Reconocimientos y distinciones en CADI 2025
En el marco del Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes (CADI 2025), queremos felicitar a todos los profesionales de nuestra institución que participaron activamente en este prestigioso encuentro científico.
En primer lugar, destacamos el rol de los Dres. Cristina Besada, Manuel Pérez Akly y Alejandro Rasumoff, quienes formaron parte del Comité Organizador, contribuyendo con su experiencia y compromiso al éxito del evento.
Asimismo, extendemos nuestro reconocimiento a todos los docentes invitados, autores, coautores y asistentes, quienes con su trabajo y dedicación enriquecieron cada instancia académica del congreso.
Premios obtenidos
Nuestros equipos de profesionales fueron distinguidos con importantes galardones:
- Premio Magna Cum Laude
Eduardo Dillon, Andrea Penizzotto, Guadalupe Comadrán, Leandro Fassola y Gonzalo Dulcih, por el trabajo “Hallazgos imagenológicos en el trasplante pulmonar: ensayo pictórico”.
- Premio Cum Laude (E-Poster) y Premio Mención al Mejor Trabajo Educativo (con manuscrito)
Daniela Soloaga, Guadalupe Comadrán, Roy Lopez Grove y Juan Carlos Spina, por “Asas intestinales dilatadas for dummies: Guía práctica para residentes”.
- Premio Mención
Mariángeles Gómez, Guadalupe Comadrán, Guido Vietri, Mara Gómez, Irene Spektor y Carolina Chacón, por “Valoración de los ligamentos uterosacros por ultrasonido: una guía práctica”.
Guadalupe Comadrán, Valentina Garralda, Mariano Lorea, María Candela Nieves, Martina Aineseder y Carolina Chacón, por “De lo benigno a lo maligno: imagenología en la transformación neoplásica de la endometriosis”.
Presentaciones orales
Además, nuestros profesionales compartieron investigaciones y experiencias clínicas a través de presentaciones orales:
- “Bloqueo costovertebral: un nuevo paradigma en el manejo intrahospitalario del dolor refractario”
Autores: Del Valle Juan Bautista, Morales Cova Jesús, Savluk Lorena y Borensztein Matías.
- “Neumo-TC como método diagnóstico alternativo en la evaluación de las lesiones gástricas subepiteliales”
Autores: Vecchia Giuliana, Bertoni Victoria, Conca Fiorella y Lopez Grove Roy.
Celebramos con orgullo estos logros, que reflejan la excelencia académica y el compromiso con la investigación de nuestra comunidad médica.