Ultima edicion Revista Innova
Innova Salud Digital

Lanzamiento de Innova 14: Nuevas tecnologías aplicadas a la salud

En esta edición, exploramos el horizonte de la Salud Digital: una mirada profunda a las innovaciones actuales y sus implicaciones clínicas, un abanico de nuevas posibilidades para transformar el cuidado y mejorar la calidad de vida

Compartimos la nota editorial del Dr. Daniel Luna, jefe del Departamento de Informática en Salud.

 

Bienvenidos a un nuevo viaje a través del mundo de la tecnología aplicada a la salud

Tapa Innova 14En un entorno en constante transformación, la salud digital se erige como un faro de esperanza para mejorar la calidad de vida de las personas. En esta nueva edición de la Revista Innova Salud Digital, la número 14, nos embarcamos en un fascinante recorrido por el dinámico panorama latinoamericano, donde la interoperabilidad se posiciona como un concepto clave para impulsar la eficiencia y la excelencia en la atención médica.

Desde México hasta Argentina, países de toda la región están adoptando estándares como FHIR (Fast Healthcare Interoperability Resources) para garantizar que los sistemas de información en salud puedan comunicarse y compartir datos de manera efectiva. Este progreso no solo simplifica los procesos clínicos, sino que además sienta las bases para un futuro prometedor en términos de acceso a la información y coordinación de la atención.

En este número, también exploramos sobre el rol protagónico que la bioinformática está adquiriendo en la atención médica. Esta disciplina revolucionaria que viene cambiando la forma en que entendemos y abordamos las enfermedades, permitiendo avances significativos en diagnósticos y tratamientos personalizados.

Sin embargo, con estos avances surgen nuevos desafíos, especialmente en términos de ciberseguridad en bioinformática y genómica. Por ello, dedicamos un espacio a la ciberbioseguridad, un campo esencial para garantizar la integridad y confidencialidad de los datos genéticos en la era digital.

En las entrevistas con referentes nacionales e internacionales tenemos al Dr. Christopher Longhurst, destacado experto en salud digital de la UCLA, que resalta la importancia de los procesos clínicos y una gobernanza efectiva para obtener resultados tangibles que salvan vidas. Además, la Dra. Paula Otero entrevista a Elaine Huesing, a cargo de la Dirección Ejecutiva de IMIA, un diálogo imperdible sobre la asociación y sus iniciativas clave. Analizamos junto a Marcelo Granieri, Agile Lead en Banco Hipotecario  el creciente papel de la IA en la innovación empresarial y la necesidad de anticipación en un mundo en movimiento continuo. 

Para finalizar, me complace anunciar que las Jornadas de Informática en Salud 2024 se llevarán a cabo del 2 al 4 de octubre. Como se ve reafirmado cada año, las JIS se presentan como un espacio vital para compartir trabajos e investigaciones, por lo que invito a todos los interesados a participar en nuestro “llamado a presentación de experiencias”, y sumarse al avance continuo de la salud digital en nuestra región. 

 

Clic acá para leer y descargar la revista completa