reflujo
Aprender Salud

Reflujo, un problema que cae mal

¿Qué comidas lo pueden desencadenar? ¿Cuáles son los síntomas típicos? ¿Cómo se puede prevenir y cómo se trata?

Como un dolor de cabeza, casi todos en la vida alguna vez padecimos reflujo y sabemos de qué se trata. Es por ello que, buscando mejorar nuestra relación cotidiana con las comidas, reunimos, en esta nota especial, diferentes perspectivas sobre el tema.

Compartimos los principales conceptos de la charla en vivo que dio el Servicio de Gastroenterología,  la voz de la comunidad que participa en nuestras redes sociales y un testimonio destacado de quien le encontró la vuelta al tema y sabe qué cosas debe evitar para no padecerlo.

La comunidad opina: ¿Qué te causa reflujo?
Abrimos el juego a la participación de quienes siguen a Aprender Salud en Facebook e Instagram y nos respondieron sobre el tema. Aquí destacamos algunas respuestas.

  • "Me provoca acidez el dulce de membrillo a pesar que tomo esomeprazol desde hace un tiempo por reflujo." Lu.
     
  • "Dulces en general y comidas muy picantes." Vilma.
     
  • “Café, mate, té y comer de más." Mirta.
     
  • “Las cosas que más me producen reflujo son el arroz y el pan, a veces también las lentejas frías en ensalada. Y depende de la cantidad y la velocidad con que las coma, si lo hago lento y masticando bien no me genera nada, pero si por alguna razón no me doy cuenta y las cómo rápido indefectiblemente me pasa que me genera dolor y malestar.” Gonzalo.
  • "Yo tomo mucha medicación todos los días,y a pesar de tomar esomeprazol ,hay días que me arde mucho el estómago y me viene hasta la garganta algo muy amargo." Beatriz.
  • "Creo que el reflujo ocurre, algunas veces cuando uno come y bebe un poco de más y después uno se duerme mirando televisión. Y  uno sabe que ese es un hábito que hace mal, saludos..." Carlos.
  • Cerveza, el alcohol y las hamburguesas con queso, nos contestaron desde Instagram.
     
  • “Tengo 59 años y, de un tiempo a esta parte, me causa reflujo mezclar en una cena chocolate y una copa de alcohol. Me levanto pésimo.” Silvia

"Es tan común que podríamos decir que todo el mundo, en algún momento de la vida, lo padecimos. Pero esto no quiere decir que todos necesitemos de un tratamiento."

 

El médico responde: preguntas frecuentes 
La  Dra. Julieta Argüero, de la Sección Neurogastroenterología, contestó en Instagram las principales dudas sobre el tema, que aquí resumimos. Podés ver el video completo desde este link 

¿Por qué se produce el reflujo?
-El reflujo se da cuando el ácido que habitualmente está en el estómago para digerir los alimentos “sube” por el esófago  “¿Y por qué sucede? Porque lo que separa al estómago del esófago, que es un músculo que está habitualmente cerrado, a veces se abre. Cuando se abre mucho, hace que lo que está en el estómago refluye.

¿Qué síntomas provoca?
-La acidez en el pecho, esa sensación detrás del esternón, caliente, fuerte -no en la boca del estómago- y la regurgitación, que es el contenido líquido que sube a la boca que puede ser ácido o no ácido, son los síntomas típicos de reflujo.

Hay otros síntomas, llamados atípicos, como dolor de pecho, disfonía, neumonías a repetición, o inflamación en las cuerdas vocales. Pero es necesario realizar estudios para confirmar si es reflujo o si se trata de otra cosa.

"la sensación de quemazón en el pecho y el líquido que sube a la garganta son los dos síntomas que hacen pensar en un reflujo."

 

¿Uno puede tener síntomas y que no sea reflujo o acidez?
-Ardor y dolor en la boca del estómago en general no es reflujo sino dispepsia, que es otra cosa. 

¿Qué alimentos se desaconsejan para evitar el reflujo?
-Es difícil generalizar, porque es personal, yo puedo nombrar alimentos que, en general, se repiten en las charlas con los pacientes. Por ejemplo los ajíes, los cítricos, las cosas con mucha pimienta, las mentas, los chocolates, las gaseosas. Otra situación frecuente es comer una comida grasa por la noche, esto hace más lenta la digestión, lo que puede favorecer al reflujo. 

