pectus
Comité de Educación

Guía para padres: Cirugía de pectus

¿Cómo prepararse de forma adecuada? ¿Qué traer el día de la operación? ¿Cómo recuperarse mejor? La información para que puedas acompañar mejor.

Si tu hijo/a tiene programada una cirugía de pectus, es importante que sepas que la preparación comienza bastante tiempo antes. Deberán seguir una serie de pasos sencillos que forman parte del tratamiento y requieren de la participación del paciente y el acompañamiento de la familia, junto con el equipo de salud. 

Las reunimos en esta guía completa que te invitamos a leer y repasar, buscando lograr los mejores resultados. 

1ra. parte
Antes de la cirugía ¿cómo prepararse mejor?
La preparación para la cirugía de pectus comienza un mes antes de la fecha programada con los profesionales. Consiste de tres pasos: la preparación emocional para la familia y el/la paciente (llamada psicoprofilaxis quirúrgica), los ejercicios preoperatorios y las indicaciones preoperatorias para el día de la cirugía. Las detallamos en este apartado.

1.-Psicoprofilaxis quirúrgica. Es una terapia breve y focalizada, realizada por psicólogos especializados. Busca acompañar tanto al paciente como a su familia a transitar el proceso quirúrgico en las condiciones psíquicas más adecuadas. Expresar las emociones que puedan surgir (ansiedad, miedo, angustia), contar con información y entender mejor el proceso ayudará a reducir el estrés, mejorando la recuperación e incluso pudiendo reducir el tiempo de internación.

  • Consiste en breves entrevistas a padres (o adulto responsable), un espacio de conversación, intercambio y juegos con el/la paciente y una entrevista luego de la cirugía. Habrá que solicitar turno 30 días antes de la cirugía enviando un mail a andrea.galilea@hospitalitaliano.org.ar

2.- Ejercicios preoperatorios. Los indica el Servicio de Kinesiología y deben empezar a realizarse 15 días antes de la fecha programada para la cirugía. Los compartimos a continuación (debajo de la imagen, el detalle de cada uno).

 

pectus

Abdominales con rodillas flexionadas

20 repeticiones, 3 veces al día, los 7 días de la semana

 

pec

Elongación de cadena posterior (A)
Acostado/a en el suelo, con la cola apoyada en la pared y las piernas hacia arriba, tratar de extender las piernas
Realizarlo durante 2 minutos, 3 veces al día, los 7 días de la semana

pectus

Elongación de cadena posterior (B)

Sentado/a con la espalda lo más recta posible, tratar de llegar a tocar, con las manos, los dedos de los pies sin flexionar las rodillas.
Realizarlo durante 1 minuto, 3 veces al día, los 7 días de la semana

pectus

Respiración diafragmática (A)
Tomar aire por la nariz, inflando el abdomen, y exhalar por la boca. Ritmo 1 a 1 (inspiro una vez, exhalo una vez).
10 repeticiones, 3 veces al día, los 7 días de la semana.

pectus


Respiración diafragmática (B)

Tomar aire por la nariz, inflando el abdomen, y exhalar por la boca. Ritmo 3 a 1 (inspiro tres veces, exhalo una vez).
10 repeticiones, 3 veces al día, los 7 días de la semana.

 

Uso del incentivador respiratorio. Previo a la cirugía se deberá utilizar para testear si mejora el volumen inspiratorio con la respiración diafragmática. 

Se utilizará de la siguiente forma: 

  • 1 vez al día: Realizar 10 inspiraciones máximas con todo el tórax.  Realizar 10 inspiraciones máximas con respiración diafragmática. 

 

Tratamiento del dolor. Como los ejercicios, también 15 días previos a la cirugía deberán solicitar un turno con esta área. Habrá que enviar un mail  a maria.malzone@hospitalitaliano.org.ar

 

3.- Indicaciones preoperatorias. Llegados a la semana previa a la cirugía, hay una serie de pasos que son necesarios de realizar tanto para el paciente como para quienes lo acompañarán durante su estadía en el Hospital. Las listamos a continuación.

  • Baño prequirúrgico. El/la paciente deberá bañarse con un jabón antiséptico (Pervinox) durante 3 noches consecutivas antes de la cirugía. 
     
  • Medicación para el dolor. De haber sido indicada Pregabalina 75 mg, habrá que iniciar la toma 48 hs. antes de la cirugía (esta indicación se mantendrá hasta 7 días después de la operación). 
     
  • El ayuno previo a la cirugía. Tomando como referencia la hora indicada para la cirugía, cuando falten 8 horas sólo podrás consumir líquidos calientes o fríos a base de agua (agua, té o mate cocido con azúcar o edulcorante, jugos de fruta sin pulpa o bebidas isotónicas como Gatorade). Después de ese lapso, cuando resten 3 horas para la operación el ayuno debe ser total. 
    ------>Hasta 8 hs. antes de la cirugía: alimentación normal.
    ----->Hasta 3 hs. antes de la cirugía: líquidos calientes o fríos a base de agua.

