¿Quiénes somos?

Nuestro Servicio es el más antiguo del país en su tipo. Nos avalan más de 50 años de experiencia en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos mediante procedimientos mínimamente invasivos y un abordaje integral.

Practicamos esta especialidad de la Cardiología y somos pioneros en diversos procedimientos de intervencionismo cardiovascular. Gracias a una amplia trayectoria, tenemos un reconocimiento a nivel global y disponemos de una extensa red de médicos líderes a nivel internacional, con quienes fomentamos el proceso de formación continua, para poder ofrecerte una atención optimizada y de calidad.

 

¿Qué hacemos?

El Servicio de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista está activo las 24 horas durante los 365 días del año. Realizamos unos 2.400 procedimientos anuales, de los cuales aproximadamente 700 son terapéuticos.

Desde Hemodinamia, nos ocupamos de estudiar cómo circula la sangre por el corazón y los vasos sanguíneos para detectar obstrucciones, estrechamientos o problemas en el flujo. Por lo tanto, atendemos las enfermedades de las arterias coronarias, otras partes del corazón, como las válvulas, y los defectos congénitos. Habitualmente este monitoreo mediante la introducción de un catéter por la arteria radial del brazo.

Desde Cardiología Intervencionista, además de diagnosticar, tratamos enfermedades del corazón usando catéteres y otras técnicas mínimamente invasivas. Podemos colocar stents para abrir arterias obstruidas, reparar o reemplazar válvulas cardíacas sin necesidad de cirugía tradicional o cerrar comunicaciones anormales dentro del corazón y así prevenir accidentes cerebrovasculares.

¿Qué enfermedades tratamos con mayor frecuencia?

  • Cardiopatía isquémica, que pueden producir síndrome coronarios agudos, como es un infarto agudo de miocardio; o los síndrome coronarios crónicos, como por ejemplo la angina crónica estable.
  • Cardiopatía estructural con compromiso valvular y no valvular, como la estenosis valvular aórtica. 
  • Valvulopatías cardíacas, para lo que realizamos los reemplazos valvulares aórticos percutáneos -también conocido como TAVI por sus siglas en inglés-, una técnica mínimamente invasiva que permite tratar una valvulopatía severa. Asimismo, mediante el implante de dispositivos cardíacos a través de accesos vasculares percutáneos, realizamos la reparación de cardiopatías congénitas del adulto, como por ejemplo el cierre de un foramen oval permeable o el cierre de la orejuela auricular izquierda.
  • Tratamiento de defectos de otras estructuras cardiacas, como el cierre de las comunicaciones interauriculares, foramen oval permeable o el cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda.  
  • Enfermedad coronaria aterosclerótica, para lo que realizamos cateterismos cardíacos diagnósticos que nos ayudan a valorar la presencia y severidad de la enfermedad con compromiso de arterias coronarias. Eventualmente, llevamos adelante el abordaje terapéutico de esta dolencia mediante la angioplastia transluminal coronaria con implante de stents.

Formación, innovación e investigación

Muchos de nuestros médicos se formaron en el exterior, lo que nos da una gran experiencia en el tratamiento de enfermedades cardíacas complejas. Además, integramos las principales sociedades científicas del país, lo que nos permite mantenernos actualizados y comprometidos con los más altos estándares de calidad en nuestra especialidad. Conocé a nuestro equipo.

Creamos bases de datos actualizadas para seguir de cerca cada procedimiento de cardiología intervencionista que realizamos. Gracias a esta información, hemos podido compartir nuestro trabajo en congresos científicos, tanto en Argentina como en otros países, recibiendo el reconocimiento de colegas y de importantes sociedades médicas. Participamos activamente en la presentación de casos clínicos y trabajos científicos. 

Nuestra jefa de servicio, la Dra. Carla Agatiello, es pionera en el procedimiento de reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI), técnica que ha permitido el tratamiento de la valvulopatía aórtica en pacientes de edad avanzada para quienes la cirugía convencional representaba un riesgo elevado. Conocé más acerca de esta innovación.