¿Y el mate?
-Es un gatillo muy común de reflujo por ser irritativo. Y cuando uno toma mate succiona aire y esto da eructos, que pueden predisponer al reflujo .

¿Dormir con muchas almohadas ayuda o empeora?
-Muchos dicen que duermen con tres almohadas como para mejorar el reflujo pero esto no es una buena técnica. Elevar la cabecera de la cama con unos tacos de 5 o 6 cm. está bien pero quedar en una posición doblada hacia adelante empeora la digestión, o sentarse.

¿Cuál es el tratamiento habitual?
-En general, a los pacientes con reflujo diagnosticados por síntomas típicos se les ofrece un tratamiento que anda bien y luego se ajusta a la dosis mínima que necesiten. 

El otro grupo, los que no responden a este tratamiento, requieren distintos estudios que se van escalonando desde lo más simple a lo más complejo. Y en casos de alteraciones anatómicas, que son muy puntuales, también existe tratamiento quirúrgico.

¿Cómo tomar correctamente la medicación? 
-Los inhibidores de bomba de protones, así se los conoce a este grupo de medicamentos, deben ser tomados en ayunas y después dejar pasar media hora hasta desayunar o comer algo. Necesitan que el estómago esté vacío y que después llegue algo de alimento para lograr la mayor efectividad. Por eso es importante tomarlos correctamente para poder afirmar si el paciente responde o no a la medicación. 

¿Cuál es el riesgo de automedicarse?
-Es común escuchar frases como Me cae mal la comida, me voy a tomar un antiácido por las dudas, también suele pasar que alguna vez a algún paciente se le dio un antiácido y después queda con esa medicación de forma crónica pensando que es necesaria. 

¿Qué otros estudios y tratamientos existen?
-La endoscopía es un estudio que se indica en caso de sospechar de un reflujo que lastima el esófago. Sirve para ese diagnóstico, que es menos frecuente. El 70% de quienes padecen reflujo tienen el llamado "no erosivo", que no lastima. 

Estudios funcionales, o ph-metría, es una sonda muy pequeña que se coloca por la nariz y va hasta la boca del estómago para sensar la acidez. Se hace durante 24 hs. Además hay métodos más modernos para medir por 4 días esto a través de una cápsula ya que, quienes tienen reflujo no se sienten igual todos los días, a veces mejor, a veces peor, cambian la forma de comer. 


A mí me sirvió: ¿cómo le esquivo al reflujo?
Compartimos el testimonio de Carlos, quien tras muchos años de cargar con este problema, fue descubriendo los secretos para evitar las comidas, cocciones o situaciones que a él le ocasionan reflujo. 

>La fórmula, harina + grasa no falla. "El pan con grasa, los caseritos le dicen, dan mucho reflujo. Las medialunas, más con café con leche,con azúcar puede ser detonante."

"La pizza, especialmente si tiene levadura, si está cruda o quemada, lo mismo unas empanadas o tartas que la masa tiene grasa y se quema en el horno. Incluso puede desencadenarlo un budín o una torta con aceite y quemada. En una masa casera al tener menos grasa puede ser mejor." 

>Algunos alimentos típicos. "El tomate en lata o natural, yo le saco la semilla y la cáscara. Los dulces, batata , membrillo, regionales sobre todo si tiene azúcar quemada.

>Las frituras, en especial las elaboradas en freidoras de restaurantes. "Y toda la grasa o aceite quemado que se forma al saltear una comida en la sartén. El fondo de cocción dicen los chefs, se puede producir incluso en una plancha o en la parrilla con la propia grasa de la carne."

>Hay formas de cocción que son mejores. "Poner todo en frío, evitar que suba de 100°C el metal de lo que estás cocinando, para que no queme las grasas. Cocinar desde frío, evitar quemar el asado."

 

>Lo que abunda no daña, otras cosas que ayudan. Masticar bien, no discutir en la mesa, no tomar mucho líquido, el vino le da mucho reflujo a algunas personas (no solo el alcohol, en especial el vino).

>Y siempre depende de la etapa de cada uno. "Si estás “descompensado”, casi todo te da reflujo, en cambio cuando “andás bien” solo algunos alimentos van a desencadenarlo." 

---

Publicado en Aprender Salud - Contenidos Educativos del Htal. Italiano de Bs. As. Septiembre  2022