Joint Commission International
Reacreditación de la Joint Commission International en calidad y seguridad: el Hospital Italiano renueva su compromiso con la excelencia
La institución reafirma su liderazgo como referente en atención sanitaria, tecnología e innovación, un logro que refleja el trabajo en equipo
El Hospital Italiano de Buenos Aires ha obtenido nuevamente la reacreditación de la Joint Commission International (JCI), consolidándose como una de las pocas instituciones argentinas en alcanzar y mantener este estándar de calidad y seguridad en la atención sanitaria. Este logro es el resultado de un esfuerzo colectivo que pone al paciente en el centro de todas sus acciones.
Desde la primera acreditación en 2015, la institución ha transitado un camino de crecimiento sostenido. Reacreditado en 2018, 2021 y ahora en 2024, ha demostrado una capacidad notable para adaptarse a los nuevos desafíos que plantea cada evaluación. En esta última instancia, fueron auditados más de 1.300 elementos medibles relacionados con la calidad asistencial, la seguridad del paciente, la gestión de instalaciones y la comunicación interna, entre otros aspectos clave.
Durante la auditoría, los evaluadores destacaron aspectos que van más allá de los procesos técnicos. Valoraron la pasión y el entusiasmo del equipo, algo que, según remarcaron, no se puede entrenar. Incluso, en una reunión con alumnos de la Universidad Hospital Italiano, una estudiante afirmó: "Mi mamá es enfermera aquí desde hace 30 años. Crecí con el Hospital Italiano en mi ADN."
María Smith, parte del equipo profesional del Departamento de Informática en Salud (DIS), resaltó la importancia de este logro desde una perspectiva tecnológica y estratégica: “La reacreditación de la Joint Commission International (JCI) al Hospital Italiano, tiene un significado multifacético donde se visualiza el trabajo en equipo multidisciplinario. Representa un aval de calidad internacional que valida no solo la capacidad técnica del departamento, sino también su compromiso con la seguridad, eficacia y mejora continua en la atención al paciente”.
“Este reconocimiento señala que los Sistemas de Información en Salud del hospital cumplen con estándares rigurosos de seguridad, interoperabilidad, y confidencialidad. Además, refuerza la confianza en que los sistemas están diseñados para priorizar la seguridad del paciente, permitiendo procesos clínicos eficientes, registros electrónicos de salud confiables, y una atención integrada“, agregó Smith.
El DIS jugó un papel central en esta reacreditación, asegurando que las soluciones tecnológicas estén alineadas con los estándares de la JCI. Entre los aportes más sobresalientes, se encuentran:
- Mayor seguridad en los procesos: implementación de alertas que previenen errores médicos y mejoran la toma de decisiones.
- Acceso en tiempo real: facilitación del acceso de los profesionales a la información clínica para garantizar una continuidad en el cuidado.
- Empoderamiento del paciente: desarrollo de herramientas como el portal de salud personal, que promueve la participación activa en el proceso asistencial.
- Interoperabilidad: creación de sistemas que conectan diferentes unidades y facilitan el intercambio de datos.
Aunque la reacreditación representa un gran logro, también traza el camino hacia nuevos desafíos. Innovar constantemente en tecnología, garantizar la ciberseguridad, gestionar el cambio cultural en la adopción de herramientas tecnológicas y mantener la sostenibilidad económica son algunas de las prioridades del hospital.
El Departamento de Informática en Salud, trabaja en forma continua en la implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial, análisis predictivo y big data para seguir mejorando la atención. Además, se refuerzan las medidas de capacitación y auditoría para garantizar el uso efectivo y seguro de las herramientas tecnológicas