ia en salud
Aprender Salud

Inteligencia Artificial: ¿Puede ser útil en temas de salud?

Dialogamos con la famosa plataforma Chat GPT, a quien le preguntamos sobre distintos temas. El balance de la experiencia.

"Estoy preocupado porque me diagnosticaron hipertensión arterial, tengo 50 años, ¿qué tengo que hacer? ¿No puedo comer más alimentos con mucho sodio? ¿Me puede pasar algo grave?”

Así comenzamos el diálogo con el software de inteligencia artificial, Chat GPT, que causa furor en todo el mundo por su gran capacidad para poder dar respuesta inmediata a muchos interrogantes o generar textos de gran complejidad. 

¿Qué sucede en temas de salud? ¿Hasta dónde puede ser útil? Hicimos la prueba junto al Dr. Carlos Galarza, Jefe de la Sección Hipertensión Arterial y compartimos la experiencia en esta nota.

¿Estamos ante el futuro de los buscadores? 
Sabemos que Google es muy útil a la hora de buscar datos, por ejemplo dónde queda tal comercio, a que hora cierra. En el campo de la salud, usualmente asusta más de lo que tranquiliza cuando buscamos, mostrando complejas consecuencias de un síntoma cualquiera . 

En otras palabras, en el campo de la salud ofrece un mundo de generalidades no ordenados por las necesidades puntuales del usuario, con un potencial muy grande de apesadumbrar, incluso llegar a la llamada Cyber Hipocondriasis,  como exploramos en una nota anterior (ver acá).

A favor de la IA: empatía y respuestas ordenadas. De un modo muy ameno se organizan las respuestas, que además de ser usualmente basadas en otros textos, están muy bien redactadas, con empatía, sin buscar asustar pero señalando los riesgos.

Además, se arman los párrafos de modo que no sean demasiado extensos ni contengan palabras difíciles o muchos términos complejos. También utiliza la numeración para ordenar la información que presenta. A nivel pedagógico, ¡muy bien!

No utiliza términos desconocidos, tampoco pone delante las graves consecuencias de una enfermedad. Buscando siempre empatizar, tranquiliza y ordena la información que muestra.

Al igual que la mayoría de los sitios confiables de salud, al final de cada respuesta incluye una aclaración sobre la generalidad de los conceptos y que estos no reemplazan a la consulta médica. 

Es hora de hacer preguntas
Si uno se conformara con las primeras respuestas de orden más general, podría parecerle poco útil esta herramienta. ¿Pero qué sucede si buscamos ser más precisos?

Repreguntar para profundizar. Por ejemplo, en el tema del desafío de una alimentación baja en sodio, ante nuestra pregunta inicial la inteligencia artificial respondió con ideas generales como “Incorporar más frutas y verduras en tu dieta” o “hazte una ensalada”. 

Entonces le pedimos recetas y surgieron varias opciones. Incluso, le preguntamos qué podíamos preparar con lo que teníamos en la heladera y nos dio varias opciones (ver al final de la nota).

 

IA nos ayuda a comer: Me diagnosticaron hipertensión arterial
A modo de ejemplo, reproducimos tres preguntas y las tres respuestas que nos dio sobre el desafío de comer rico con poca sal, validadas por la Sección Hipertensión Arterial. 

1.- Estoy preocupado porque me diagnosticaron hipertensión arterial, tengo 50 años, ¿qué tengo que hacer? ¿No puedo comer más alimentos con mucho sodio? ¿Me puede pasar algo grave?

icono
3_gpticon.png

-Entiendo tu preocupación. La hipertensión arterial es una condición médica común, pero si no se controla adecuadamente, puede aumentar el riesgo de problemas de salud graves como enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares y enfermedades renales. Afortunadamente, hay muchas cosas que puedes hacer para controlar tu presión arterial y reducir el riesgo de complicaciones.

En cuanto a la dieta, es cierto que los alimentos con mucho sodio pueden aumentar la presión arterial. Por lo tanto, es recomendable que reduzcas la ingesta de sal en tu dieta y evites los alimentos procesados y enlatados, que a menudo contienen grandes cantidades de sodio. En lugar de ello, es recomendable que consumas alimentos frescos y naturales, como frutas, verduras, granos enteros y carnes magras.

Además de hacer cambios en la dieta, también es importante que mantengas un estilo de vida saludable, que incluya actividad física regular, control del peso y evites fumar y beber en exceso. En algunos casos, el médico puede recomendar medicamentos para ayudar a reducir la presión arterial.

Es importante que trabajes con tu médico para establecer un plan de tratamiento que funcione mejor para ti. Con el tratamiento adecuado y un estilo de vida saludable, la mayoría de las personas pueden controlar su presión arterial y reducir el riesgo de complicaciones.

