botiquin
Aprender Salud

¿Cómo elaborar un botiquín hogareño 2.0?

Hay herramientas de otros tiempos que siguen vigentes, siempre y cuando no se desactualicen. Al igual que el botiquín hogareño.

Hay herramientas de otros tiempos que siguen vigentes, siempre y cuando no se desactualicen. Al igual que el botiquín hogareño, un elemento de gran utilidad.
 

Hoy vivimos en una época en la que estar actualizado tiene un gran valor, en especial en todo lo referente a la tecnología y los conocimientos científicos. Además, con la ayuda de Internet podemos encontrar respuesta a muchas preguntas pero, a la hora de curar una lastimadura en casa, el botiquín sigue siendo una herramienta muy útil.

¿Mi botiquín está actualizado?
 Es común que no tengamos un control del stock que lo compone, que algunos elementos estén vencidos, que otros envases hayan quedado vacíos o no encontremos elementos porque se perdieron. Renovar los elementos del botiquín, contar con uno actualizado, resulta imprescindible en el hogar para poder hacer frente a algunas situaciones, como quemaduras, golpes, cortes u otras lesiones.

 

En el caso de gasas o vendas estériles es recomendable desechar el sobrante, dado que una vez abiertos pierden sus propiedades.
  

Ideas que pueden ser de ayuda para armar y guardar el botiquín
>Que sea de fácil limpieza y cómodo de transportar. Una caja de herramientas plástica con gavetas, comprada para tal fin, puede hacer las veces de botiquín.

>El orden en su interior y la rotulación de los elementos es muy importante para encontrar rápido lo que se necesita. Conserve los envases o envoltorios originales a fin de preservar las propiedades y esterilidad de cada elemento.

>Que esté ubicado en un lugar accesible y conocido por todos los habitantes de la casa, pero fuera del alcance de los niños. No se aconseja que tenga cerradura.

¿Dónde guardarlo? En un lugar fresco y seco. El calor o la humedad pueden alterar la composición o el envase de los elementos que se encuentren en él.  Es conveniente elegir un lugar fuera del baño o la cocina.

 

Elemento/ Fecha de actualización

 

 

 

Termómetro digital.

 

 

 

Tijera mediana (de preferencia con punta redondeada).

 

 

 

Tela adhesiva antialérgica de papel.

 

 

 

Alcohol de uso doméstico (al 90%).

 

 

 

Solución fisiológica para limpiar heridas (adquirir en farmacias).

 

 

 

Guantes de látex o vinilo.

 

 

 

Gasas estériles para cubrir heridas o quemaduras.

 

 

 

Vendas estériles de 5cm de ancho (tipo Cambric) para pequeños vendajes.

 

 

 

Vendas estériles de 10cm de ancho (tipo Cambric) para vendajes grandes.

 

 

 

Compresas o apósitos estériles.

 

 

 

Bandas adhesivas para niños.

 

 

 

Hisopos.

 

 

 

Tampones femeninos chicos y medianos para hemorragias nasales.

 

 

 

Bolsa de residuos.

 

 

 

Linterna pequeña.

 

 

 


Los medicamentos y el botiquín
La lista anterior no incluye medicamentos de venta libre que podrían formar parte del botiquín, como antiácidos o analgésicos, entre otros. No dude en consultar con su profesional de confianza acerca de este tema, en especial respecto de las dosis indicadas, según se trate de niños o adultos.

 

Para limpiar una herida se sugiere el uso de agua y jabón blanco o solución fisiológica. El uso de antisépticos puede provocar reacciones alérgicas y dañar los tejidos sanos.

-

Nota publicada en la edición número 20 de la revista Aprender Salud