverse. Incluso, el hecho de realizar una compra diaria en el barrio, tendrá valor a la hora de producir salud. Nos animamos a afirmar que: la salud surge principalmente de lo que hacemos por ella día a día, más que de los estudios.

 

Contenido educativo para pacientes, basado en los conceptos provistos por los profesionales del Servicio de Ginecología, elaborado por el Área de Comunicación y Salud, Hospital Italiano de Bs. As. Este contenido es de índole general y no reemplaza las indicaciones particulares de los profesionales. Actualización: Enero 2024.