2.- Gracias, ¿conocés recetas de comidas ricas y bajas en sodio?

icono
3_gpticon.png

-¡Por supuesto! Hay muchas recetas deliciosas y bajas en sodio que puedes preparar para ayudarte a controlar la presión arterial. Aquí te dejo algunas ideas:

>Guiso de pollo y verduras: Corta pollo en cubos y agrégalo a una olla con zanahorias, papas, cebolla, caldo de pollo bajo en sodio y hierbas frescas como tomillo y romero. Cocina todo a fuego lento durante unos 30-40 minutos para obtener un guiso delicioso y saludable.

>Ensalada de quinoa con verduras: Cocina quinoa y agrégale verduras frescas como pepino, tomate, espinacas y pimiento. Agrega un poco de aceite de oliva y vinagre balsámico para darle sabor.

 

Repreguntamos: 3.- ¿Qué recetas puedo preparar con berenjenas, cebolla de verdeo, tomate, arroz, papas y cebolla?

icono
3_gpticon.png

¡Hay muchas recetas deliciosas que puedes preparar con esos ingredientes! Aquí hay tres opciones:

Arroz con verduras al horno: corta la berenjena, la cebolla de verdeo, el tomate y la cebolla en cubos y mezcla con aceite de oliva y hierbas (como orégano y tomillo). Asa en el horno durante unos 20-25 minutos. Mientras tanto, cocina el arroz y las papas en agua con sal. Una vez que todo esté listo, mezcla las verduras con el arroz y sirve.

Papas rellenas de berenjena y tomate: corta la berenjena y el tomate en cubos y saltea con la cebolla de verdeo y un poco de aceite de oliva. Agrega sal y pimienta al gusto. Luego, corta las papas por la mitad y ahueca un poco el centro. Rellena las papas con la mezcla de verduras y hornea en el horno durante unos 15-20 minutos.

Ensalada de berenjena y arroz: cocina el arroz y déjalo enfriar. Mientras tanto, corta la berenjena en cubos y fríe en aceite caliente hasta que esté dorada. Agrega la cebolla de verdeo picada y cocina por unos minutos más. Corta el tomate en cubos y mezcla todo con el arroz enfriado. Agrega aceite de oliva, jugo de limón y sal al gusto. Sirve frío.

Repreguntando sobre otros temas del tratamiento: Hola, soy hipertenso, me dijeron que me tome la presión arterial, sin embargo me olvido. ¿Cómo puedo hacer para acordarme?

icono
3_gpticon.png

Para ayudarte a recordar tomarte la presión arterial, aquí te dejo algunas sugerencias:

1.- Establece una rutina: Elige un momento del día que sea conveniente para ti. Por ejemplo, puedes tomar tu presión arterial todas las mañanas después de desayunar.

2.- Usa recordatorios: Usa alarmas en tu teléfono o en un reloj.

3.- Haz una nota: Pega una nota en algún lugar visible, como en la puerta del refrigerador o en la mesa de noche.

4.- Asocia la toma de la presión arterial con otra actividad, como cepillarte los dientes o tomar tus medicamentos.

5.- Usa una aplicación: Descarga una aplicación de salud en tu teléfono.

---

Nos pareció un encuadre didáctico y apropiado. Puede uno seguir, por ejemplo, preguntar ¿Qué aplicacion de salud puedo bajar para acordarme de mis cuidados con la hipertension arterial?  Después puede verificar lo que preguntó en Internet, hablarlo con otros, y especialmente en su próxima consulta con su profesional de confianza
 

Recalculando, cuando la IA se equivoca. Ante una consulta sobre posibles efectos adversos de ciertos medicamentos, el Chat GPT ofreció una respuesta errónea que notó el Dr. Galarza mientras hacíamos la prueba. Le marcamos el error y el chat lo reconoció y reformuló la respuesta.

Cometió un error al profundizar sobre posibles efectos adversos de medicamentos hipertensivos. Es importante combinar fuentes de información y no confiar ciegamente en sus respuestas.

¿Dónde obtiene sus respuestas el Chat GPT? 
Para finalizar le preguntamos directamente sobre las fuentes de información que utiliza e incluso le planteamos la pregunta de si sus resultados son mejores que los de los clásicos buscadores.

Una respuesta amplia pero poco precisa. Nos dijo que “El modelo se entrena en una gran cantidad de textos, como libros, artículos de investigación, sitios web y publicaciones en redes sociales. Además, se actualiza regularmente con nueva información para mantenerse al día en los avances en diferentes campos”. 

Sin embargo, no explicitó qué sitios web o qué publicaciones en redes sociales, espacio donde sabemos circula muchísima información de baja o dudosa calidad. Citar las fuentes es una tarea básica de cualquier sitio informativo y si bien esta norma no siempre la cumplen en los medios de comunicación, resta credibilidad, más aún en temas de salud. Posiblemente esto se solucionará en un futuro muy próximo. 

 

---

Aprender Salud - Contenidos Educativos del Htal. Italiano de Bs. As. Junio 2023