tatuaje
Aprender Salud

Me arrepentí del tatuaje

¿Cómo se saca con láser? ¿Es algo inmediato o lleva tiempo? ¿Da lo mismo el color?

“Como el tratamiento esquiva la primera capa de la piel y fragmenta la tinta, tiene resultados estéticos muy buenos. La piel debería quedar normal, sin cicatriz”, detallan desde el Servicio de Dermatología del Hospital acerca del proceso de remoción de tatuajes con láser. Reunimos las respuestas a las preguntas frecuentes sobre el tema en esta nota.

¿Importa el color?

Sí, no todos los colores se pueden sacar con el mismo láser. Los más sencillos de sacar son el negro y el rojo.

¿Cómo actúa el láser?

-Actúa esquivando a la primera capa de la piel y, cuando llega a contactar con la tinta del tatuaje, lo que hace es fragmentarla en partículas más chiquitas. Después son las células del organismo las que remueven esa tinta.

¿Cuánto tiempo lleva?

Es un proceso lento, hay que tener mucha paciencia. Al menos son 10 sesiones con dos meses de intervalo entre cada una (esto puede variar según el tatuaje, la tinta, etc.), es muy difícil sacar un tatuaje antes del año y medio, dos años. . 

¿Qué debo saber a la hora de concurrir?

-Si tenés que concurrir a una sesión: hacelo con la piel lo más blanca posible, sin bronceado, ya que esto puede dificultar el tratamiento. 

-El proceso duele, por eso usamos anestesia en crema o, de ser necesario, inyectable. 

¿Qué cuidados hay que tener luego de la remoción?

-Según el tamaño puede ser necesario que lo cubras, que lo mantengas limpio y que hidrates la piel, a veces con cremas cicatrizantes, otras con cremas antibióticas, eso lo va a indicar el dermatólogo.

¿Puede tener efectos adversos?

-Todos los tratamientos con láser pueden tener efectos indeseados. Los más frecuentes pueden ser hipopigmentación o aclaramiento excesivo de la piel en algún lugar. Es importante estar en manos de profesionales expertos en estas técnicas.
 

Acerca del proceso. “Sacar un tatuaje es un proceso que se activa con el láser pero después son las células del organismo las que hacen el resto. Mucha gente puede pensar me hago el láser y chau, me voy a mi casa. No, ese mecanismo necesita de nuestro sistema inmunológico para que se ‘coman’ ese pigmento. Y eso lleva un tiempo”, detallaban en un vivo de Instagram desde el Servicio de Dermatología (podés ver la nota sobre el tema acá).

-

Publicado en Aprender Salud Contenidos educativos del Hospital Italiano de Bs. As. Mayo 2024