SNOMED
eBook disponible

SNOMED

Colección: Especialidades

Autores: María Laura Gambarte, Pilar Ávila, Carlos Otero

SNOMED

Este es el primer libro en castellano sobre SNOMED CT. Provee al lector con un detallado conocimiento sobre esta terminología clínica y recopila nuestras experiencias en la implementación. En suma, este libro será una herramienta para que los tomadores de decisiones, implementadores y desarrolladores preparen a sus sistemas de salud para obtener los beneficios del uso de SNOMED CT.

El libro está dividido en cuatro secciones. En la primera describimos la importancia de SNOMED CT en un sistema de salud y el camino que recorrió para convertirse en la terminología clínica más usada en el mundo. En la segunda describimos los pasos de implementación, desde la identificación de una problemática hasta su solución con SNOMED CT. En la tercera describimos el modelo lógico y conceptual y la gestión de contenido. Por último, nos enfocamos en el uso, para ello abordamos las cuestiones de un servidor de terminología y las tendencias emergentes donde SNOMED CT será de vital importancia.

Este libro se convertirá en una guía básica para entender de qué hablamos cuando hablamos de SNOMED CT, así obtener el mejor beneficio de una implementación.

Lengua: Español
Año de publicación: 2020
  • Capítulo 1: Necesidad de una terminología clínica
  • Capítulo 2: Historia desde Read Codes hasta SNOMED International
  • Capítulo 3: ¿Qué es y para qué sirve SNOMED CT?
  • Capítulo 4: Snomed CT: Definición de la estrategia de implementación 
  • Capítulo 5: Snomed CT: Aspectos técnicos de la implementación 
  • Capítulo 6: Snomed CT: Aspectos prácticos de la implementación
  • Capítulo 7: Snomed CT: Fundamentos
  • Capítulo 8: Snomed CT: Explicación del contenido 
  • Capítulo 9: Snomed CT: Gestión del contneido 
  • Capítulo 10: Snomed CT: Proceso de calidad del contenido 
  •  
Mara Fernandez
Laura Gambarte

Líder de Equipo de Desarrollo de Terminología y NLP del Departamento de Informática en Salud. Ingeniera en Sistemas de la Universidad Tecnológica Nacional. Responsable de la generación y mantenimiento de un Servidor de Terminología Multilingual referenciado a una ontología standard. Responsable de coordinar el desarrollo de distintos servicios para lograr controlar y codificar la información que se genera durante la atención clínica.

Mara Fernandez
Pilar Ávila

Ingeniera de sistemas recibida en la Universidad del Valle, Cali, Colombia. Magister en Explotación de Datos y Descubrimiento del Conocimiento de la Universidad de Buenos Aires. Es docente en la maestría de Informática en salud, materia Investigación y Evaluación en Informática en Salud. Dentro de sus actividades diarias está el desarrollo de software y procesamiento de lenguaje natural en la sub área de terminología clínica del Hospital Italiano de Buenos Aires. Sus principales proyectos están relacionados al servidor de terminología, la base de datos de conocimiento de fármacos y el vademecum digital eDrugs. Dentro de sus áreas de mi interés se encuentran la inteligencia artificial, procesamiento de lenguaje natural y minería de datos.

Mara Fernandez
Carlos Otero

Es médico graduado de la Universidad de Buenos Aires, médico de planta en el Departamento de Informática en Salud del Hospital Italiano de Buenos Aires y máster en Informática Biomédica en la Oregon Health & Science University de los EE.UU. Actualmente se desempeña como Jefe de Informática Clínica en el departamento de Informática en Salud del Hospital de Buenos Aires. Egresado de la residencia de Informática clínica en dicho hospital, ha coordinado el área de Terminología y Documentación clínica, luego de trabajar en esta disciplina desde finales de su carrera de médico, participando como pasante primero, luego como residente y ahora como staff del desarrollo del sistema de información en Salud de Hospital Italiano. Con particular interés en terminologías clínicas, representación del conocimiento médico, sistemas de soporte y registros clínicos electrónicos, el Dr. Otero ha publicado numerosos artículos en revistas de la disciplina y participado en gran variedad de congresos. Paralelo a su actividad en el Hospital Italiano, el Dr. Otero trabaja fuertemente en la divulgación de la disciplina, participando como docente en numerosos cursos de capacitación en Argentina y países limítrofes, como así también en docencia virtual, dictando cursos introductorios y de avanzada. Ocupa además, el cargo de co-chair del working group para países en vías de desarrollo de IMIA (International Medical Informatics Association).

Daniel Luna
Daniel Luna

Médico graduado de la UBA. Especialista en Medicina Interna, MinSal. Magíster en Ingeniería de Sistemas de Información, UTN. Doctor en Ingeniería Informática, ITBA. Certified professional in Health Information Management Systems, HIMSS, Estados Unidos. A cargo del Departamento de Informática en Salud del HIBA desde 2010. Lideró, desde sus inicios, el diseño y la implementación del sistema de información clínica del HIBA. Es codirector de la maestría y la residencia de Informática en Salud del IUHI. Profesor titular de Informática Médica en la Escuela de Medicina del Instituto Universitario CEMIC y de la Escuela de Medicina del HIBA. Miembro de AMIA, AHIMA, HIMSS, AAIM. Ex chair del Working Group on Health Informatics for Development (WG 09), International Medical Informatics Association (IMIA). Miembro fundador del International Academy of Health Sciences Informatics (IAHSI). Forma parte del cuerpo editorial de revistas científicas en informática médica, como el Journal of Health Informatics in Developing Countries, Applied Clinical Informatics Journal y el Healthcare Informatics Research. Tiene presentados más de 800 trabajos en congresos y revistas científicas, capítulos de libros y libros sobre informática médica. Recibió el premio Vocación Académica 2005 en Ingeniería y Sistemas de la Fundación El Libro. También fue galardonado como CIO innovador en 2012 por sus pares en la reunión de CIO Cono Sur 2012. Seleccionado entre los diez CIO de 2012, 2015 y 2017 por la revista Information Technology. Es director y codirector de cursos sobre informática médica.

Daniel Luna
Alejandro Lopez Osornio

Médico de Familia y Especialista en Informática Médica, formado en el Hospital Italiano de Buenos Aires. Por los últimos 15 años ha colaborado en una gran cantidad de proyectos de salud digital en Argentina y en el mundo, contribuyendo en grupos de trabajo internacionales sobre estándares e interoperabilidad, y realizando consultorías en la implementación de Agendas Nacionales de Salud Digital. Es miembro del Grupo Asesor de Salud Digital de la OMS. Es miembro del Terminology Release Advisory Group en SNOMED Internacional. Es consultor en Interoperabilidad y Salud Digital en el CIIPS (Centro de Implementación e Innovación en Políticas Públicas) y en termMed IT. De 2017 a 2019 se desempeñó como Director Nacional de Sistemas de Información en Salud en el Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina, estuvo a cargo del diseño e implementación de la Estrategia Nacional de Salud Digital.