cansancio
Aprender Salud

Informe Especial: Detrás del cansancio

Síntoma frecuente y a la vez subjetivo, no suele estar relacionado con enfermedades graves sino con situaciones de la vida cotidiana.

Basado en los conceptos provistos por el Servicio de Medicina Familiar.

“El cansancio es muy común, suele aparecer como un comentario al pasar o, en otros casos, puede ser el motivo principal de la consulta”, comienzan señalando los Dres. Paula Carrete y Esteban Rubinstein, autores del libro sobre el tema publicado por delhospital ediciones. Exploramos, en esta nota, cómo trabajan con los pacientes y de qué modo abrirle la puerta al cansancio para conocer qué hay detrás de este tema.

¿Cómo se estudia a una persona que está cansada? “Sabemos que el Hospital tiene múltiples equipos de diagnóstico y al paciente le da tranquilidad pasar por los aparatos. Pero nuestra postura es que las mejores herramientas para evaluar a un paciente cansado son la escucha y el diálogo en la entrevista. Muchas veces el cansancio no tiene que ver con algo fisiológico sino con otras variables que no se miden en un laboratorio, que no salen en una imagen, sino que surgen de escuchar al paciente”, explican.

 

A diferencia de la fiebre, por ejemplo, no hay forma de medir el cansancio, ya que es subjetivo: algunos lo toleran más, otros se cansan más rápido.

 

El contexto cotidiano y el seguimiento

“Por ejemplo, si una persona convive con situaciones estresantes (tiene un familiar alcohólico, es víctima de violencia de género, la pasa mal en el trabajo, está atravesando una crisis de pareja, se ocupa de cuidar a su padre con demencia, entre otras) es lógico que esté cansada. Estos contextos adversos no son enfermedades pero generan una enorme exigencia”, explica la Dra. Carrete.

 

En ese sentido, el médico de cabecera tiene una herramienta a favor: el tiempo. Las sucesivas consultas ayudarán a conocer mejor el contexto, a determinar las causas de ese cansancio, se irán explorando, retomando y trabajando en equipo: “a veces uno se va acostumbrando o resignando a determinadas situaciones. Cuando uno se siente cansado, el solo hecho de hablar con su médico -que está por fuera de ese escenario- es terapéutico”, detalla el Dr. Rubinstein.

 

No hay un especialista en cansancio, es un tema que se aborda con el médico de cabecera. 

 

La importancia de las actividades que brindan bienestar

Además de reflexionar sobre las situaciones cotidianas -que los médicos de familia estructuran a través de la llamada entrevista de FOCO (Familia, Orientación y Contexto)- surge otra posibilidad: explorar actividades que no van dirigidas al cansancio sino a la persona, a los vínculos que pueda establecer con otros, a que se sienta mejor.

“Por ejemplo, el médico nota que un paciente que lo consulta por cansancio necesita descargar cierta energía, cierta bronca y, entonces, se le ocurre proponerle una actividad como el boxeo, idea que es aceptada por el paciente y que resulta exitosa para mejorar el síntoma en el mediano plazo. Otras veces recomienda yoga, un grupo de corredores o quizás origami, depende de cada paciente y de cada contexto. Lo que es interesante es llevar este tipo de recomendaciones al nivel de una prescripción: así como se indica tomar determinado fármaco, también se indica un determinado recurso específico contextual”, señalan.

“Esto implica un desafío para nosotros ya que debemos retomar el tema después de la indicación: si le indico yoga, le tengo que preguntar cómo le fue en las clases, así como le pregunto sobre los remedios. Después, si no lo pudo hacer, buscaremos otras estrategias”, completan.

Abrirle la puerta al cansancio. Para completar el panorama, es preciso aclarar que otras situaciones, como los trastornos por ansiedad o depresión, también pueden manifestarse con cansancio. Y excepcionalmente puede estar relacionado con entidades como anemia o hipotiroidismo. “En la mayoría de los casos, los médicos no llegamos a determinar una causa del cansancio, seguramente no haya una sola. Pero consideramos importante indagar en el problema y nuestra convicción es que, abrirle la puerta al cansancio puede ser muy útil para el paciente”, concluyen.


Algunas situaciones frecuentes

¿Cómo voy a hacer ejercicio si estoy cansado? “Algo que resulta bastante paradojal para los pacientes es que ellos vienen con este problema y nosotros les recomendamos hacer actividades. Pero luego se dan cuenta que el cansancio de la actividad física es otro, es un cansancio que se disfruta, que da energía." 
 

¿Qué le gustaría o qué debería hacer? “Esa diferencia es importante. Alentamos a olvidarse de lo que uno piensa que debería hacer y enfocar en lo que le gustaría realizar. Si le gusta bailar rock, esa es la tarea para la próxima, averiguar en dónde se dan clases cerca de su casa, tomar una y probar. Algo bien concreto y adecuado a las posibilidades de cada uno. Porque lo ideal es muchas veces inalcanzable”.

 

Otras herramientas terapéuticas. “Las llamadas terapias alternativas (como la homeopatía o la acupuntura), en muchos casos, mostraron ser útiles para aliviar los síntomas de cansancio. Cada médico y cada paciente las emplearán según sus creencias y experiencias personales.”

 

El temor de una enfermedad grave. “Muchas veces, cuando un paciente viene al consultorio a preguntar sobre el cansancio, suele estar detrás el temor de una afección seria que no se esté diagnosticando. Sin embargo, es extremadamente raro que una enfermedad oncológica o potencialmente grave se manifieste solamente con este síntoma”, aclaran.


“Se me fue el cansancio yendo a correr en un grupo”

“Me siento menos cansado, más vital es la palabra. Yo estaba haciendo actividad física antes pero es distinto ir a un grupo, tener la responsabilidad e ir martes y jueves siempre a un mismo lugar. El cansancio que yo tenía era algo físico y claramente no era un cansancio racional porque hoy estoy forzando más al organismo que antes”. Hugo, 52 años. Había consultado por cansancio y el médico le recomendó actividad física.


 

Cansancio. Paula Carrete y Esteban Rubinstein son los autores del libro Cansancio, un material destinado a profesionales (médico general, de familia y clínico) que deseen profundizar en el diagnóstico y manejo de este síntoma en adultos. Podés adquirirlo haciendo clic en la portada.

cansancio
libro cansancio.png

 

Nota perteneciente a la revista Aprender Salud