Encabezado: Transformación Digital en Costa Rica >
"Transformación digital en Costa Rica: informatización, integración y optimización del sistema sanitario"
Dr. Alexei Carrillo, Dr. Allan Bejarano, Dra. Joia Nuñez

El objetivo del servicio de Salud en Costa Rica es mejorar la coordinación entre los diferentes niveles de atención para que sea más eficiente y personalizada. Por eso la importancia de la digitalización.

 

En la búsqueda constante de mejorar la calidad de los servicios de salud en Costa Rica, el país ha reconocido la importancia de la digitalización y la incorporación de inteligencia artificial (IA) en su sistema sanitario. Históricamente, el acto médico ha sido representado por la relación entre la persona enferma y el profesional en salud de manera directa y presencial. Los avances en la salud evolucionan constantemente y en la era de la información lo vemos a diario en las   tecnologías en salud, si bien esta ha tenido grandes logros a nivel mundial en los últimos tres años, en Costa Rica, se desarrolló de manera lenta.

A través de una serie de hitos y adelantos, se camina hacia la construcción de un sistema de salud inteligente y conectado, que busca optimizar la atención médica y mejorar la experiencia del paciente. En ese sentido, el Expediente Digital Único en Salud (EDUS) y su universalización han sido las herramientas más representativas.

Sin embargo, para lograr una verdadera transformación, es fundamental abordar los desafíos legislativos y fomentar una colaboración efectiva entre el sector público y privado.


Sistema de salud: estructura y organización

En Costa Rica, los servicios personales de salud se prestan en el sector público, el sector privado y un difuso sector mixto. 

En el sector público la prestación de servicios de salud se encuentra liderado  por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), institución autónoma encargada del financiamiento, compra y prestación de la mayoría de los servicios personales. La CCSS se financia con contribuciones de los afiliados, los empleadores y el Estado, y administra tres regímenes: el seguro de enfermedad y maternidad, el seguro de invalidez, vejez y muerte, y el régimen no contributivo. La CCSS, presta servicios en sus propias instalaciones o contrata prestadores del sector privado con los que establece contratos denominados "compromisos de gestión".1 

El sector privado comprende una amplia red de prestadores que ofrecen servicios ambulatorios y de especialidad con fines lucrativos. Estos se financian sobre todo con pagos de bolsillo, pero también con primas de seguros privados. El Ministerio de Salud es el rector del sistema y como tal cumple con funciones de dirección política, vigilancia de la salud, promoción, regulación sanitaria, direccionamiento de la investigación y desarrollo tecnológico. 

Marco legal vigente 

Uno de los principales obstáculos para la implementación completa de un sistema de salud digital en Costa Rica, ha sido la falta de una regulación legislativa adecuada. A pesar de los avances tecnológicos y la disponibilidad de soluciones digitales, la ausencia de una normativa clara ha dificultado la adopción generalizada de estas herramientas en el sector de la salud.

Para abordar este desafío, el Ministerio de Salud, en colaboración con el sector privado,  impulsó un Decreto de Salud Digital que promueve la integración de tecnologías de información y comunicación en el sistema sanitario. Esta iniciativa ha sentado las bases para una alianza público-privada, donde se busca fomentar la colaboración entre ambos sectores y así desarrollar la transformación digital en el ámbito de la salud.

La finalidad de este decreto fue la creación de la hoja de ruta de la salud digital en Costa Rica, al mismo tiempo se planteó la presentación de la estrategia para lograr alcanzar en el menor tiempo posible los objetivos puestos, dentro de los pilares se encuentran (Ciberseguridad e Infraestructura, Gobernanza, Interoperabilidad, educación e Identidad Digital). 

Uno de los principales insumos utilizados para la elaboración de la estrategia gerencial, fue el diagnóstico de madurez de sistemas, que se realizó a nivel país en conjunto con el Digital Health Monitor en Ginebra, Suiza.

Además del decreto, se encuentra en formulación la Ley de Salud Digital, que tiene como objetivo establecer un marco legal sólido para la implementación de soluciones digitales en el sistema sanitario. Esta ley busca regular aspectos como la protección de datos de salud, la interoperabilidad de los sistemas, la seguridad cibernética y la participación ciudadana en la toma de decisiones relacionadas con la salud digital, así como delimitar el campo de acción y actores que en adelante tomarán las decisiones sobre la salud digital en el País. Su aprobación sería un paso crucial para garantizar una transformación efectiva y sostenible del sistema de salud y garantizar además las buenas prácticas en la atención.

