Tux >
"Instituto Radiológico de Mar del Plata y TUX Solutions, socios estratégicos en la innovación en salud"
Contenido editorial de TUX Solutions

Con más de 50 años de trayectoria, el Instituto Radiológico de Mar del Plata (IR MDQ) ha mantenido su liderazgo en diagnóstico por imágenes gracias a la constante evolución tecnológica y un firme compromiso con la excelencia médica. Tux Solutions fue fundamental en este proceso al aportar su experiencia en infraestructura IT y soluciones avanzadas para la gestión de imágenes.

 

La implementación de un sistema Philips Vue PACS sobre infraestructura Dell EMC, en conjunto con Philips, optimizó la eficiencia operativa del Instituto, mejoró la precisión diagnóstica y facilitó la colaboración médica. 

En esta entrevista, Carlos Capiel, hijo de uno de los fundadores de IR MDQ,  comparte cómo esta alianza tecnológica ha potenciado los servicios del Instituto, elevando la calidad de atención y consolidando su posición como referente en el sector.

El Instituto Radiológico fue fundado en 1971 y ha crecido significativamente en las últimas décadas. ¿Cómo describiría su evolución y cuáles han sido los pilares que lo han convertido en un centro de referencia?

Este crecimiento se ha basado en tres pilares fundamentales: la inversión constante en tecnología de última generación, la excelencia en la atención médica con un enfoque humanístico y la formación continua de profesionales.

Además de nuestra infraestructura y equipamiento, otro aspecto clave ha sido nuestro compromiso con la formación académica y la investigación. Desde hace años, el Instituto Radiológico es un centro de instrucción para médicos residentes y estudiantes de universidades nacionales y privadas.

Estos dos factores, junto a la atención centrada en el paciente, han sido clave en nuestra evolución y consolidación como centro de referencia en la región. 

 

Tux

 

¿Cuáles han sido los principales hitos en su crecimiento?

Uno de los primeros fue la incorporación de tecnología de vanguardia desde sus inicios, lo que nos permitió ofrecer diagnósticos más rápidos y precisos.

Luego tuvimos una expansión a nivel infraestructura y equipamiento. Hoy contamos con tres sedes en diferentes puntos estratégicos lo que, junto a la diversificación de los servicios, fue fundamental para ampliar nuestra capacidad de atención.

Otro gran hito fue la incorporación de la tecnología más avanzada en diagnóstico por imágenes, como la resonancia magnética, tomografía computarizada, PET-CT y ecografía de alta resolución. 

¿Cuál ha sido el rol de la tecnología en la evolución de la prestación de servicios médicos?

La tecnología ha transformado profundamente el campo del diagnóstico por imágenes, no solo mejorando la precisión de los estudios, sino también optimizando la rapidez y eficacia en la atención. 

Su rol ha sido también ha sido crucial en la gestión de la información médica. Los sistemas de Philips Vue PACS, que permiten almacenar y acceder a las imágenes de manera digital, han mejorado significativamente la eficiencia operativa y la calidad de la atención. 

¿Cuáles eran los principales desafíos que enfrentaban antes de modernizar la infraestructura del Instituto?

Antes de modernizar la infraestructura, uno de los principales desafíos que enfrentamos era la necesidad de mejorar la eficiencia operativa y la calidad de los estudios. El manejo de una gran cantidad de pacientes y estudios de diagnóstico requería una infraestructura robusta que pudiera soportar el volumen de información generado y facilitar el acceso remoto con alta seguridad de la información a las imágenes y resultados.

Además, teníamos equipos de tecnología médica que ya estaban cumpliendo su ciclo de vida útil, lo que significaba que, si bien seguíamos ofreciendo servicios de calidad, comenzábamos a enfrentar limitaciones en cuanto a rapidez, precisión y, en algunos casos, en la comodidad de los pacientes. La actualización de estos equipos era una necesidad para mantenernos a la vanguardia en un campo tan dinámico.

Otro desafío importante era la falta de un sistema de gestión de imágenes adecuado que permitiera no solo archivar y recuperar imágenes con facilidad, sino también gestionar los flujos de trabajo de manera más eficiente. 

La modernización de la infraestructura ha sido una respuesta a estos desafíos, y gracias a las inversiones realizadas en tecnología y sistemas, hemos logrado resolver estas limitaciones, permitiéndonos seguir ofreciendo un servicio de excelencia y adaptarnos a las nuevas exigencias del sector.

