Aprender Salud
Fragilidad: ¿de qué se trata?
Es un concepto que se utiliza para definir el estado del adulto mayor, cuando cuenta con menos reservas de salud.
¿Qué desafíos implica para la persona y también para su familia, su entorno?
“Sin entrar en términos médicos en sí, el concepto de adulto mayor frágil, de fragilidad, se entiende bien. Cuando vos hablás con alguien piensa en una copa de cristal: sabés que es delicada, sabés que con cualquier cosita se puede romper, que requiere mayores cuidados. Sin embargo, muchas veces es difícil para el entorno poder identificar que su familiar está frágil y actuar al respecto.”
Así comienza el Dr. Marcelo Schapira, Jefe de la Sección Geriatría del Servicio de Clínica Médica, a quien entrevistamos para comprender mejor este escenario complejo, que supone un enorme desafío, tanto para la institución de salud como también para el paciente y su familia.
La salud, cuando hay menores reservas
El concepto de fragilidad es importante para la familia del paciente, porque ayuda a comprender ese cambio inesperado que sucede en la vida del adulto mayor, que pasa de estar aparentemente muy bien, independiente, activo, a encontrarse en una situación más compleja.
“Eso pasa muchas veces, los familiares te dicen 'ayer estaba jugando al ajedrez y hoy mirá como está'. Rápidamente pasa de una situación a la otra, cambia su estado, independientemente del motivo, de la causa, ya está en mayor riesgo, por más que ahora se esté recuperando”, explica.
Todas las personas contamos con una reserva funcional que nos permite poder sobrellevar un estado gripal, un malestar, para luego recuperarnos y continuar como siempre. Sin embargo, con el paso de los años y la acumulación de “achaques” (enfermedades crónicas, cirugías, etc.) esta reserva comienza a agotarse.
“Este concepto de la fragilidad es como si fuese una cornisa, cuando uno es joven es bien ancha y no hay peligro de caerse. Pero la de un paciente frágil es angosta y cualquier vientito que sople lo puede desequilibrar”, completa el Dr. Schapira.
“Cuando un paciente tiene menos reservas, a veces baja cinco escalones y muchas veces después sube dos o tres, pero es raro que vuelva a estar igual que antes”.
El esfuerzo por mantener el equilibrio
Otro aspecto de importancia, en este desafío, es lo que implica recuperar el equilibrio cuando un paciente está frágil. Una contingencia, como las mencionadas, llevan a “bajar unos escalones” y el gran desafío del equipo de salud, de la familia del paciente, es realizar volver a subirlos.
Un paciente frágil deberá realizar un esfuerzo mayor para recuperar el estado en el que estaba antes de una fractura, una internación u otra contingencia que le hicieron descender un escalón en su salud, en su independencia o en su autonomía.
Esto implica cumplir con las indicaciones, que son muchas y diversas (tomar los remedios, hacer los ejercicios indicados, tener ciertos recaudos para evitar caídas o accidentes, etc.): “Y sobre todo requiere de mucho trabajo en equipo con la familia, los cuidadores, los profesionales de la salud. Así todo, muchas veces no es posible recuperarse totalmente”, remarca.
“Si vos observás el devenir del último año del paciente frágil que se interna, se opera – o incluso fallece – seguramente vino muchas veces a la guardia por diversas razones."
-
Contenido educativo para pacientes, basado en los conceptos provistos por los profesionales de la Sección Medicina Geriátrica, Servicio de Clínica Médica, elaborado por el Área de Educación para la Salud, Hospital Italiano de Bs. As. Este contenido es de índole general y no reemplaza las indicaciones particulares de los profesionales.
Actualización: Enero 2024