hepatitis

La comunidad pregunta: Hepatitis virales

La Dra. Martínez Garmendia contesta dudas frecuentes sobre las distintas hepatitis que pueden enfermar al hígado. ¿Cómo se transmiten? ¿Hay vacunas?

“Las hepatitis virales pueden enfermar al hígado de manera aguda o de manera crónica y en algunos casos ser causa de cirrosis o hepatocarcinoma (cáncer de hígado). Por suerte hay vacunas muy efectivas para la hepatitis A y la B. Y para la C ya se dispone de tratamientos efectivos”, explica la Dra. Martínez Garmendia, quien a través de su cuenta de Instagram responde a diario sobre este y otros temas relacionados a la salud del hígado.

En esta segunda parte de la nota que hicimos juntos, compartimos las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre las hepatitis (buscá la primera al final).

La comunidad pregunta: Hepatitis virales
 

¿Puedo saber si tuve o tengo hepatitis? ¿O si estoy vacunado? 
-Sí, se diagnostica a través de un análisis de sangre. 

Hepatitis A, ¿cuál es la vía de transmisión? ¿Oral o por sangre?
-Se transmite por vía fecal-oral (esto es ingreso por la boca) a través del agua y alimentos contaminados con materia fecal que contenga al virus. También se transmite por mantener relaciones sexuales con personas que estén cursando una infección aguda por hepatitis A (En este caso, volvemos a aclarar que la transmision es fecal oral y no por secreciones genitales). 

 

Si tuve hepatitis A de chica/o, ¿puedo volver a contagiarme?
-No, la inmunidad dura toda la vida. 

Si tuve hepatitis A, ¿puedo donar sangre?
-Si, el antecedente de haber tenido hepatitis A no contraindica la donación de sangre. 

¿Y si tuve hepatitis B y C?
-Por el contrario, no se puede donar si una persona tuvo hepatitis B o C. 

¿Cómo me puedo contagiar de hepatitis B o C ? 
-Lo más frecuente es que te contagies por tener contacto con sangre contaminada, por ejemplo: cirugías, transfusiones (sobre todo antes del año 1992), estar expuesto a procedimientos odontológicos o tatuajes con elementos que no estén adecuadamente esterilizados.

También están en riesgo quienes comparten jeringas, en el caso de drogas intravenosas, o canutos para usar drogas nasales con gente que también esté infectada. Te podes contagiar tambien a traves de relaciones sexuales de riesgo, es decir sin uso de preservativo.

¿Sabías que está recomendado el screening de hepatitis B en el primer trimestre del embarazo?
-Lo recomiendan las guías internacionales ya que la detección en embarazadas permite realizar intervenciones específicas para prevenir la transmisión al recién nacido, ya que los recién nacidos infectados tienen un riesgo elevado de evolucionar a la cronicidad. 

¿La hepatitis C tiene vacuna?
-No, no hay vacuna. A diferencia de las hepatitis A y B que sí tienen. Por eso es fundamental la prevención. La mejor manera de prevenir las hepatitis es a través de la vacunación en el caso de la hepatitis A y B y mi recomendación es que te vacunes. 

Dado que se transmite por la sangre, hay que extremar cuidados a la hora de usar jeringas, hacerse tatuajes o piercings,tratamientos estéticos como mesoterapia, manicura, o transfusiones de sangre. También se puede contagiar por vía sexual. 
 

"Por suerte hay vacunas muy efectivas para la hepatitis A y la B. Y para la C ya se dispone de tratamientos efectivos."

 

¿Existe un tratamiento efectivo para la hepatitis C, se puede curar?
-Los tratamientos actuales son de alta eficacia y seguridad, curando a casi el 100% de los pacientes tratados. Por lo tanto, en la actualidad el tratamiento de la hepatitis C es universal, estando indicado para todas las personas que tengan hepatitis C aguda o crónica. 

-

Publicado en Aprender Salud Contenidos educativos - Mayo 2022