Cirugía Asistida por Computadora 2° Edición
eBook disponible

Cirugía Asistida por Computadora 2° Edición

Colección: Magister

Autores: Lucas Ritacco.

Cirugía Asistida por Computadora 2° Edición

El eBook de Cirugía Asistida por computadora intenta fundar las bases de lo que se considera la especialidad. Se dará un repaso de cada una de las herramientas que contempla CAS, y va a ser un viaje académico para poder entender, no solamente cada herramienta en particular, sino como funcionan en su conjunto en una institución.

Para la segunda edición, contemplamos no solamente temas de la especialidad que tratamos en nuestro hospital, sino que también agregamos capítulos, como el de "Nuevas Tecnologías", que nos invitan a conocer otras herramientas que, si bien no las estamos utilizando en el día a día, son herramientas que en el corto y mediano plazo vamos a utilizar. Como realidad virtual, realidad aumentada, e inteligencia artificial aplicada a CAS, y que están de alguna manera relacionadas con el evento quirúrgico en sí, pero también vienen a darnos soluciones dentro del campo de rehabilitación, como por ejemplo el análisis del movimiento.

Lengua: Español
Año de publicación: 2020
ISBN: 978-987-47841-1-7
  • Capítulo 1: Estado de situación de los sistemas de salud
  • Capítulo 2: Alta disponibilidad
  • Capítulo 3: Infraestructura
  • Capítulo 4: Calidad y seguridad
  • Capítulo 5: Contingencia
  • Capítulo 6: Herramientas para elaborar un plan de contingencia
  • Capítulo 7: Contingencia de historia clínica electrónica en el Hospital Italiano de Buenos Aires
  •  
Mara Fernandez
Lucas Ritacco

Médico especialista en Ortopedia y Traumatología, y Doctor en procesamiento de imágenes médicas digitales, por la Universidad de Buenos Aires, especialista en medicina del deporte de la Universidad Católica Argentina. Realizó estudios de modelado 3D en escuela Da Vinci, Buenos Aires, Argentina; entrenamiento de navegación quirúrgica en Stryker Navigation, Freiburg, Alemania, estudió principios básicos de navegación del movimiento en la Universidad de Doshisha en Kyoto, Japón, y fue fellowship en el laboratorio de biomecánica de Rush Hospital en Chicago. Ganó una beca de la SNCF (Suiza) para continuar su doctorado en la Universidad de Berna, Suiza. Actualmente se desempeña como Médico de planta en Informática en Salud y Médico coordinador de la Unidad de Cirugía Asistida por Computadora (CAS) en el Hospital Italiano de Buenos Aires. Profesor titular en la cátedra de ciencias morfológicas para ingenieros del Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires. Investigador en el Instituto de Medicina Traslacional e Ingeniería biomédica (IMTIB), como investigador adjunto CONICET.

Daniel Luna
Daniel Luna

Médico graduado de la UBA. Especialista en Medicina Interna, MinSal. Magíster en Ingeniería de Sistemas de Información, UTN. Doctor en Ingeniería Informática, ITBA. Certified professional in Health Information Management Systems, HIMSS, Estados Unidos. A cargo del Departamento de Informática en Salud del HIBA desde 2010. Lideró, desde sus inicios, el diseño y la implementación del sistema de información clínica del HIBA. Es codirector de la maestría y la residencia de Informática en Salud del IUHI. Profesor titular de Informática Médica en la Escuela de Medicina del Instituto Universitario CEMIC y de la Escuela de Medicina del HIBA. Miembro de AMIA, AHIMA, HIMSS, AAIM. Ex chair del Working Group on Health Informatics for Development (WG 09), International Medical Informatics Association (IMIA). Miembro fundador del International Academy of Health Sciences Informatics (IAHSI). Forma parte del cuerpo editorial de revistas científicas en informática médica, como el Journal of Health Informatics in Developing Countries, Applied Clinical Informatics Journal y el Healthcare Informatics Research. Tiene presentados más de 800 trabajos en congresos y revistas científicas, capítulos de libros y libros sobre informática médica. Recibió el premio Vocación Académica 2005 en Ingeniería y Sistemas de la Fundación El Libro. También fue galardonado como CIO innovador en 2012 por sus pares en la reunión de CIO Cono Sur 2012. Seleccionado entre los diez CIO de 2012, 2015 y 2017 por la revista Information Technology. Es director y codirector de cursos sobre informática médica.

Carlos Otero
Fernán González Bernaldo de Quirós

Médico graduado de la Universidad de Buenos Aires. Médico de planta de Medicina Interna. En su paso por la Gerencia Médica del Plan de Salud, desarrolló la Beca de Perfeccionamiento en gestión sanitaria. Impulsó la creación del Departamento de Informática en Salud. Vicedirector de Planeamiento Estratégico del HIBA. Magíster en Gobierno y Dirección de Sistemas de Salud de la Universidad Oberta de Cataluña (UOC). Fellow del American College of Medical informatics y Asesor de la Organización Mundial de la Salud como integrante del eTAG (Technical Advisory group para eHealth) Asesor de Salud del Jefe de Gobierno (CABA) Personalidad Internacional con trayectoria más relevante en la Informática en Salud a nivel global otorgado por la International Medical Informatics Association ( IMIA ). Jefe del área de investigación en medicina interna del Hospital Italiano. Profesor Titular y Jefe del Dpto. de Fisiología Humana del Instituto Universitario del Hospital Italiano Director del la carrera de especialista en Informática Médica y de la Maestría en Informática en Salud del Instituto Universitario del Hospital Italiano. Especialista en Medicina Interna (Ministerio de Salud Pública de la Nación). En los últimos años ha colaborado como asesor en Salud del Gobierno de la Ciudad y coordinó la red de salud AMBA en la Provincia de Buenos Aires. Está a cargo del Ministerio de Salud de la Ciudad desde diciembre de 2019.