Innova Salud Digital
Lanzamiento de Innova 18: Tecnología que cuida, datos que piensan, vínculos que importan
La salud digital avanza entre algoritmos, desafíos éticos y el imperativo de mantener lo humano en el centro del cuidado.
Hace ya más de diez años del estreno de Her, la película de Spike Jonze, en la que un hombre solitario, en pleno proceso de divorcio, se dedica a escribir cartas de amor para personas que no saben o no pueden expresar sus sentimientos. Theodore, tal el nombre del protagonista, en su intento por llenar el vacío emocional que lo rodea, decide instalar a Samantha, un sistema operativo con inteligencia artificial diseñado para adaptarse a sus necesidades afectivas. Lo que comienza siendo una compañía ideal se transforma en una relación ambigua, que lo enfrenta a sus propias limitaciones para conectar realmente con otros seres humanos.
Hoy, en el ámbito de la transformación digital en atención médica, transitamos un escenario que tiene ciertas similitudes: tecnologías que prometen cercanía, personalización y eficiencia, pero que también nos obligan a revisar qué significa realmente cuidar y ser cuidados en un mundo cada vez más automatizado. La pregunta de fondo sigue siendo la misma: ¿De qué manera mantenemos lo humano en el centro?
En esta edición, nos planteamos si "¿Puede una Historia Clínica pensar?", la nota en la que abordamos el salto que están dando los sistemas de información clínica gracias a la computación de alto rendimiento y la inteligencia artificial. Estos sistemas ya no solo almacenan datos, sino que comienzan a anticipar riesgos, sugerir decisiones y aprender de cada caso clínico. El artículo plantea los beneficios y los dilemas éticos de este nuevo escenario.
El debate sobre el futuro profesional también está presente. En "El rol del radiólogo en la era de la inteligencia artificial", reflexionamos sobre la forma en que esta especialidad, históricamente centrada en la interpretación de imágenes, se redefine ante la llegada de herramientas de análisis automatizado. ¿Estamos frente a una amenaza o ante una transformación que abrirá nuevos espacios para el criterio clínico y la interacción humana?La ciberseguridad, tema transversal e ineludible, ocupa un lugar destacado. Las notas "Ciberseguridad para una atención médica más conectada y segura" y "El blindaje digital que protege al paciente y asegura la prestación de servicios" analizan desde diferentes ángulos las estrategias necesarias para proteger la información sanitaria, no solo como un desafío técnico, sino como un acto de confianza y responsabilidad.
Por otra parte, la perspectiva de la equidad atraviesa la entrevista a Marcelo D'Agostino, jefe de la Unidad de Sistemas de Información y Salud Digital en la OPS/OMS, quien comparte su visión sobre el diseño de soluciones digitales que eviten la profundización de las desigualdades existentes.
En la entrevista "Descentralizar el dato para empoderar al paciente", Guido Zatloukal, presidente de la Fundación Blockchain Argentina, plantea cómo las tecnologías de registro distribuido pueden transformar el modelo de atención, devolviendo a las personas el control sobre su información clínica.
Como le sucede a Theodore en Her, que finalmente comprende que ninguna tecnología puede sustituir el valor de una conexión humana auténtica, en el ecosistema digital también debemos preguntarnos: ¿Qué estamos construyendo y para quién?
A modo de posdata, quiero anunciarles que la invitación a seguir reflexionando y compartiendo está abierta. Los esperamos los días 8, 9 y 10 de octubre en las XX Jornadas de Informática en Salud – JIS Summit. La inscripción online ya se encuentra habilitada y continúa el Llamado a Experiencias para quienes deseen presentar ideas, estudios o desarrollos vinculados a atención sanitaria, tecnología o gestión del conocimiento. Los trabajos seleccionados formarán parte de la quinta edición del Libro de Resúmenes de las JIS Summit.
Es tiempo de escribir nuestra propia carta de compromiso con una transformación digital más ética, inclusiva y centrada en las personas.
Editorial de Daniel Luna, Jefe del Departamento de Informática en Salud del Hospital Italiano
Leé o descargá gratis la revista completa haciendo clic en este enlace.