IT Summit de verano >
"Un verano para la Innovación en Salud"
Lic. Naiara Mancini

Las dos residencias de Informática en Salud del país –del Hospital Italiano y del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires– se reunieron durante el verano en el IT Summit en Salud Digital para intercambiar conocimientos sobre diversas temáticas, debatir acerca de las nuevas tecnologías en tendencia y cocrear soluciones innovadoras. Durante estas jornadas, los residentes asistieron a charlas informativas, desarrollaron exposiciones ellos mismos, participaron de ejercicios prácticos y crearon espacios de conversación para poner en común las diferentes perspectivas acerca de cada una de las materias.

 

“Creo profundamente que el aprendizaje colaborativo es una de las herramientas más poderosas que tenemos para formar a quienes liderarán la transformación digital en salud”, destacó Analía Baum, médica del Departamento de Informática del Hospital Italiano y organizadora del evento, y afirmó: “Espacios como el IT Summit son oportunidades únicas para que diferentes trayectorias, perspectivas y disciplinas se encuentren, dialoguen y se nutran mutuamente en contextos reales de aplicación”.

 

Inteligencia Artificial Clínica Ambiental (ACI)

Una de las temáticas estrella de este Summit fue la Inteligencia Artificial aplicada a la salud. Específicamente, se trató la experiencia relativa a la Inteligencia Artificial Clínica Ambiental (ACI): una tecnología diseñada para operar en segundo plano dentro del entorno clínico que captura, interpreta y organiza información en tiempo real. La ACI utiliza procesamiento de lenguaje para transformar el diálogo médico-paciente en notas clínicas estructuradas que, a su vez, están integradas con los sistemas de historias clínicas electrónicas para registrar la información de manera automática y organizada. De esta manera, la ACI funciona como un asistente virtual que reduce la carga administrativa del personal de salud, lo que permite enfocar más su atención en el paciente.

 

Interoperabilidad

Otra de las tecnologías que fueron presentadas en el Summit corresponde al International Patient Summary (IPS), un registro que permite almacenar e intercambiar datos de pacientes de manera segura, rápida y efectiva entre distintas instituciones y países. El IPS es una herramienta que puede garantizar la interoperabilidad entre todos los sistemas electrónicos con el fin de mejorar la seguridad y calidad de la atención en salud. 

“Como actividad integradora, trabajamos de manera colaborativa, residentes y staff del servicio, analizando hipotéticos casos propuestos de distintas instituciones de salud, para elegir el mejor sistema para cada uno de ellos”, destaca Pierina Torrens, jefa de residentes del Departamento de Informática en Salud, y agrega “quiero destacar el esfuerzo y compromiso de cada uno de los residentes que prepararon cada encuentro con tanto entusiasmo. Nos llevamos un montón de aprendizaje de esta actividad”.

IT Summit de verano

 

Tecnología para combatir la Resistencia Antimicrobiana (RAM)

También los residentes exploraron la manera en que la tecnología puede contribuir a actuar contra la creciente problemática que resulta la resistencia a los antibióticos o Resistencia Antimicrobiana (RAM). En una modalidad de taller, se presentó un caso clínico sobre el que actuar con diferentes herramientas tales como Blockchain o el Internet de las cosas (IoT) de manera pedagógica para mejorar la prescripción, el monitoreo y la educación sobre el uso racional de antibióticos. "Me pareció una experiencia de aprendizaje diferente. El intercambio con otra residencia –siendo las únicas dos de CABA que forman especialistas de sistemas en un contexto diferente– nos aporta a enriquecer nuestra mirada de los sistemas de información y la salud", indicó Marcela Masseroni, residente de segundo año de la Dirección General de Sistemas de Información Sanitaria (DGSISAN) del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

 

Smart Guidelines

Las Smart Guidelines –o protocolos inteligentes– también estuvieron presentes en los debates entre las residencias. Estas herramientas surgen de una iniciativa propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para agilizar la implementación de recomendaciones de salud basadas en evidencia, transformándolas de guías estáticas a componentes digitales reutilizables. A partir de diversos estándares, como el Fast Healthcare Interoperability Resources (FHIR), los datos pueden ser estructurados de manera interoperable, optimizando la toma de decisiones y la implementación de políticas sanitarias. En este sentido, las Smart Guidelines pueden adaptarse a los pacientes según sus antecedentes, se pueden integrar con integrar con la historia clínica y crear una alerta instantánea, y reducir la variabilidad en la atención médica.

IT Summit de verano

 

Realidad Aumentada y Realidad Virtual

Hacia el final, se realizó una aproximación al uso de las tecnologías inmersivas –como la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada– en el ámbito sanitario, las cuales permiten practicar procedimientos sin riesgos antes de efectuarlos en pacientes reales, colaboran con el desarrollo de procesos de rehabilitación y pueden ayudar a reducir el dolor en tratamientos específicos. Para ilustrar esto, el Dr. Lucas Ritacco –Jefe de la Sección de Cirugía Asistida por Computadora del Hospital Italiano de Buenos Aires– brindó una clase magistral acerca de la temática, que versó desde la utilización del modelado 3D en salud hasta la implementación de navegadores quirúrgicos en entornos hospitalarios. 

 

El IT Summit en Salud Digital contribuye a revalorizar los espacios de aprendizaje y construcción colectiva, que demuestran que la tecnología en salud debe ser implementada con una mirada crítica, asegurando que genere valor real sin comprometer la calidad, la ética y la equidad en la atención médica. Ana Baum confirmó que “lo más valioso de este Summit fue ver cómo se consolidó un verdadero espacio de actualización continua, reflexión crítica y trabajo en equipo. En un campo como el de la salud digital, donde las tecnologías se renuevan a pasos agigantados, necesitamos formar profesionales que no solo dominen lo técnico, sino que también puedan pensar estratégicamente y construir nuevo conocimiento en equipo”.

IT Summit de verano