Informática en Salud
Ateneos Bibliográficos

Transformación digital en el ámbito de la salud

Es un cambio profundo que busca mejorar la calidad, eficiencia y colaboración en la atención sanitaria mediante el uso estratégico de tecnologías

La transformación digital es el uso estratégico de tecnologías digitales para mejorar la calidad, eficiencia y eficacia de la atención sanitaria. Su meta es facilitar la comunicación y colaboración entre pacientes, profesionales de la salud y proveedores de servicios. Sin embargo, va más allá de la tecnología: implica un cambio cultural donde las herramientas digitales se convierten en un medio para ofrecer información accesible y generar valor en cada interacción.

Infomed

Es crucial diferenciarla de la digitalización de los sistemas de salud, un proceso que simplemente busca informatizar los procedimientos existentes para resolver problemas cotidianos. La transformación digital, en cambio, reimagina cómo funcionan los sistemas, integrando tecnología en todos los procesos de la organización y promoviendo un enfoque centrado en el paciente.

Características clave de la transformación digital

Continuidad y sistematicidad: no se trata de un evento único, sino de un cambio constante que evoluciona con las necesidades sociales y tecnológicas.

Multidisciplinariedad: involucra a profesionales de salud, informática, administración y muchas otras áreas, trabajando en conjunto.

Multidimensionalidad: afecta todos los niveles y procesos de la organización, desde los administrativos hasta los clínicos.

Dependencia de factores externos: como el contexto socioeconómico, tecnológico y las competencias del personal involucrado.

A menudo, se confunde transformación digital con acciones aisladas, como adquirir software o migrar datos a la nube. No es simplemente implementar una HCE, crear una app para turnos o realizar análisis de datos. La transformación digital no se limita a herramientas tecnológicas; su esencia reside en cómo estas herramientas se utilizan para mejorar la experiencia del paciente y los procesos organizacionales.

Para avanzar en este proceso, es fundamental comprender que: el paciente es el eje y las tecnologías deben ser medios para mejorar su experiencia, no un fin en sí mismas. Es necesaria una transformación cultural previa, solo con un cambio en las actitudes y capacidades del personal será posible implementar nuevas tecnologías de manera efectiva.

La alfabetización digital es clave, hay que formar al personal en el uso de tecnologías para garantizar una adopción exitosa.

La pandemia aceleró significativamente este proceso, transformando la manera en que trabajamos y socializamos. Organizaciones grandes y pequeñas tuvieron que adaptarse rápidamente a un entorno digitalizado, implementando el teletrabajo y digitalizando sus operaciones en tiempo récord. Sin embargo, este avance también evidenció y amplió la brecha digital, reflejando desigualdades en el acceso y uso de la tecnología.

La transformación digital en salud no es solo una cuestión tecnológica, sino un cambio integral que impacta la cultura, los procesos y la relación entre pacientes y profesionales. Requiere planificación, estudio del entorno y una alfabetización digital que involucre tanto al personal de salud como a los pacientes.

Reducir la brecha digital, promoviendo la inclusión tecnológica, es una tarea que demanda la colaboración de gobiernos, instituciones y sociedad. Al final, el éxito de la transformación digital radica en que los sistemas de información están diseñados para servir a quienes más importan: los pacientes.

Si te interesa este tema y queres conocer más información podes ingresar al canal de YouTube DIS TV y ver el ateneo 654 de José Saracho haciendo clic acá.