¿Qué los llevó a elegir a Tux Solutions como socio estratégico para este proyecto?

Por su amplio conocimiento en tecnología aplicada al ámbito de la salud y su experiencia en la implementación de soluciones innovadoras. Desde el inicio nos demostraron un compromiso real con la mejora de nuestros procesos y la optimización de la infraestructura tecnológica, no solo en el área de diagnóstico por imágenes, sino también en los sistemas de gestión, almacenamiento y comunicación de imágenes.

Su capacidad para ofrecer soluciones a medida, la alta calidad del soporte y asesoramiento que brindan durante todo el proceso —desde la preventa hasta la implementación y posterior seguimiento— fueron factores clave para confiar en ellos. 

 

Tux2

 

¿Cómo fue el proceso de implementación del nuevo sistema Philips Vue PACS y qué aspectos destacaría de la experiencia con Tux Solutions? 

Fue sumamente organizado y fluido, gracias a la estrecha colaboración entre Instituto Radiológico, Tux Solutions y Philips. Durante la fase de preventa, Tux Solutions mostró un profundo entendimiento de nuestro entorno operativo, lo que nos permitió definir con precisión las características y capacidades que debían tener los nuevos equipos y sistemas. La venta fue también muy transparente, con un enfoque claro en brindarnos las mejores soluciones tecnológicas en relación a nuestras necesidades y presupuesto.

En cuanto a la entrega e implementación, todo se realizó de manera planificada y con el mínimo impacto en la operación diaria del Instituto. Lo que realmente destacamos es la calidad del acompañamiento durante la implementación. No solo se encargaron de la instalación de los sistemas, sino también de capacitar a nuestro personal en el uso de las nuevas herramientas, asegurando una transición exitosa.

Además, el soporte post-implementación ha sido también muy bueno. Tux Solutions se ha mantenido disponible para cualquier consulta, adaptándose a las necesidades del Instituto incluso después de que la infraestructura estuviera en funcionamiento.

¿Qué otros aspectos puede mencionar acerca de los beneficios de este cambio?

Otro beneficio importante ha sido la optimización en la gestión interna. La nueva infraestructura facilita la organización y el acceso a la información, lo que ha mejorado la coordinación entre las distintas áreas del Instituto. La integración de los sistemas informáticos, tanto para la gestión administrativa como para la visualización y archivo de estudios, ha simplificado muchos procesos que anteriormente requerían más tiempo y esfuerzo. Esto ha reducido la carga administrativa y ha permitido a nuestros equipos concentrarse en la atención clínica, mejorando la calidad general del servicio.

Finalmente, el apoyo continuo y la capacidad de adaptación de Tux Solutions a nuestras necesidades han sido fundamentales para que este cambio tecnológico se traduzca en una mejora palpable en los servicios del Instituto Radiológico.

¿Qué consejo le daría a otras instituciones de salud que buscan modernizar su infraestructura tecnológica?

Mi recomendación es que, además de centrarse en la adquisición de equipamiento de última generación, también inviertan en la capacitación continua de su personal. La tecnología, por más avanzada que sea, solo será útil si el equipo está preparado para aprovecharla al máximo.

Es importante contar con un plan estratégico claro que contemple no solo la renovación de equipos, sino también el soporte necesario para integrarlos de manera efectiva en los procesos internos de la institución. Además, la elección de proveedores y socios estratégicos es crucial. Es fundamental contar con empresas como Tux Solutions, que no solo ofrecen soluciones tecnológicas, sino que también brindan acompañamiento en todo el proceso, desde la preventa hasta el soporte postventa.

No menos importante es no perder de vista que la modernización debe ir de la mano con una mejora en la experiencia del paciente. La tecnología debe contribuir a hacer más eficiente el servicio, pero también debe ser un facilitador para que el paciente se sienta cómodo y seguro en todo momento.

Finalmente, mi recomendación es adoptar una visión a largo plazo, porque la tecnología avanza rápidamente. Las inversiones que se realicen hoy deben estar pensadas para el futuro, buscando no solo soluciones a las necesidades actuales, sino también para los desafíos que surgirán en los próximos años.

 

Link a YouTube: https://youtu.be/qpVp2mAOuHE.