Agenda de Salud Digital: hitos históricos y retos actuales

La telemedicina se ha practicado en Costa Rica desde los años 90, cuando inicia por parte de la CCSS el programa de atención a distancia por llamada telefónica. Sin embargo, no fue sino hasta el año 2013, con la promulgación de la Ley del Expediente Único en Salud, cuando la Salud Digital comienza a tener un papel más protagónico en el desarrollo de políticas públicas sanitarias. Se destaca un impulso político para la universalización de la historia clínica electrónica a partir del 2014. 

Con la llegada de la pandemia en el año 2020 se potencializan las bondades de la salud digital en el país, completando más de 10 mil citas atendidas por telemedicina en el primer mes de la emergencia.

Uno de los pilares fundamentales de la transformación digital en el sistema de salud costarricense es la conformación del EDUS, iniciativa país, articulado entre los servicios de salud públicos, este expediente, basado en la historia clínica electrónica, permitirá tener acceso a la información médica completa de cada paciente, de forma segura y en tiempo real. Con ello, se busca mejorar la coordinación entre los diferentes niveles de atención, evitar la duplicación de exámenes y tratamientos, y proporcionar una atención más personalizada y eficiente.
 

¿Acción o reacción?

A lo largo del proceso de transformación digital en el sistema de salud costarricense, se han logrado importantes hitos: la implementación de sistemas de telemedicina para mejorar el acceso a la atención médica en áreas rurales y remotas, la digitalización de registros médicos para agilizar la gestión de la información, y la adopción de sistemas de citas en línea para facilitar el acceso de los pacientes a los servicios de salud.

Sin embargo, es importante destacar que estos avances han sido en gran medida reactivos, y surgieron como soluciones puntuales para abordar necesidades específicas. A pesar de constituir grandes logros, quedó en evidencia la necesidad de confeccionar una hoja de ruta con visión estratégica que guíe el proceso de transformación digital del sistema de salud en su conjunto, que actualmente se encuentra en validación.

Es fundamental aprender de los logros alcanzados hasta ahora y aprovechar la oportunidad para delinear los próximos pasos. Esto implica identificar los objetivos a largo plazo, definir la forma de alcanzarlos y establecer las prioridades adecuadas en términos de inversión, capacitación y colaboración.


Optimización de la gestión

En la búsqueda continua de optimizar la atención médica y mejorar la experiencia del paciente, la agenda de transformación digital del sistema de salud en Costa Rica, se enfocará en la gestión de las esperas en quirófano y consultas, mediante la incorporación de herramientas que utilizan IA para analizar el volumen de pacientes, predecir la duración de los procedimientos y minimizar el ausentismo.

La IA puede desempeñar un papel clave en la identificación de patrones y tendencias en los datos de salud, lo que permitirá una mejor planificación y asignación de recursos. Mediante la implementación de sistemas de alertas y recordatorios, se podrán enviar notificaciones automáticas a los pacientes para recordarles sus citas, reduciendo así el ausentismo y optimizando la eficiencia de las consultas y los procedimientos quirúrgicos.

Las listas de espera quirúrgica se han convertido en una urgencia a nivel nacional y en este momento se está objetivando la lista en general y determinando cuál es la causa de la problemática para hacer el adecuado abordaje.

Las aristas son variadas, sin embargo al estudiar la capacidad instalada de los centros se vuelve evidente que la gestión es parte fundamental para lograr el avance positivo hacia la reducción de la lista.

Dado que la misma ya se encuentra digitalizada y la gestión de sala de operaciones también, las herramientas de IA pueden gestionar la lista y analizar la mejor manera de tomar acciones relacionadas (aprovechando el uso de herramientas como las redes neuronales que pueden hacer estimaciones de millones de combinaciones en segundos). 

Las herramientas de IA y de analítica de datos, pueden brindar grandes ventajas para los tomadores de decisiones, basándose en la necesidad de centrar esfuerzos en el bienestar de las personas. Con las nuevas herramientas aparecen tendencias novedosas en los comportamientos poblacionales, por lo que la educación es un pilar fundamental que debe reforzarse en las políticas públicas.

Es importante destacar que, si bien la incorporación de la IA en el sistema de salud brinda numerosos beneficios, también plantea desafíos y consideraciones éticas. Es fundamental garantizar la protección de la privacidad de los datos de salud, el uso responsable de la tecnología y la toma de decisiones informadas, basadas en evidencia científica.

 

Organización de la gestión con IA:

Cargas

El análisis está basado en la capacidad instalada de los centros para la unificación de los mismos y así obtener un panorama nacional, en ese sentido se está analizando la cantidad de quirófanos totales y funcionales; la de recurso humano en salud especializado y la de gestión de cada centro; esto además de la gestión administrativa, en el abordaje de la lista de espera (demanda de servicios) y la utilización del recurso existente.

