olvidos
Aprender Salud

Que los olvidos no sean un obstáculo en la vida cotidiana

Compartimos algunas ideas prácitcas que pueden ayudar.

Este tema es importante para vos si:
>Notás olvidos menores pero frecuentes (lentes, llaves de casa, celular)
>Te cuesta decir la palabra justa mientras charlás con alguien
>Dudás si tomaste o no la medicación
>Pasaste por alto alguna fecha importante

Para recordar hay que prestar atención. No se puede recordar aquello a lo que no se le prestó atención, por eso es muy importante: 

1. Activar los sentidos, la percepción, ya que uno comienza a relacionarse con el entorno a través de lo que ve, de lo que escucha. Si hace el mismo trayecto varias veces por semana,  modifíquelo así varían los estímulos sensoriales.

2. Concentrarse en lo que uno está haciendo. Hacer una cosa por vez, focalizar allí la atención, no realizar varias actividades al mismo tiempo y evitar interferencias que puedan distraer.

3. Organizarse antes de una actividad. Por ejemplo, anotar todos los ingredientes y dejarlos listos antes de preparar una comida.

A la hora de guardar en la memoria
Hay técnicas que ayudan a organizarse al momento de querer preservar algún tipo de información. Por ejemplo:
 

1. Asegurarse de comprender bien la información que se quiere recordar. Intentar explicar lo aprendido con sus propias palabras. Y, además, repetirse a uno mismo lo que quiere recordar.

2. Relacionar la información con algún recuerdo o enmarcarlo dentro de alguna historia o relato. También es útil visualizar una imagen que se conecte con lo que se pretende recordar.

3. Categorizar o agrupar la información, sobre todo cuando es bastante. Por ejemplo, armar la lista del supermercado agrupando por “artículos de limpieza”, “refrigerados”, “congelados”, etc.

 
Para evitar olvidos cotidianos. Aquí es de utilidad tener ciertos hábitos. Algunos ejemplos:

1. Para no perder los anteojos: elegir un lugar y dejarlos siempre ahí.

2. Para evitar olvidos al hablar por teléfono: tener una birome y un anotador siempre a mano. Y no anotar sólo el teléfono sino a quién pertenece.

3. Si lee un libro que requiere de atención, intentar no leerlo después de comer. Para esos momentos buscar algo más algo “pasatista”.

Para mantener ágil la mente

Es muy beneficioso realizar actividad física y tratar de mantener una dieta sana y tener un buen descanso nocturno así como plantearle desafíos al cerebro. Por ejemplo:

1. Jugar con otras personas a juegos como el rummy, burako, scrabble o de cartas (canasta, uno, etc.).

2. Aprender a usar la computadora, el celular o un nuevo idioma.

3. Participar de actividades sociales, planificar salidas o eventos.

-

Publicado en Aprender Salud, contenidos educativos del Hospital Italiano de Bs. As.

Guía para conocer las fallas en la memoria y su tratamiento. ¿Por qué puede fallar la memoria? ¿Es normal olvidarse de las cosas? ¿Qué son los trastornos de la memoria asociados con la edad? ¿Qué es el deterioro cognitivo? ¿Qué es la demencia? ¿Por qué la depresión puede alterar la memoria? ¿Cómo puede ayudar el médico? ¿Qué medidas pueden tomarse para preservar y estimular la memoria? ¿En qué consiste el tratamiento de las personas con demencia? ¿Son útiles los medicamentos? ¿Por qué es tan importante el trabajo con los familiares y cuidadores? Podés adquirirlo haciendo clic en la portada.

libro