Innovación en dermatología: cómo funciona el nuevo microscopio que evita biopsias
Se trata de un estudio no invasivo para la observación de la piel, que agiliza los tiempos de diagnóstico y tratamiento, sin necesidad de tomar muestras.
Buenos Aires, 25 de agosto de 2025 – El Hospital Italiano incorporó el primer Microscopio Confocal de Reflectancia (MCR), una técnica de diagnóstico por imágenes no invasiva que permite la visualización en el momento y en tiempo real de las diferentes estructuras de la piel. Ofrece una resolución a nivel celular, pero sin necesidad de tomar muestras de tejido.
Esta tecnología utiliza un láser de baja potencia y un sistema óptico especial para generar imágenes en blanco y negro. De esta manera, la dermatóloga puede visualizar la epidermis y dermis superficial, que son las primeras capas de la piel, observando las diferentes células y estructuras que la componen.
La Dra. Lucía Mac Donald, dermatóloga del Hospital, destacó: "La microscopía confocal nos permite diagnosticar lesiones sospechosas o malignas durante la consulta y definir de inmediato el tratamiento más adecuado para cada paciente".

Beneficios clave para el paciente
• Velocidad en los diagnósticos: al ver la piel a nivel microscópico, se pueden evaluar inmediatamente muchas lesiones, lo que representa una ventaja frente a los tiempos de espera de varios días o semanas para los resultados de una biopsia. Por ejemplo, puede distinguir entre una mancha solar y una lesión sospechosa, ahorrando una biopsia innecesaria.
• Reducción de los procedimientos invasivos: brinda la posibilidad de definir con mayor precisión qué lesiones requieren de biopsia y cuáles pueden ser controladas clínicamente, evitando procedimientos innecesarios. A diferencia de una biopsia que implica un pinchazo, extracción de tejido y cicatrización, la MCR es indolora y no deja marcas. El equipo se apoya suavemente sobre la piel con una pequeña cantidad de aceite, generando imágenes de alta resolución en el mismo momento de la consulta.
• Prevención de cicatrices innecesarias: es especialmente valioso para lesiones en zonas del cuerpo visibles o sensibles (como el rostro, el escote o la región genital) o en pacientes propensos a formar queloides (un problema en la cicatrización).
• Seguimiento detallado: logra un monitoreo preciso de pacientes con múltiples lunares, como así también evaluar la respuesta a tratamientos de aplicación local, como el uso de cremas o el control de alguna lesión o mancha. Así, el especialista observa la evolución sin hacer una nueva biopsia y sin generar otra cicatriz.
La MCR está disponible dentro de consultas clínicas regulares. Además, como hospital académico, impulsamos su difusión médica mediante proyectos y capacitaciones, lo que reafirma nuestro compromiso con la innovación, la formación continua y la calidad médica, al servicio de los pacientes y de la comunidad científica.