remedios
Aprender Salud

Remedios: ¿Tomarlo o no tomarlo más? Esa es la cuestión

¡Qué es importante evaluar periódicamente para saber si hay que continuar tomándolos? Hoy: los que terminan en “prazol”.

Tomar remedios no es un juego afirmamos en una nota anterior sobre el tema cuando nos preguntamos ¿Cómo evitar el “piloto automático”? en relación con los medicamentos que se indican por tiempo prolongado.

Hoy hay consenso sobre que deben ser evaluados periódicamente, para ver si deben continuar o hay que suspender alguno ya que su uso innecesario puede producir efectos adversos en la salud.

Continuando con esta iniciativa, presentamos la segunda entrega sobre los medicamentos para malestares abdominales, acidez, gastritis y reflujo. Por ejemplo, omeprazol, pantoprazol, esomeprazol, lanzoprazol, deslanzoprazol y similares con nombres que terminan en “prazol”. Son conocidos también como inhibidores de la bomba de protones.

El Dr. Pablo Calabró, del área Medicina Interna Geriátrica, Servicio de Clínica Médica, nos envía las respuestas a las preguntas más importantes sobre estos medicamentos 

Yo los tomo…¿hace cuánto?
Existen estudios que muestran que los adultos mayores los emplean en forma inapropiada  entre el 50% y el  80% de las veces. Muchas personas los consumen de forma rutinaria porque consideran que requieren un protector gástrico y desconocen los riesgos de su uso.

Muchas veces se emplean para tratar síntomas no relacionados o no se agotan las posibilidades de cambios en la dieta y estilo de vida para mejorar la salud. Sin embargo se continúa ilimitadamente con su uso. La duración del tratamiento adecuado para la mayoría de las personas no excede las 4 a 8 semanas.

Muchas personas los toman por un supuesto efecto protector ante la toma de varios medicamentos, es importante aclarar que para la mayoría de los medicamentos no ejercen efecto protector alguno. Salvo en el caso de algunos antiinflamatorios y algunas otras excepciones.

¿Tiene riesgos el uso innecesario de estos medicamentos? 
En los pacientes mayores de 65 años, se asocia con disminución de la absorción de elementos vitales para la salud como calcio, vitamina B12, y hierro entre otros. Otro problema muy importante es que se disminuye la protección contra infecciones que brinda el ácido del estómago.

Aumenta el riesgo de fracturas, trastornos neurológicos, anemia, e infecciones tales como neumonías y diarreas graves.

¿Se pueden tomar durante un largo plazo?
Hay muy pocas indicaciones para su uso a largo plazo, la mayoría de los problemas suelen resolverse con 8 semanas de tratamiento, algunas indicaciones a largo plazo son el reflujo gastroesofágico, la úlcera crónica y prevención de sangrado en situaciones particulares (ingesta de altas dosis de corticoides o analgésicos no esteroideos)

¿Si tomo esta clase de medicamentos debo suspenderlos inmediatamente?No. La suspensión brusca de dosis altas puede provocar empeoramiento de los síntomas por los cuales se toma, incluso e quienes no sufrían enfermedad por el solo hecho de suspenderlos bruscamente. Este efecto se conoce como efecto rebote y a muchas personas le refuerza la falsa creencia de que necesita continuar tomándolo de por vida.

Consulte con su médico, que es el que está capacitado e interesado en evaluar si en su caso los beneficios de continuar tomando estos medicamentos supera a los riesgos. Evite la automedicación no supervisada y sus riesgos.

-

Publicado en Aprender Salud Contenidos educativos - Noviembre 2021