Tiempos

Algunas personas tienen procedimientos pendientes desde el año 2016, la meta es que la espera no sea mayor a los 180 días según lo recomendado. Teniendo en consideración principios como la equidad, universalidad y criterio técnico la IA puede contribuir a una mejor evidencia para toma de decisiones así como identificación de patrones. 

Es decir contribuir en la predicción de la demanda: Los algoritmos de IA pueden analizar grandes cantidades de datos históricos, como registros de pacientes y patrones de admisión, para predecir la demanda futura en el hospital. Esto ayuda a los administradores a asignar recursos de manera más efectiva y a planificar mejor la capacidad para reducir los tiempos de espera.

Disminución de ausentismo (alertas y recordatorios)

Una de las principales causas de alargamiento en las listas es el ausentismo a las citas y a procedimientos; en el pasado mejoró con la instauración de centros de llamadas para el recordatorio. Sin embargo debido al alto costo que representó esto se debió suspender; lo que nuevamente trajo aumento del ausentismo.

El uso de chatbots y de llamadas automatizadas con texto personalizado puede mejorar la asistencia y con esto impactar positivamente la lista.

Los chatbots o asistentes virtuales basados en IA, pueden realizar un triaje inicial de los pacientes, recopilando información sobre sus síntomas y gravedad. Esto permite una clasificación más rápida y precisa de las personas que tienen turnos, priorizando a aquellos que necesitan atención médica urgente y reduciendo el tiempo de espera para recibir tratamiento.

Optimización de la programación de cirugías 

La IA puede ayudar a los hospitales a optimizar la programación de cirugías al considerar factores como la disponibilidad de quirófanos, el personal médico necesario y la duración estimada de cada procedimiento. Esto ayudará a reducir los retrasos y a programar las cirugías de manera más eficiente.

Asistencia en el diagnóstico

Los sistemas de IA pueden analizar rápidamente grandes volúmenes de datos médicos, como imágenes de resonancia magnética, radiografías o resultados de pruebas de laboratorio, para ayudar a los médicos a realizar diagnósticos más precisos y rápidos. Esto puede acelerar el proceso de diagnóstico y, en consecuencia, reducir los tiempos de espera para los pacientes.

Optimización de la gestión de camas 

La IA puede ayudar a optimizar la gestión de camas en un hospital al predecir la duración de la estancia de los pacientes, identificar las para que se liberen pronto y recomendar el mejor curso de acción, y así optimizar la asignación de ellas. Esto ayuda a reducir la congestión y los tiempos de espera en la sala de emergencias y en las áreas de hospitalización.

Próximos pasos

Costa Rica se encuentra en un camino prometedor hacia la construcción de un sistema de salud inteligente y conectado. A través de hitos alcanzados y lecciones aprendidas, el país ha reconocido la importancia de la digitalización, la interoperabilidad y la incorporación de inteligencia artificial en su sistema sanitario. Sin embargo, aún se está trabajando en el fortalecimiento de la regulación legislativa, fomentando la colaboración público-privada y estableciendo una visión estratégica clara para una transformación digital efectiva y sostenible.

La adecuada planificación de la gestión se debe iniciar con un diagnóstico de situación. Las iniciativas como el monitor de salud digital son parte de las herramientas que los países pueden adoptar, para el inicio de los procesos de transformación digital en el sector salud.

Con el nuevo conocimiento aparecen paradigmas actuales, el cambio constante siempre es necesario, la salud digital es un aliado para solventar dificultades históricas de gestión sanitaria desde todos los niveles de atención.

Los próximos pasos se centrarán en la optimización de la gestión de listas de espera, mediante la incorporación de inteligencia artificial. El análisis de datos y el uso de algoritmos inteligentes, buscarán mejorar la planificación, la eficiencia y la calidad de los servicios de salud.


Fuentes de referencia: 

Sáenz, M. D. R., Acosta, M., Muiser, J., & Bermúdez, J. L. (2011). Sistema de salud de Costa Rica. Salud pública de méxico, 53, s156-s167.

 

Alexei Carrillo:

Médico cirujano. Especialista en gerencia de servicios de salud. Máster en cuidados paliativos. Master en salud digital. Master en transformación digital. Ex Ministro de Salud. Coordinador de transformación digital CCSS.

Allan Bejarano:

Profesional en promoción de la salud, especialista en gestión de proyectos innovadores en salud, especialista en informática médica, ciencia de datos, candidato a Doctor en gestión pública y ciencias empresariales.  Ex investigador  OPS, cruz roja internacional, consejos de Ministros de Salud. Consultor del SICA en la iniciativa IREM. 

Joia Nuñez: 

Médica. Especialista en Pediatría. MSc(c) de Informática en Salud. Miembro de la Subcomisión TICs de la Sociedad Argentina de Pediatría. Escribe artículos sobre Informática en Salud.