cardio
Comité de Educación

¿Qué es la cardiopatía isquémica?

Recomendaciones para pacientes con enfermedad coronaria.

Esta enfermedad se debe a obstrucciones producidas por la acumulación de colesterol, calcio y otras sustancias en las arterias coronarías del corazón. Estas obstrucciones son por placas llamadas “ateromas” (aterosclerosis o ateromatosis coronaria).

La consecuencia de estas lesiones obstructivas son los cuadros clínicos de  angina de pecho, infarto de miocardio o muerte súbita. Los cuadros coronarios son muy variables en gravedad, por lo tanto las recomendaciones pueden cambiar mucho según cada paciente. Consultá siempre con un médico/a cardiólogo/a dentro de la semana a 10 días después del alta.



¿QUÉ DEBO HACER SI TUVE UN INFARTO O UNA ANGINA? EN TÉRMINOS GENERALES SE RECOMIENDA QUE:

• Practiques ejercicio físico de forma regular y sostenida. Los más recomendados en general son: caminar, correr, pedalear en bicicleta y nadar siempre con control médico.

• Sigas una dieta rica en vegetales, legumbres, fruta, pescado, pollo, cereales y aceites vegetales, sobre todo el de oliva (dieta mediterránea típica).

• Moderes el uso de la sal aunque no seas hipertenso/a. Si tenés obesidad, pierdas peso.

• El consumo de alcohol moderado en forma de 1-2 vasos de vino tinto diario puede ser recomendado, si no sos hipertenso/a.

• Evites las situaciones que puedan desencadenar angina, como el estrés, frío, comidas copiosas, realización de ejercicio tras las comidas o ejercicio intenso. No están contraindicadas la actividad física moderada ni las relaciones sexuales. 


¿CUÁNDO RETOMAR LAS ACTIVIDADES COTIDIANAS?

  • Trabajo. Un buen esquema podría ser empezar en horarios reducidos y alcanzar actividad plena en 2-4 semanas. Siempre consultá con el médico/a según su caso particular.
  • Conducir vehículos. Deberá esperar al menos 2-4 semanas luego de un infarto.
  • Viajar en avión. Si la evolución clínica fue favorable y se encuentra asintomático, puede tomar un vuelo comercial luego de 3 semanas del infarto.
  • Actividad sexual. Se recomienda evitar la actividad sexual por al menos 1-2 semanas. Aunque cada caso debe ser evaluado  junto con el médico y dependerá del cuadro clínico.

¿CUÁNDO CONCURRIR  A LA GUARDIA?

• Ante cualquier dolor en el pecho, especialmente si reviste características similares a los previos.

• En el caso de presentar aumento de frecuencia, duración o intensidad de episodios anginosos existentes.
• Cualquier otro dolor torácico o síntomas como mareos, palpitaciones, dolor en boca del estómago o náuseas.


¿CÓMO SE PUEDE EVITAR LA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA? 

Las medidas demostradas como eficaces incluyen la detección y el control de los principales factores de riesgo cardiovasculares, trabajar sobre estos factores tiene mucha utilidad tanto para evitar la enfermedad, como en el caso de que esté presente, disminuir su progresión.

• Control del colesterol
• Control de la hipertensión arterial
• Evitar el tabaco
• Control de la diabetes
• Evitar la vida sedentaria
• Evitar el sobrepeso
• Llevar una vida sana y tranquila (evitar el estrés).

-

Material elaborado por el Comité de Educación del Hospital Italiano en base a las recomendaciones provistas por el servicio de Cardiología. Recordá que esta información es de índole general y no reemplaza los consejos individualizados de sus profesionales de confianza.