Infecciones

Comité de Prevención y Control de Infecciones

¿Quiénes somos?

Somos uno de los primeros servicios de control de infecciones hospitalarias de la región. Trabajamos para prevenir, detectar y controlar las infecciones asociadas al cuidado de la salud. Desde hace más de 40 años acompañamos el crecimiento del Hospital con una mirada preventiva, ética y basada en la mejora continua. 

Nuestro objetivo es proteger la salud de todas las personas: pacientes, personal de salud y visitantes. Para eso, implementamos estrategias basadas en evidencia científica y adaptadas a las características de nuestra institución.

Lideramos políticas institucionales que promueven el uso seguro de dispositivos, la higiene de manos, la vigilancia epidemiológica, la formación continua de los equipos de salud y el uso racional de antimicrobianos. 

 

¿Qué son las infecciones intrahospitalarias?

Las infecciones intrahospitalarias son un problema importante en todas las instituciones de salud, ya que prolongan la internación, incrementan los costos y provocan un aumento del riesgo en los pacientes.. 

Se estima que entre el 5 a 15 % de las personas internadas en salas generales contraen algún tipo de infección hospitalaria y esta cifra es aún mayor en las unidades de cuidados intensivos. La incidencia de las infecciones intrahospitalarias es uno de los indicadores de calidad de la atención médica. Si bien no son erradicables, son controlables y la comunidad médica internacional aúna esfuerzos para minimizar los riesgos.

¿Qué hacemos?

Nuestra labor es transversal a todas las áreas del hospital, por lo que trabajamos en conjunto con los otros Servicios. Realizamos recorridas diarias por los sectores de Internación interactuando con el personal de cada área. Además, programamos ateneos donde se comentan las tasas de la unidad y los inconvenientes diarios. 

Con otros Servicios -como Hotelería, Mantenimiento y Farmacia- evaluamos de forma constante la higiene hospitalaria, las obras de construcción y reparaciones edilicias y la incorporación de nuevos insumos.

Las actividades del Comité requieren interactuar con profesionales médicos y no médicos en forma extendida y en muy diversos ámbitos del Hospital para la resolución de problemas específicos relacionados al control de infecciones: 

Algunas de nuestras acciones son: 

  • Evaluación de episodios de infección (frecuencia, factores de riesgo).
  • Detección y evaluación de microorganismos-multirresistentes emergentes.
  • Vigilancia para evitar transmisión cruzada por contacto o a través del medio ambiente.
  • Relevamiento de áreas de procedimientos (quirófanos centrales o ambulatorios, consultorios, servicios de imágenes), áreas de esterilización o desinfección de insumos.
  • Evaluación de consumo de antimicrobianos y patrones de resistencia de los antibióticos. 
  • Evaluación de insumos relacionados con la atención de pacientes, como los descartables.
  • Vigilancia de procedimientos, desde el lavado de manos hasta los procedimientos quirúrgicos, normas de procedimientos, implementación de aislamientos, proceso de desinfección de alto nivel y esterilización.
  • Interacción con Servicios de Cocina y Lavadero.
  • Manejo de residuos patogénicos.
  • Relevamiento de áreas de construcción para evitar riesgos de infecciones en especial en pacientes con déficit inmunológico.
  • Realizamos talleres y capacitaciones para distintos Servicios del Hospital, brindando jornadas educativas sobre recomendaciones basadas en la evidencia científica y buenas prácticas en la prevención y control de las infecciones.

A la vanguardia del conocimiento

Nuestro equipo se capacita de manera continua y participa activamente en congresos nacionales e internacionales. Integramos y colaboramos con espacios científicos y académicos de referencia como ADECI (Asociación de Enfermeros en Control de Infecciones) y SADI (Sociedad Argentina de Infectología), en los que participamos en la elaboración de guías, publicaciones científicas, proyectos de investigación y actividades educativas.