Comité de Educación
Prematuros: El ambiente del bebé
Tomando algunas precauciones una vez en casa.
El prematuro recién llegado a su casa es usualmente más chiquito que un bebé nacido a término y más susceptible a infecciones.
Es probable que necesite varias semanas o meses de atención especial. Igualmente ustedes saben que cada bebé es diferente, por eso es conveniente que consulten con su pediatra acerca de otras precauciones que tendrán que asumir. Algunas precauciones para tener en cuenta.
MANTENER AL BEBE CALENTITO, PERO NO DEMASIADO
Los bebés por debajo de los 2 kilos tiene dificultad para defenderse de las temperaturas extremas. Todavía no tienen mucho tejido graso. No pueden tiritar o transpirar eficientemente como para ganar o perder calor. Una temperatura ambiente media entre 21° y 24° C es suficiente. Algo que puede ayudarlos es un termómetro de pared, no son muy caros y se venden en las ópticas.
En las épocas de frío les sugerimos lo siguiente:
a) Como los bebés pierden calor por la cabeza, sería conveniente que, por un tiempo, tu hijo/a use gorro.
b) La ropa de dormir cubra los piecitos.
c) Mantengan a su bebe lejos de las corrientes de aire y del aire acondicionado, no coloquen el moisés o la cuna debajo de una ventana, ya que en esos lugares suelen haber filtraciones de aire.
d) Realizar el baño en la habitación más calurosa de la casa, posiblemente un baño o cocina con un calefactor eléctrico. Cuando es aún muy chiquito, no son necesarios baños totales diarios.
También se debe evitar vestir demasiado o sobrecalentar al bebé, ya que si esto sucede el niño debe hacer un esfuerzo para disminuir su temperatura corporal y podría causarle pausas respiratorias (apneas).
UN MEDIO AMBIENTE SANO
No fumen alrededor del bebé. Los niños expuestos al humo tienen una mayor incidencia de infecciones respiratorias y otros trastornos.
Traten de mantener la habitación libre de polvo. Siempre que sea posible, es bueno que su bebé pase a otro lugar de la casa (calefaccionada previamente cuando hace frío), mientras ventilan el lugar donde el niño pasa la mayor parte del día. Además:
- No sugerimos pulverizar con aerosoles desinfectantes.
- Conviene lavarse las manos, con jabón común siempre que van a tocar o alimentar al bebé. También pueden utilizar alcohol o gel sanitizante al 65% (matan un 99,9% de las bacterias de las manos en 30 segundos, y matan entre un 99,99% y un 99,999% de la bacterias en un minuto) .
Para lavarse las manos con un desinfectante para manos a base de alcohol se recomienda: :
- Aplicar el producto en la palma de una mano.
- Frotar las manos entre sí.
- Restregar el producto sobre todas las superficies de las manos y los dedos hasta que se sequen.
- Si ustedes u otro conviviente se enferman, el bebé tiene posibilidades de contagiarse; algunas enfermedades son inevitables.
Las mascotas. Deben permanecer lejos del bebé por un tiempo, lo que no significa echarlas de la casa.
Si utilizan mamaderas, la esterilización de las mismas la pueden hacer colocándolas en agua hirviendo durante 15 minutos, luego las retiran con una pinza y las dejan secar sobre toalla de papel limpia, para guardarlas luego, dentro de la heladera.
Puede suceder que por razones personales, como puede ser la vuelta de la mamá al trabajo, el bebe necesite concurrir a una guardería. Será importante conversar con nosotros la mejor forma de encaminar esta nueva etapa.
RECIBIR VISITAS Y LAS SALIDAS
Las visitas sanas pueden entrar en su casa; pero traten de evitar el contacto con el bebé, para disminuir los riesgos de infección y/o evitar la sobreestimulación.
- En cuanto a las salidas, ustedes lo sacaron cuando tuvieron el alta hospitalaria y lo sacarán cuando regresen a los controles pediátricos. Es prudente evitar las multitudes y los lugares en donde tengan poco control sobre la exposición del bebé a los gérmenes y al humo del cigarrillo.
- Es importante evitar los cambios bruscos de temperaturas.
- En el traslado en automóvil es importante que el bebé vaya en el asiento trasero. La utilización de "sillita para el automóvil" deben consultarlo con su pediatra.
-
Actualizado: sept 2018