cx

Cáncer de cavidad oral

Reunimos las respuestas a las preguntas frecuentes, provistos por la Sección de Cirugía Tiroidea y Paratiroide, Servicio de Cirugía General.

¿Qué es?
● El cáncer de cavidad oral es una enfermedad en la que las células malignas se desarrollan en los
tejidos de la boca, incluyendo los labios, la lengua, las encías, el paladar duro, el paladar blando,
el revestimiento de las mejillas, el piso de la boca y la parte posterior de la garganta. Este tipo de
cáncer puede afectar a personas de todas las edades, pero es más común en adultos mayores.

¿Cuáles son sus causas?
● Las causas del cáncer de cavidad oral pueden variar, pero factores como el tabaquismo, el
consumo excesivo de alcohol, la exposición al sol sin protección en los labios, una dieta pobre en
frutas y verduras, y la infección por el virus del papiloma humano (VPH) pueden aumentar el
riesgo de desarrollar esta enfermedad.

¿Cuáles son sus síntomas?
● Los síntomas del cáncer de cavidad oral pueden incluir: úlceras que no cicatrizan, manchas
blancas o rojas en la boca, dolor persistente en la boca o la garganta, dificultad para tragar o
masticar, dolor de oído, cambios en la voz.
● Es importante tener en cuenta que estos síntomas también pueden ser causados por otras
afecciones, por lo que es fundamental consultar a un médico si experimentas alguno de ellos
durante un período prolongado.


¿Cómo se llega al diagnóstico?
● Generalmente implica un examen físico de la boca y pruebas adicionales como biopsias,
endoscopias y pruebas de imágenes.


¿Cuál es el tratamiento del cáncer de cavidad oral?
● El tratamiento puede incluir cirugía para extirpar el tumor, radioterapia, quimioterapia, terapia
dirigida o una combinación de estos tratamientos. La elección del tratamiento depende del tipo y
la etapa del cáncer, así como de la salud general del paciente.


¿En qué consiste la microcirugía para reconstrucción en cáncer oral?
● Durante la cirugía para extirpar el cáncer oral, es posible que se necesite eliminar parte del tejido
sano circundante para asegurar que se haya extirpado todo el tumor. En casos en los que se
elimina una cantidad significativa de tejido, como una porción de la mandíbula o del paladar, la
microcirugía para reconstrucción se utiliza para reconstruir estas áreas.
● La microcirugía implica el uso de un microscopio y de instrumentos quirúrgicos de alta precisión
para transferir tejidos de una parte sana del cuerpo del paciente a la zona afectada por el
cáncer. Estos tejidos pueden incluir piel, músculo, hueso o vasos sanguíneos, dependiendo de la
extensión de la reconstrucción requerida. El cirujano reconecta cuidadosamente los vasos
sanguíneos del tejido trasplantado a los vasos sanguíneos de la zona receptora para garantizar
un suministro de sangre adecuado y una cicatrización exitosa.
● Como beneficios proporciona una reconstrucción precisa y personalizada que restaura la
función y la apariencia, minimiza el riesgo de complicaciones postoperatorias y ayuda a mejorar
la calidad de vida del paciente después de la cirugía.


Recuperación y seguimiento: Después de la cirugía, se requerirá un período de recuperación durante
el cual el paciente será monitoreado de cerca por el equipo médico. Es importante seguir las
instrucciones del médico para garantizar una recuperación exitosa y evitar complicaciones.


Es importante recordar que: el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado pueden mejorar
significativamente las posibilidades de recuperación y supervivencia. Por lo tanto, es fundamental
mantenerse al tanto de la salud bucal y visitar regularmente al dentista para detectar cualquier problema
en etapas tempranas. Además, evitar los factores de riesgo conocidos, como fumar y beber en exceso,
puede reducir el riesgo de desarrollar cáncer de cavidad oral.