4

Espasticidad

Podemos ayudarte en el diagnóstico y tratamiento de este trastorno motor que genera una contracción en los músculos y dificulta el control de los movimientos de las extremidades.

Te contamos los detalles.

¿Qué es?

Se trata de un trastorno motor caracterizado por un aumento anormal del tono muscular (hipertonía), que provoca una contracción persistente de los músculos afectados. Esto ocasiona una mayor resistencia al estiramiento pasivo del músculo y dificulta el control de los movimientos de las extremidades, limitando significativamente la autonomía y la calidad de vida de quienes lo padecen. 

Se origina por una disfunción en la estructura del sistema nervioso central que incluye el cerebro, el tronco del encéfalo y la médula espinal. Esta vía es responsable de los movimientos voluntarios, ya que transmite señales desde la corteza cerebral hasta los músculos a través de dos tipos de neuronas: la motoneurona superior, ubicada en la corteza cerebral, y la motoneurona inferior, localizada en la médula espinal. Las lesiones que afectan a la motoneurona superior generan una activación excesiva de la motoneurona inferior, causando espasticidad. Estas alteraciones pueden ocurrir en diferentes niveles, como el cerebro, el tronco del encéfalo o la médula espinal.

En los niños, su causa más frecuente es la Encefalopatía Crónica no Evolutiva (ECNE).

Es una condición dinámica, que puede desarrollarse gradualmente a lo largo de semanas o meses y variar en intensidad a lo largo del tiempo, interfiriendo con las actividades diarias y el bienestar general.

¿Cómo es el tratamiento?

El tratamiento debe ser personalizado según las necesidades específicas de cada niño. Se puede reducir el tono muscular, aliviar el dolor asociado con la hipertonía, mejorar la postura, facilitar la bipedestación y la marcha, o disminuir los espasmos. 

Las intervenciones pueden incluir terapia farmacológica, fisioterapia, el uso de órtesis y, en algunos casos, procedimientos más invasivos, como rizotomías o drezotomías.

Es fundamental iniciar el tratamiento de manera precoz para prevenir la aparición de contracturas o limitaciones articulares.