seguimiento
Aprender Salud

Los cuidados centrados en el seguimiento: "Mi médico...”

¿Qué hay detrás de este proceso de cuidado y seguimiento continuo que propicia el Hospital?

Los pacientes nos contaron, con emoción, acerca de la relación que establecieron con sus médicos de cabecera a lo largo de los años, con quienes comparten mucho más que la salud. ¿Qué hay detrás de este proceso de cuidado y seguimiento continuo que propicia el Hospital?

Noemí espera ser atendida y, ante nuestra pregunta, contesta rápidamente: “Toda la familia nos atendemos con el mismo médico de cabecera desde hace años y estamos muy contentos de que sea nuestro doc”. “Desde el primer día que soy socia que tengo a mi médico y es una maravilla”, agrega María. Empieza a surgir, de a poco, una idea que se repite: “Mi médico”. ¿Qué significa esto?

Los avances en el proceso de atención: el seguimiento
El Hospital, desde hace décadas, comenzó a implementar un sistema de atención basado en combinar de forma singular los desarrollos de diferentes áreas y centrado en un nueva manera de realizar la medicina: el seguimiento. Allí surge la idea de que un Médico de Cabecera -MI médico- establezca una alianza de trabajo, un vínculo, con sus pacientes a lo largo de los años.

Esto responde a un nuevo concepto que está detrás de los procesos visibles: la enorme posibilidad para la salud que proviene del cuidado continuo -más que episódico- del seguimiento longitudinal, más allá de la capacidad instalada para resolver las contingencias.

Hoy, el médico de cabecera es un concepto arraigado y conocido por los afiliados.

Este seguimiento se personaliza, por un lado, en la figura del Médico de Cabecera y la conformación de una alianza de trabajo sólida entre paciente, médico y familia, favoreciendo el cuidado de la salud, el diagnóstico y el tratamiento ante un problema particular. 

Todo esto se ve facilitado enormemente al contar con una Historia Clínica Electrónica Única, ya que no sólo se conocen los datos clínicos, sino se pueden comparar a lo largo del tiempo con un sólo clic. También, los avances de la tecnología, permiten que los pacientes puedan comunicarse con su médico vía mail o a través del Portal Personal de Salud.

Cuando hay confianza, se comparte mucho. “Hace más de 30 años que mi mamá se atiende con el mismo médico, era quien atendía también a mi padre, que ya falleció. Y en momentos difíciles sentimos a un amigo en el doctor. Hoy vengo a pedirle un consejo”, comparten María Inés y su hija.

“Hace como 30 años que tengo el mismo médico, mi carnet es el 6606...Atiende a mi marido, mi hijo y mi hermano también. Tenemos una muy linda relación. Nos une la pasión por viajar y compartimos las anécdotas de los lugares que visitamos”, nos cuenta Ana.


Los médicos nos cuentan su experiencia

Mantener un vínculo a través del tiempo beneficia a pacientes y a médicos. Los padres nos confían el cuidado de sus hijos y transmiten ese sentimiento a ellos, que saben que pueden contar con nosotros. A veces, cuando los adolescentes crecen y nos despedimos, nos dicen que van a volver a vernos con sus hijos. ¡Es muy emocionante cuando, tiempo después, traen a sus bebés para continuar con ese vínculo que mantuvimos a lo largo de los años!
Dra. Marcela Paz, Departamento de Pediatría.

Los pacientes dicen “mi médico” pero nosotros decimos “mi paciente”. Se genera un sentido de pertenencia mutuo. Como médica mi rol es tratar de ver que hay detrás del síntoma, que puede ser un dolor de cabeza, estrés o una crisis de pareja. Y en ese sentido, conocer el contexto familiar, atender a la a familia entera a lo largo del tiempo, ayuda mucho.
Dra. Natalia Pace, Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria.

Al conocer al paciente y su familia durante años tenemos más información. Es una gran ventaja del sistema. La cara con la que entran o el ánimo que traen ya nos dice un montón de cosas. Y también los pacientes nos remarcan si no nos acordamos de algo que ya nos dijeron. Además, el vínculo ayuda a que la persona se sostenga en situaciones difíciles y quizás una respuesta a un tema como “¿doctora me puedo ir tranquila de vacaciones?”, con el peso de muchos años de conocernos, da confianza.
Dra. Daniela Epstein, Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria.

Con los adultos mayores se genera una situación particular. El seguimiento cobra mayor importancia cuando se trata de enfermedades crónicas que requieren un control frecuente, eso también favorece el vínculo, casi que nos convertimos en parte de la familia, aunque los sentimientos pueden cambiar rápidamente. Para nosotros implica un gran desafío, tratar de evitar tener una actitud paternalista, evitar perder el rol profesional y cumplir con nuestra tarea a la hora de tomar una decisión o poner un límite.
Dr. Marcelo Schapira, Servicio de Clínica Médica.
    


Publicado en Aprender Salud, Contenidos educativos del Htal. Italiano de Bs. As.  - Actualizado Octubre 2024