mastologia
Comité de Educación

¡Atención! Pacientes aprendiendo

Cuando concurre a un hospital, cuando se piensa en salud, ¿uno espera aprender? Sobre esto queremos hablar aquí.

Cuando concurre a un hospital, cuando se piensa en salud, ¿uno espera aprender? Sobre esto queremos hablar aquí, de algo que ocurre pero no se “corresponde” con el imaginario tradicional, con lo esperado.

Por el equipo editorial de Aprender Salud.

Posiblemente los motivos que te lleven a concurrir al Hospital impliquen sentimientos de sorpresa, incertidumbre, de búsqueda de soluciones; es difícil imaginar que la institución médica es un lugar de aprendizaje. Sin embargo, una función indisociable de la atención es la docencia, facilitar caminos de aprendizaje en diferentes propuestas, en diferentes oportunidades, contextos. 

Te  invitamos, en esta nota especial, a profundizar este concepto, en el cual paciente y familia son protagonistas principales.


¿La institución de salud como un espacio de aprendizaje?
A partir de las preguntas, las necesidades que plantean los pacientes, los requerimientos educativos que tiene cada condición de salud, cada diagnóstico o tratamiento, van surgiendo diversos temas que se desarrollan en distintos momentos, escenarios, contextos de la atención. También en instancias de comunicación, como se despliega más adelante en esta nota.

Se trata más bien de un aprendizaje práctico, directamente relacionado a la autonomía, el desarrollo de las capacidades, en este caso para cuidarse mejor. Así como aprender a sumar y a restar en la escuela nos permitía ir a la esquina, comprar un alfajor y traer el vuelto. 


La internación, una situación que irrumpe en la vida cotidiana
Cuando un paciente debe someterse a un tratamiento, a una intervención quirúrgica (programada o de urgencia, inesperada) se genera un corte, una interrupción en los modos de cuidado que la persona venía teniendo. Y plantea cambios a futuro, que pueden ser leves, transitorios o permanentes. 

Pasando de manos el timón. Algo que suele suceder cuando pensamos en esta situación es la idea de soltar el timón de los cuidados: “yo vengo a que me arreglen, me curen y me voy”. Y ese pase de manos puede traer confusión porque uno se viene cuidando en la vida cotidiana de un modo (paciente y familia están a cargo). Y -al incorporarse más intensamente el equipo de salud- se produce un pase de timón, pero que sólo es transitorio.

La internación plantea un escenario desconocido, genera dudas, preguntas nuevas, modificaciones en los hábitos... Y, también, oportunidades educativas.

Aprender, para recuperar el timón. La medicina moderna -la medicina participativa- concibe al cuidado como un proceso continuo. Es por eso que se ocupa de planificar el seguimiento en diferentes escenarios, contextos. Y necesita de la participación del paciente y su familia en los cuidados que se llevan a cabo tanto dentro como fuera del Hospital, esto es un concepto fundamental.

Contenidos para propiciar la comunicación y la participación del paciente y su familia en el tratamiento. El Hospital desarrolló materiales especialmente dirigidos a este objetivo, que se encuentran actualmente en nuestro sitio Bienestar y Salud, bajo diferentes categorías. Buscando generar mejores preguntas para dialogar con el equipo de salud y preparar, desde el primer día, el regreso a casa, intentando favorecer la continuidad del cuidado.  Recorrelos acá:

 

Quienes concurran hace más tiempo y hayan atravesado una internación, quizás recuerden la Bitácora, el cuaderno personal especialmente desarrollado para este proceso.


Otros contextos, diferentes oportunidades educativas
Acompañando las indicaciones personalizadas que los profesionales realizan en las instancias de atención cara a cara, el Hospital Italiano viene desarrollando diferentes propuestas de formación, que seguramente conozcas o utilices. 

Muy diferentes entre sí, tienen todas fundamentos en común: parten de la premisa de que no hay una única respuesta para los desafíos cotidianos de la salud; consideran al paciente y su familia como protagonistas y buscan apartarse del viejo “usted debe” y avanzar hacia el “hagamos juntos”. Para simplificar las decisiones, poder elegir, dejar las prohibiciones por las dudas y hacer que el esfuerzo sea muy efectivo.

Encuentro profesionales-paciente-familia. En el centro de las posibilidades está el contacto directo con los profesionales de la salud, especialistas, etc. Es una oportunidad de aprender específicamente lo mejor para vos, aprovechando la confianza y conformando un verdadero equipo de trabajo.

Los diferentes canales de comunicación del Hospital Italiano. Desde las redes sociales, YouTube pero también en nuestra web, en la revista digital Aprender Salud que llega cada mes como newsletter y en nuestro canal de WhatsApp Bienestar y Salud (sumate desde acá), donde podés encontrar los mejores contenidos educativos pensados especialmente para vos y desarrollados con los profesionales.