Hidrocefalia
Somos especialistas en tratar este tipo de cuadro. La detección temprana es de gran importancia.
Conocé los detalles.
¿Qué es?
Se trata de la acumulación de líquido cefalorraquídeo en los espacios que hay dentro del cerebro, llamados "ventrículos".
Normalmente, este fluido protege y amortigua el cerebro. Sin embargo, demasiado líquido ejerce una presión que puede resultar perjudicial.
¿Cuáles son los síntomas?
- Tamaño de la cabeza más grande de lo habitual.
- Inquietud o irritabilidad.
- Cansancio.
- Falta de apetito.
- Vómitos.
- Ojos orientados hacia abajo (o "en puesta de sol").
- Crecimiento más lento de lo normal.
- Retraso del neurodesarrollo.
¿Cuáles pueden ser las causas?
- Alteraciones del cierre del tubo neural.
- Obstrucción de la circulación del líquido cefalorraquídeo entre los ventrículos cerebrales.
- Infecciones durante el embarazo.
- Complicaciones de la prematuridad, como por ejemplo las hemorragias intraventriculares.
- Hemorragias cerebrales.
- Tumores de cerebro.
Diagnóstico y tratamiento
Durante la consulta, indagamos respecto a los síntomas y luego ordenamos pruebas de Diagnóstico por Imagen, como ecografía, tomografía computada (TC) o resonancia magnética (RM).
El tratamiento variará en función de la edad del niño y de cuál sea la causa de la hidrocefalia, pero el principal suele ser una cirugía cerebral.