Programa

Cuáles son las principales preguntas sobre la detección precoz de cáncer de mama

Nuestro Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama tiene como premisa que la ecografía mamaria sea indicada como método de chequeo ante situaciones puntuales. En este artículo te explicamos por qué no es la técnica universal para detectar esta patología.

 

1. ¿Por qué no me están pidiendo más estudios si antes me hacían ecografías y controles más seguidos?

Este nuevo programa busca cuidarte mejor. Está basado en la mejor evidencia médica disponible, que nos indica cuándo un estudio es realmente necesario. Evitar estudios innecesarios también es una forma de cuidarte: reduce la exposición a procedimientos, falsas alarmas y ansiedad.

 

2. ¿Significa que dejan de controlar algo?

No, todo lo contrario. Este programa reúne a un equipo de especialistas que revisan cada caso con una mirada integral. Si tu estudio muestra algún hallazgo, te contactaremos rápidamente para seguir con los controles que necesites. Y si no hay sospechas, también te vamos a indicar cuándo hacer el próximo estudio.

 

3. ¿Qué pasa si tengo antecedentes familiares o personales?

Si tenés antecedentes de cáncer de mama u otros factores de riesgo, tu médico de cabecera o especialista puede indicarte controles personalizados fuera del circuito habitual. Este programa no reemplaza la atención individualizada, sino que la complementa.

 

4. ¿Por qué se recomienda la mamografía a partir de los 40 años?

La evidencia científica muestra que, a partir de los 40 años, el beneficio de la mamografía supera los posibles riesgos. Antes de esa edad, los estudios no siempre ayudan a detectar el cáncer a tiempo y pueden llevar a intervenciones innecesarias.

 

5. ¿Qué pasa si mi mamografía sale normal? ¿Me quedo tranquila hasta el próximo control?

Sí. Si no hay hallazgos sospechosos, el informe te indicará la fecha de tu próximo estudio. Igualmente, si notás algún cambio en tus mamas, consultá siempre con tu médico.

 

6. ¿Debo inscribirme o hacer algo especial para estar en este programa?

No. Si estás afiliada al Plan de Salud y tu médico solicita una mamografía de rutina, el programa se activa automáticamente.

 

7. ¿Qué beneficios tiene este programa para mí?

Te ofrece una evaluación más precisa, en menos tiempo, con el respaldo de un equipo de especialistas. Además, evita estudios innecesarios y acelera la atención cuando realmente se necesita.

 

8. ¿Y si tengo dudas sobre el resultado del estudio?

Podés leer tu informe en el Portal de Pacientes. Si hay algo que requiere atención, nos pondremos en contacto con vos. También podés consultar a tu médico de confianza.

 

9. ¿Por qué en otros lugares me piden mamografías más seguido o me indican hacer también una ecografía?

Existen diferentes recomendaciones sobre cómo y cuándo hacer los estudios de control mamario. Algunas sociedades científicas o centros médicos proponen realizar mamografías o ecografías con más frecuencia, especialmente en mujeres jóvenes.

Estas diferencias se deben a que las recomendaciones pueden variar según la interpretación de la evidencia disponible, el acceso a recursos y las prioridades de cada sistema de salud.

En este programa seguimos las recomendaciones respaldadas por la mejor evidencia científica internacional y adaptadas a nuestro contexto local.

Hacer más estudios no siempre significa mejor atención. A veces puede llevar a detectar hallazgos que no necesitan tratamiento, generar ansiedad o derivar en procedimientos innecesarios. Por eso, este programa busca un equilibrio entre detectar a tiempo lo importante y evitar intervenciones que no suman a tu salud.

Si tu caso requiere un control más específico, lo vamos a indicar. Nuestro objetivo es acompañarte con una atención segura, oportuna y basada en evidencia.