     
  • Para traer al Hospital el día de la cirugía. Una faja de compresión torácica (se compra en ortopedias), incentivador pulmonar (se compra en ortopedias o farmacias) y ropa cómoda (Idealmente camisa con botones para fácil vestimenta).

 


2da parte
Después de la cirugía: buscando una pronta recuperación
Una vez que el/la paciente regrese del quirófano, comienza el proceso de recuperación en la habitación. Este continuará después del Alta médica en el domicilio y con los controles postoperatorios. Lo detallamos en este apartado.

En la cama de terapia: Colocar la cabecera de la cama levantada a 30°. Es útil el uso de una almohada triangular en domicilio.

 

Ejercicios postquirúrgicos

>Al salir de la cirugía. Hacer 10 de cada uno de los ejercicios de respiración diafragmática cada 8 horas (3 veces al día) los primeros 2 días. 

>Luego de las 24 hs.Se debe comenzar con el uso del incentivador respiratorio  y hasta que finalice el primer mes. Se utilizará de la siguiente forma: 

  • Durante la internación: Cada 3 horas:  Realizar 10 inspiraciones máximas con todo el tórax y realizar 10 inspiraciones máximas con respiración diafragmática. 

 

>En el domicilio. Durante el primer mes realizar los siguientes ejercicios: 

  1. Elevar progresivamente los brazos por delante hasta llegar a colocarlos en posición  perpendicular al techo. 
  2. Elevar progresivamente los brazos por el costado del cuerpo hasta llegar a colocarlos en posición  perpendicular al techo. 
  3. Continuar con los ejercicios respiratorios utilizando el incentivador hasta llegar a la  capacidad máxima.
  4. Caminar a buen ritmo intentando realizar el movimiento de los brazos en forma normal (bien relajada).
  5. Cambiar frecuentemente de posición, sentado, parado, caminar, etc. (¡La cama es para dormir!).

 

Medicamentos y manejo del dolor
Para saber el grado de dolor de se utiliza una escala del 0 a 10 que compartimos a fin de que el/la paciente pueda expresarlo de la mejor manera y administrar el medicamento necesario según la necesidad.

pectus

 

pectus

 

Listado de remedios indicados al Alta.

Esto puede ser modificado según el peso, la edad o los antecedentes de su hijo/a.

  • Omeprazol 40 mg. comprimidos.
  • Diclofenac 50 mg. comprimidos.
  • Paracetamol 1 g. comprimidos.
  • Tramadol 50 mg. comprimidos.
  • Barex sobres.

 

Esquema de administración de los medicamentos luego del Alta

Se podrán utilizar diferentes analgésicos según cómo esté su hijo/a. Debe irse de Alta con un esquema de analgesia, y uno “de rescate”, en caso de que en algún momento requiera alguna dosis extra en domicilio. Pregunte al médico/a que le dé el Alta qué medicamento utilizar. Aquí detallamos el esquema habitual:

 

Medicamento/ para qué sirve

Dosis/ Indicación

Aclaraciones de importancia
Diclofenac (analgésico/antiinflamatorio) 50 mg Cada 8 hs Será necesario en general la primera semana. Luego puede cambiarse por ibuprofeno.
Omeprazol (protector gástrico) 40 mg por la mañana Mientras tome antiinflamatorios.
Paracetamol (analgésico) 1 g Cada 6 hs. Es la medicación más segura, la que podrá tomar más tiempo.
Tramadol (analgésico) Máximo 50 mg  cada 6 hs.

Lo más habitual es necesitarlos los primeros días. Si lo necesita reglado, es la primera medicación a suspender.

Barex (polietilenglicol - laxante)

Un sobre en un vaso de agua

Será indicado en caso de que con abundante líquido y dieta no logre adecuada catarsis.

Este esquema puede ser modificado según el peso, la edad o los antecedentes de su hijo

 

  • En caso de mucho dolor en el cuello (contractura). Se podrán utilizar masajes, almohadilla térmica y otras medicaciones.
  • Si recibió crioanalgesia. Debe seguir tomando la pregabalina hasta el 7mo día post quirúrgico.

 

Controles postoperatorios

Habrá que solicitar turnos para control a los 7 días de la cirugía con los siguientes profesionales: 

  1. Consultorio de Cirugía de Tórax Pediátrica. Solicitar turno con el Dr. Elmo o el Dr. Camacho.
  2. Tratamiento del dolor. Por mail a maria.malzone@hospitalitaliano.org.ar
  3. Psicoprofilaxis. Se combina el turno posquirúrgico con la licenciada que realizó las entrevistas previas..

Cuándo acudir a la Guardia

  • Si el/la paciente presenta fiebre mayor a 38º 
  • Dolor que no alcanza a controlar con la medicación indicada.

 

--

Contenido educativo para pacientes, basado en los conceptos provistos por los profesionales del Dpto. de Pediatría y el Comité de Educación al Paciente y su Familia. Este contenido es de índole general y no reemplaza las indicaciones particulares de los profesionales. Actualización: Abril 2024.