Sexualidad en el climaterio-ginecología
Pasó en las redes

La sexualidad, sin fecha de vencimiento

Las oportunidades y los desafíos para seguir disfrutando más allá de la edad, la rutina o la viudez.

¿Qué es la sexualidad? Es una pregunta muy amplia pero da la sensación que tenemos un concepto un poco limitado....
- Cuando uno habla de sexualidad se piensa en el coito, la penetración, pero la idea es pensarlo como algo más abarcador del placer, la intimidad, la fantasía... Uno muchas veces escucha decir "no tengo sexo", "no estoy disfrutando de mi sexualidad" pero no está pensando en todo lo que abarca.

El pasado 14 de octubre, la Dras. Analía Cerqueira, del Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria, y Yamila Antolini, del Área de Medicina Geriátrica del Servicio de Clínica Médica, conversaron en vivo sobre la sexualidad en los mayores. Compartimos lo mejor de la charla en esta nota y les dejamos el link para ver el video completo desde Instagram.

El cuerpo va cambiando, las costumbres también. “En el pasaje de la vida, se van manifestando un montón de modificaciones en el hombre y en la mujer. No solo corporales sino sociales, en la familias, si tienen o no pareja, si es estable. Culturalmente también se producen cambios y esto va modificando la sexualidad. Entonces uno tiene cierto prototipo de relación o satisfacción sexual que se va modificando con el tiempo”, comienza señalando la Dra. Cerqueira.

“En el caso de la mujer, claramente lo hormonal es lo que también marca esto. La menopausia, además de los cambios físicos que conllevan el paso de los años, el peso, etc. Y el hombre también desde lo hormonal genera un cambio en lo que es la erección y en realidad tiene que ver con la normalidad, estos cambios son normales en los adultos mayores. Y pensar en la sexualidad como uno la vivió a los 20, a los 30 o a los 40 no es lo mismo, desde ya.”

“El desafío es empezar a explorar la sexualidad desde otro lugar. Más cuando uno tiene una pareja estable o un matrimonio de muchos años que lleva a cierta rutina, aburrimiento, a hacer siempre lo mismo.”

¿Qué pasa con la sexualidad después de la menopausia?

  • Es un tema importante que nos desafía todos los días. Es cierto que la sexualidad nos acompaña y es cambiante durante toda nuestra vida.
  • Sin embargo, no necesariamente tiene que empeorar en el climaterio. Las relaciones sexuales no tienen que doler ni ser una carga.
  • Por el contrario, puede ser una etapa interesante teniendo en cuenta que se deja de lado el miedo a embarazos no intencionales.
  • Hablemos de sexualidad, de placer ,de deseo. Somos seres sexuados. El climaterio sólo es el fin de las menstruaciones. De nada más.

Focalizar en lo que se puede hacer y no tanto en lo que no. “Bañarse, besos, caricias, abrazos, la posibilidad de incorporar juguetes sexuales, la masturbación en pareja. Hay un montón de cosas para hacer y no quedarse en no se me para, no tenemos sexo o no tengo lubricación, me duele. Existen lubricantes vaginales que es algo muy útil, hay muchas posibilidades” destaca.

Planificar los encuentros puede ayudar. “Con respecto al encuentro en sí, hay cosas importantes que tienen que ver con la comunicación en la pareja, es fundamental. A veces se piensa al sexo como algo espontáneo y no siempre lo es porque a veces uno quiere y la otra persona no. Está bueno planificar los encuentros, los momentos para que ambos tengan ganas y estén bien predispuestos.Y prepararse, ya sea perfumarse, ambientar la casa, etc.”

“Es importante redescubrir las señales que nos dan excitación, animarse a explorar el propio cuerpo. Hay mucho para hacer, nunca es tarde.”

El “cerebro sexual” femenino y el masculino. “Funcionan distinto, el hombre es más visual y en el caso de la mujer, una necesita una satisfacción emocional previa, el deseo se despierta desde otro lugar. Si no hay una buena comunicación y no está presente esta emoción es más difícil que quiera llegar a tener un encuentro con esa persona. Esto es importante porque no pasa solo por las ganas sino por todo lo que fue pasando anteriormente”, completa la Dra. Cerqueira.

La viudez, las nuevas parejas...no todo terminó. “En estos casos suele sentirse culpa, la realidad es que uno después de pasar el duelo, si bien nadie va a reemplazar al quien ya no está, es bueno poder continuar y que la satisfacción sexual siga. Y uno no estará traicionando a lo que vivió con la otra persona, son cosas distintas.”

“Son temas que se pueden charlar con el médico pero requieren de una confianza mutua que suele darse con los años, con el vínculo.”

Creencias y mitos que dificultan los encuentros, a todas las edades
Sobre el cierre de la charla, las Dras. mencionaron creencias que suelen estar arraigadas en la sociedad y dificultan vivir mejor la sexualidad, las listamos acá.

- El hombre que está siempre dispuesto, siempre quiere tener sexo. “Y esto es muy frustrante para los hombres cuando sienten que no pueden, y no es que no quieran estar.”

- La masturbación, ¿solo para hombres? “Esto es algo cultural de años, la mujer no lo hace, lo hace menos o siente que no está bien.”

- ¿Solo se puede disfrutar con un cuerpo joven? “Esa es otra creencia que no ayuda y muchas veces actúa como un inhibidor, un freno.”

Mirá el video completo del vivo en el Instagram de Geriatría haciendo clic acá

 

Contenido educativo para pacientes, basado en los conceptos provistos por los profesionales del Servicio de Ginecología, elaborado por el Área de Comunicación y Salud, Hospital Italiano de Bs. As. Este contenido es de índole general y no reemplaza las indicaciones particulares de los profesionales. Actualización: Enero 2024.