Innova 17 encabezado
Innova Salud Digital

Lanzamiento de Innova 17: hacia la construcción de un sistema más inteligente

Tecnologías que nos ayudan a ampliar la mirada: esta edición explora la redefinición del cuidado. Desde cirugías con realidad aumentada hasta innovación territorial y experiencias globales, cada avance revela un nuevo modo de ver, planificar y cuidar.

 

En “La invención de Morel” (1940), Adolfo Bioy Casares imaginó un mundo en el que las personas podían ser duplicadas hasta el detalle más íntimo. Una máquina capaz de registrar la vida y proyectarla eternamente, más allá del tiempo y del cuerpo. Hoy, en el mundo de la salud, no se trata de duplicar, sino de ampliar: ver más, ver mejor, ver antes. Ponerse unas gafas nuevas, como en aquella isla imaginaria, cambia no solo lo que uno ve, sino también cómo lo entiende. Un mapa, por su parte, no crea caminos, pero los revela. En salud, la tecnología funciona cada vez más como esos lentes y cartografías: amplía la mirada, redefine el territorio y, sobre todo, habilita decisiones más precisas y humanas. En esta nueva edición de Innova Salud Digital, exploramos justamente eso: nuevas formas de ver, de planificar y de cuidar.

En esta ocasión compartimos la historia de un hito local: las primeras cirugías en Argentina asistidas con gafas de realidad aumentada. El desarrollo, impulsado por los Departamentos de Informática en Salud y de Cirugía del Hospital Italiano, permite “ver a través” del cuerpo antes de operar. Más que una herramienta, es un cambio de paradigma: precisión y seguridad que integran lo digital al instrumental quirúrgico.

Otro avance destacado es el Dispositivo Depresor de Lengua para Radioterapia (DDL), desarrollado por el equipo de innovación Terra Nova. Pensado para tratamientos oncológicos de cabeza y cuello, surgió de la práctica clínica diaria. Su historia demuestra cómo las soluciones más valiosas muchas veces nacen de la experiencia directa con los pacientes.

Durante el pasado mes de marzo, tuvo lugar HIMSS25, el evento global más importante en salud digital. Tuvimos la oportunidad de estar presentes y además contar con las impresiones de cinco referentes argentinos formados en el Hospital Italiano. Con trayectorias que combinan experiencia local e internacional, compartieron miradas sobre inteligencia artificial, interoperabilidad y ciberseguridad.

Innova 17

Entre las tecnologías menos visibles, pero estratégicas, en otra de las notas se destacan los Sistemas de Información Geoespacial aplicados a la salud, que permiten mapear datos clínicos, factores de riesgo y determinantes sociales para planificar políticas más eficaces. Otra forma de ver lo que antes estaba disperso y actuar con inteligencia territorial.

Desde la región, miramos también hacia República Dominicana. Su estrategia de digitalización para el período 2024–2028 abarca historia clínica electrónica, telemedicina e interoperabilidad. Aunque enfrenta obstáculos como la brecha digital y el financiamiento, representa un paso firme hacia sistemas de salud más modernos e inclusivos.

Finalmente, esta entrega —la número 17— se cierra con una entrevista a la Dra. Sofía Landi, médica pediatra y especialista en Informática en Salud. Su reflexión atraviesa todos los temas tratados: la tecnología sólo tiene sentido si mejora la experiencia humana. Sin empatía ni comprensión del contexto, incluso las mejores herramientas pueden fallar.

En la obra citada al inicio, la máquina atrapaba momentos y los repetía para siempre, sin saber si eso era salvación o condena. En nuestro tiempo, la tecnología aplicada a la salud no busca congelar la vida, sino entenderla mejor para cuidarla en movimiento. Las notas reunidas en esta edición de Innova Salud Digital tienen puntos de partida distintos, aunque confluyen en un mismo sentido: la construcción de un sistema más inteligente, más humano y más conectado con las necesidades reales. Innovar no es solo diseñar tecnología de vanguardia, es preguntarse constantemente para qué y para quién se hace. Y en ese cruce entre mapas que orientan y visiones que revelan, la salud encuentra su norte: transformar la mirada, para transformar el cuidado.

 

Editorial de Daniel Luna, Jefe del Departamento de Informática en Salud del Hospital Italiano


Leé o descargá gratis la revista completa haciendo clic en este enlace.