donar sangre

¿Querés donar sangre?


➡️ Dónde y cuándo donar


🏥 Sede Almagro

Tte. Gral. J. D. Perón 4190, Nivel 0 (CABA)

Presentate en el Servicio de Medicina Transfusional, con tu DNI.

De lunes a viernes de 8 a 15 h. Sábados, de 7:30 a 10:30 h.


🏥 Sede San Justo

Av. Pte. Perón 2231 (San Justo)

Presentate en el Servicio de Medicina Transfusional, con tu DNI.

De lunes a viernes, de 8 a 11 h.


➡️ ¿Quiénes pueden ser donantes?
  • Las personas que tengan entre 18 y 65 años de edad, que pesen 50 kilos o más. 
  • Quienes tengan índices normales de tensión arterial (que es evaluada en una entrevista previa a la extracción de sangre).
  • Menores, entre 16 y 18 años, pueden ser donantes si tienen la autorización escrita de sus padres o representantes legales, quienes deberán expresar su consentimiento y firmar la ficha correspondiente. Además, tendrán que acompañarlos hasta la finalización del procedimiento.

➡️ ¿Cada cuánto podés donar sangre?
  • Hombres, cada 2 meses. 
  • Mujeres, cada 3 meses (durante el período menstrual normal, podés ser donante).
 
➡️ Antes de donar
  • La noche anterior cená bien.
  • Dormí al menos 8 horas.
  • Tomá abundante líquido antes de la donación.
  • Desayuná como todos los días (no es requisito estar en ayunas).
 
➡️ Después de donar
  • Tomá abundante líquido y comé normalmente.
  • Mantené el apósito colocado en el lugar de la punción por 2 horas, para evitar hematoma.
  • Evitá tomar alcohol, conducir o fumar mientras no te sientas totalmente recuperado. 
  • Comunicate con el Servicio de Medicina Transfusional en caso de sangrado en la zona de la extracción, o tenés fiebre, dolor muscular o cefalea durante las 72 horas posteriores. 

➡️ ¿Cómo es el proceso de donación de sangre?
  • Vas a completar un cuestionario en el que se te preguntan aspectos de tu salud y de tus hábitos. 
  • Al hacerlo, te darás cuenta si estás en condiciones de ser donante.
  • Te harán una entrevista médica. 
  • Se hará la extracción.
  • Tomarás un refrigerio.
 
➡️ ¿Quiénes están imposibilitados de donar sangre en forma transitoria? 
  • Mujeres embarazadas y durante el período de lactancia.
  • Quienes hayan sido intervenidos quirúrgicamente y/o hayan recibido transfusiones en los últimos 12 meses.
  • Alérgicos que tengan síntomas en el momento de la donación. La situación quedará sujeta a la evaluación médica.
  • Quienes estén atravesando un cuadro gripal o resfrío (deberán dejar pasar 7 días)
  • Quienes se hayan realizado tatuajes, perforación no estéril de piel y/o acupuntura o sufrieron accidentes laborales con exposición a sangre o secreciones (pinchazos o contacto con ellas a través de mucosas o heridas).
  • Quienes hayan recibido transfusiones de componentes sanguíneos y/o trasplante de tejidos o células de origen humano.
  • Quienes hayan tenido antecedentes de contacto estrecho con personas afectadas por Hepatitis B.
  • Las personas que hayan estado en alguna zona donde la malaria y el paludismo son endémicos quedan inhabilitadas por 1 año.
  • Quienes hayan recibido medicación profiláctica para paludismo o malaria quedan inhabilitados por 3 años.
  • Quienes Hayan estado expuestos a situaciones o prácticas sexuales consideradas de riesgo incrementado para la donación de sangre. 

Son consideradas situaciones o prácticas sexuales de riesgo incrementado:

  • Tener una relación sexual (oral, vaginal o anal) sin utilizar preservativo o campo de látex con una persona que usted desconoce si tiene infecciones de transmisión sexual.
  • Tener una relación sexual estando circunstancialmente bajo el efecto de alcohol o cualquier sustancia psicoactiva, con una persona que usted desconoce si tiene infecciones de transmisión sexual, incluso si usó preservativo o campo de látex.
  • Tener relaciones sexuales con personas que tienen virus de VIH, Hepatitis o HTLV I-II, incluso si usó preservativo o campo de látex.
  • Tener relaciones sexuales con personas que se dializan o reciben transfusiones frecuentemente, incluso si usó preservativo o campo de látex.
  • Tener una relación sexual con personas que cambian muy frecuentemente de pareja sexual, incluso si usó preservativo o campo de látex (más de dos parejas sexuales en seis meses).
  • Tener una relación sexual con personas que utilizan drogas inyectables o que comparten el material para consumir drogas, incluso si usó preservativo o campo de látex.
  • Tener relaciones sexuales entre más de dos personas al mismo tiempo, que usted desconoce si tienen infecciones de transmisión sexual, incluso si usó preservativo o campo de látex.
  • Tener relaciones sexuales ocasionales en zonas con alta prevalencia de VIH, incluso si usó preservativo o campo de látex. 

➡️ Quiénes no pueden donar sangre
  • Quienes padezcan enfermedades hematológicas, cardíacas, hepáticas o pulmonares, autoinmunes, diabéticos insulino dependientes, psoriásicos tratados con psoralenos y aquellas personas que posean antecedentes de: neoplasias, tendencia al sangrado anormal, convulsiones o pérdida del conocimiento.
  • Quienes tengan antecedentes de enfermedades infecciosas transmisibles por sangre o estuvieron en situaciones de riesgo para el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VI.H.), Hepatitis B y Hepatitis C, a saber:
  • Quienes son o hayan sido adictos a drogas inyectables o cocaína por vía nasal.
  • Quienes ejerzan o hayan ejercido la prostitución.
  • Personas con hemofília.
  • Quienes tengan antecedentes de Brucelosis, Sífilis, Chagas, Hepatitis B, Hepatitis C, Sida, HT.L.V. 1-11.
  • Quienes tengan antecedentes de Hepatitis viral o tengan o hayan tenido prueba serológica para Hbs Ag positiva o confirmada.
  • Aquellas personas que tengan evidencia presente o pasada, clínica o de laboratorio, de infección con Virus de Hepatitis C (VH.C.) o B (V.H.B), Virus de Inmunodeficiencia Humana tipo I y 11 (VI.H.) o Virus Linfotrópico Humano tipo I y II (H-T-L-V-I-II).
  • Quienes hayan estado detenidos en una situación carcelaria o policial por más de 72 hs.
  • Las personas que hayan padecido paludismo o malaria.

 

 

Si estás tomando cualquier tipo de medicación o recibiste una vacuna, consultá antes de donar.