Aprender Salud
Salud digital: Consuma con moderación
Hoy accedemos a más datos sobre nuestra salud, ¿qué sucede si los googleamos? ¿Qué opina la comunidad?
¿La validación alcanza? Luego de más de dos décadas de avances, donde entidades internacionales acordaron criterios de calidad de información en la Web, parece estar allanado el camino para encontrar -no sin esfuerzo- información confiable y veraz. Y esto trae innumerables ventajas para la medicina, para favorecer que cada persona se incluya mejor en su tratamiento.
Sin embargo, aún en sitios de alto grado de calidad como Medline Plus (desarrollado por la Biblioteca Nacional de los Estados Unidos), el usuario no estará exento de los “efectos colaterales” de una información no dirigida especialmente a una persona. De la evidente incapacidad de una información general en “hacer un diagnóstico” . Y un paseo despreocupado por sus contenidos puede terminar pareciendo un viaje en el tren fantasma...
Esto no extraña, ya que los criterios de calidad no tienen en cuenta los e-fectos de la comunicación, como nos a-fectará, sino solamente cómo se construye esta información, es decir, si tiene una referencia de fuentes autorizadas, si no contiene publicidad, etc. Pero no hay exigencias en cuanto a que la información tenga elementos que nos permitan juzgar si se aplican a nuestro caso en particular.
Lo nuevo: ¿el buscador es un oráculo? Da la sensación, por la potencia de los buscadores, que recuperamos rápidamente la información que necesitábamos. Sin embargo, se observa que el número de contenidos generales (donde fácilmente podemos caer víctimas de la duda) lejos de disminuir, han aumentado. Es que, con sus enormes ventajas, la Sociedad de la Información ha hecho crecer exponencialmente los contenidos superficiales y, al mismo tiempo, la incertidumbre percibida, la sensación de indefensión.
¿Qué opina la comunidad?
Comenzamos planteando el tema en la sala de espera y esto nos contestaron. ¡Gracias Marta, Graciela y Silvia!
“Cuando uno tiene dudas y se mete en Google suele ser peor. Se disparan los miedos”.
“Apenas me hacen el estudio yo me meto a ver los resultados. Uno se volvió más ansioso porque sabe que están disponibles más rápido.”
Googlear me ha generado más problemas y dolores de cabeza que los que me ha solucionado. Mi peor experiencia fue una vez que leí sobre una anomalía que, pensé, podía tener porque poseía algunos síntomas de la lista ¡y comencé a acrecentarlos!
“En mi caso, me metí a buscar en Internet para saber la diferencia entre un pólipo y un quiste. Ahora ya tengo el diagnóstico y voy a ver al médico, pero en ese momento me daba muchas dudas.”
Aprender Salud - Contenidos Educativos del Htal. Italiano de Bs. As. Febrero 2023