Comité de Educación
Conociendo los derechos y obligaciones del paciente y su familia
Mientras en el Hospital se trabaja para que estos derechos se cumplan, le proponemos conocerlos.
En base a diferentes acuerdos internacionales y en el marco de la Ley Nacional 25.529, se definieron los derechos y obligaciones de los pacientes y su familia en el marco del proceso asistencial. Mientras en el Hospital se trabaja para que estos derechos se cumplan, le proponemos conocerlos.
El acceso a una asistencia respetuosa
Sobre esta premisa se basan un primer grupo de derechos entre los cuales se destacan: el de conocer el equipo que lo asiste y que sus miembros se presenten por su nombre, Servicio y cargo; el derecho a elegir a su médico tratante; el derecho a ser atendido conforme a sus pautas culturales siempre y cuando no afecten a terceros; el derecho a tener privacidad con su médico u otro profesional de la salud que lo asista; y el derecho a no padecer dolor.
Además, en este grupo figuran el derecho a recibir:
- Asistencia médica necesaria sin discriminación independientemente de su raza, sexo, nacionalidad, creencias u orientación sexual.
- Información acerca de las reglas que afecten su asistencia en forma anticipada.
- Asistencia atenta y respetuosa.
- Atención religiosa si la requiere.
Participación en las decisiones sobre su asistencia
Bajo este concepto, otro grupo de derechos hacen hincapié en el rol del paciente y su familia dentro del equipo de salud. Aquí sobresalen el derecho: a participar en la planificación de su plan de tratamiento; a contar con la opción de una segunda opinión, sin que esto moleste al grupo tratante; a rehusar tratamientos conforme a lo permitido por la ley; a interrumpir su tratamiento; a dar directivas anticipadas, conforme a la ley y las normas Institucionales y a no recibir ningún tratamiento experimental sin su consentimiento.
También se destacan el derecho a recibir información sobre:
- Los medicamentos que recibe y sus efectos adversos.
- La posibilidad de ser donante de órganos y expresar su voluntad al respecto.
- Su condición, tratamiento y pronóstico, como así también sobre los efectos imprevistos de su asistencia. En caso de retrasos prolongados mayores a lo esperado para la realización de procedimientos diagnósticos y/o terapéuticos, o la obtención de la atención planificada, será informado sobre motivos y alternativas disponibles, así como la necesidad de inclusión en una lista de espera.
Acceso, confidencialidad e información sobre su cuidado
El manejo de la información del paciente que recibe atención médica en el Hospital es el concepto que agrupa otra serie de derechos. Estos son:
- El acceso a su expediente médico. Que contempla el derecho a acceder a su historia clínica, siguiendo las normativas de la Institución.
- El derecho a la confidencialidad de su historia clínica y diagnóstico.
- La información sobre su cuidado y gastos. Este punto está representado en el derecho a: obtener información sobre su asistencia médica de modo que pueda entenderla; a conocer en forma anticipada los gastos que generará su atención; a recibir una factura detallada; y a conocer las normas institucionales.
Las obligaciones del paciente y su familia
Como complemento de los mencionados derechos, el Hospital también desarrolló pautas para quienes se atienden en la institución. Estas tienen que ver con el cumplimiento de las normas, a fin de garantizar la correcta actividad asistencial a todos los pacientes.
Dentro del Hospital. No está permitido fumar, tampoco comer en los espacios públicos. Además, hacer uso cuidadoso de las instalaciones y no hacer uso excesivo de la sala de espera, a fin de que otros familiares también puedan utilizarla.
En la atención médica. Tratar con respeto al personal; firmar la documentación que se le solicita; utilizar los servicios de urgencia con responsabilidad, evitando congestiones innecesarias, en detrimento de la atención de las verdaderas urgencias; y brindar al personal de salud toda la información que le requieran, en caso contrario puede dificultar su tratamiento.
En la Internación:
• Evitar la presencia de más de 2 personas en las habitaciones en calidad de visitas.
• Evitar los ruidos molestos para otros pacientes.
• Cuidar los elementos que se le brindan: ropa de cama, equipos portátiles, etc.
• Dejar la habitación dentro de las 2 horas de haber recibido el alta médica.