Integrando al adulto mayor
Ateneos Bibliográficos

Integrando al adulto mayor en el uso accesible de aplicaciones de salud móvil

Adaptar el diseño UX/UI para las necesidades de los adultos mayores es clave en un mundo con una población envejecida en rápido crecimiento

A lo largo de los años, el sector de la salud ha evolucionado hacia modelos más integrales y equitativos, buscando transformar el estilo de atención hacia un enfoque centrado en el paciente. 

Este cambio se ha acelerado con la creciente inversión en tecnologías digitales: solo en 2020, la financiación global para salud digital alcanzó los 13.9 mil millones de dólares, demostrando el interés del sector por innovar y mejorar la atención al paciente. Adulto mayor

Entre estas tecnologías destaca la salud móvil o mHealth, definida por el Observatorio Global de eHealth como la “práctica médica y de salud pública respaldada por dispositivos móviles, como teléfonos, asistentes digitales y otros dispositivos inalámbricos”.

Las aplicaciones mHealth han revolucionado la manera en que los servicios de atención médica son gestionados, facilitando la comunicación entre médicos y pacientes, el seguimiento continuo de la salud, y la adherencia a tratamientos. Sin embargo, un desafío importante radica en incluir a los adultos mayores en esta revolución tecnológica.

La población mayor enfrenta barreras particulares al adoptar estas tecnologías, debido a factores como deterioro cognitivo, multimorbilidad y limitaciones sensoriales o físicas. Aunque muchos expresan interés en usar aplicaciones de salud móvil, su adopción sostenida sigue siendo baja. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), para 2050 el 16% de la población mundial tendrá 65 años o más, por lo que urge adaptar los sistemas de salud a sus necesidades específicas.

Diseñar experiencias inclusivas y exitosas para los adultos mayores implica comprender sus capacidades y preferencias. Elementos como opciones de tamaño de fuente ajustable, variaciones de color y navegación sencilla son esenciales en un diseño centrado en el usuario. Aquí, los conceptos de experiencia del usuario (UX) e interfaz de usuario (UI) desempeñan un papel crucial:

- UX (Experiencia del Usuario): Se refiere a las percepciones y emociones del usuario al interactuar con un producto o servicio. Un buen diseño UX debe garantizar una experiencia intuitiva, eficiente y satisfactoria.

- UI (Interfaz de Usuario): Cubre el diseño visual y la interacción directa con la interfaz, como tipografías, colores, botones y estructura de navegación. Un diseño UI atractivo y funcional complementa la experiencia del usuario.

Un enfoque inclusivo para un futuro sostenible

La investigación destaca que adaptar UX/UI para los adultos mayores no solo mejora su acceso a tecnologías mHealth, sino que también promueve la autogestión de su salud, incrementando la eficacia de los servicios de salud y reduciendo riesgos. En este contexto, las aplicaciones con un diseño inclusivo tienen el potencial de:

- Mejorar la calidad de vida y el bienestar de los adultos mayores.

- Fortalecer la relación médico-paciente a través de una atención más personalizada.

- Fomentar la independencia en la gestión de su salud.

El diseño inclusivo debe ser prioridad para los desarrolladores, optimizando interfaces que empoderen a este grupo etario y les permitan interactuar de manera autónoma con tecnologías de salud digital. En un mundo que envejece rápidamente, estas soluciones serán clave para garantizar un sistema de salud más accesible, sostenible y centrado en las personas.

Si te interesa este tema y queres conocer más información podes ingresar al canal de YouTube DIS TV y ver el ateneo 655 de Cyntia Castro haciendo clic acá.

Artículos relacionados