Informática en Salud
IT Summit 2025: Innovación y debate en IA para la salud
Las dos residencias en Sistemas de Información en Salud del país – del Hospital Italiano de Buenos Aires y del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires – juntas crearon un espacio clave en la formación de especialistas, dando lugar a diferentes encuentros para compartir conocimientos, debatir tendencias, y co-crear soluciones innovadoras en el marco del #SUMMITenSaludDigital.
El primero de estos encuentros estuvo dedicado a la Inteligencia Artificial Clínica Ambiental (ACI), una tecnología diseñada para operar en segundo plano dentro del entorno clínico, capturando, interpretando y organizando información en tiempo real. Su objetivo principal es reducir la carga administrativa del personal de salud, permitiéndoles así, enfocarse más en la atención al paciente.
"Me pareció una experiencia de aprendizaje diferente. El intercambio con otra residencia (siendo las únicas dos de CABA que forman especialistas) de sistemas en un contexto diferente, nos aporta a enriquecer nuestra mirada de los sistemas de información y la salud" Marcela Masseroni Residente de 2do año.
Acerca de la ACI en salud
La Inteligencia Artificial Clínica Ambiental (ACI ) por un lado, utiliza procesamiento de lenguaje natural (NLP) para transformar el diálogo médico-paciente en notas clínicas estructuradas.
Al mismo tiempo, se integra con sistemas de historias clínicas electrónicas para registrar la información de manera automática y organizada.
Y actúa como un asistente virtual, permitiendo que el profesional se concentre en el paciente sin interrumpir la consulta para tomar notas.
"La jornada de ayer fue una gran oportunidad para intercambiar ideas y perspectivas. Poder debatir con colegas de otra residencia nos permitió ampliar nuestra visión y encontrar puntos en común para futuras mejoras. Estos espacios están buenísimos para mejorar nuestro conocimiento además de necesarios para construir un sistema de salud más eficiente" Juan Pedro Crinigan Residente de Primer Año.
Preguntas y desafíos clave identificados por los residentes
Durante el debate surgieron preguntas fundamentales que deben resolverse antes de implementar estas herramientas en hospitales y centros de salud:
🔸 Interoperabilidad: ¿Cómo se integran estas soluciones con los sistemas actuales de historias clínicas electrónicas?
🔸 Privacidad y seguridad: ¿ Cómo se protege la información del paciente y Quién tiene acceso a los datos grabados?
🔸 Sesgos algorítmicos: ¿Cómo garantizamos que la IA no refuerce desigualdades en el acceso o la calidad de la atención?
🔸 Impacto en la práctica clínica: ¿Podría el uso excesivo de IA afectar el "ojo clínico" de los profesionales?
🔸 Viabilidad técnica y económica: ¿Es posible adaptar estas herramientas a la realidad de nuestro sistema de salud?
Estos espacios de aprendizaje y construcción colectiva demuestran que la tecnología en salud debe ser implementada con una mirada crítica, asegurando que genere valor real sin comprometer la calidad, la ética y la equidad en la atención médica.
¿Cómo imaginan el futuro de la IA en la documentación clínica? ¿Qué otros desafíos creen que debemos considerar? ¡Los leemos en comentarios!
