
El Hospital Italiano participó en HIMSS25, el evento global más importante de salud digital, donde la Inteligencia Artificial, la ciberseguridad y la interoperabilidad marcaron la agenda.
Entre el 3 y el 6 de marzo de 2025, tuvo lugar HIMSS25, la conferencia global sobre salud digital celebrada en el Venetian Convention & Expo Center en Las Vegas. Este encuentro reunió a más de 28.000 profesionales de la salud y la tecnología provenientes de 88 países, consolidándose como el más relevante del año en salud digital.
Durante cuatro días, el evento ofreció un programa excepcional con cientos de sesiones educativas y un amplio espacio de exhibición dedicado a las últimas innovaciones tecnológicas del sector sanitario.
Principales charlas y oradores destacados
La ceremonia inaugural destacó por la participación del Dr. Seung-woo Park, presidente del Samsung Medical Center, quien resaltó el papel crítico que juega la transformación digital en la mejora de la atención sanitaria. Park puso especial énfasis en las historias clínicas electrónicas y su correcta integración en los sistemas sanitarios modernos y eficientes. También fue parte del encuentro la Dra. Meong Hi Son, directora de Informática Médica del Samsung Medical Center, con la demostración ante el público de sus asistentes robóticos Nova y Lumi, robots con inteligencia artificial capaces de interactuar con personas mediante gestos y movimientos, ejemplificando cómo la robótica y la inteligencia artificial ya pueden estar presentes en la práctica clínica diaria.
Durante la segunda jornada, la atención se dirigió hacia la ciberseguridad con la presentación del general retirado Paul M. Nakasone, exdirector de la Agencia de Seguridad Nacional y del Comando Cibernético de los Estados Unidos. Con más de tres décadas de experiencia en seguridad nacional, hizo hincapié en las amenazas y lecciones aprendidas, aplicándolas al ámbito de la salud digital. Su ponencia subrayó que, en plena evolución digital de la salud, la protección de datos clínicos y la geopolítica de la información son tan vitales como cualquier avance médico. Además, exploró temas clave de liderazgo transformacional y abordó los desafíos actuales en seguridad informática aplicada al sector sanitario, subrayando que la protección de datos clínicos y la seguridad de la información deben evolucionar a la par de las innovaciones tecnológicas médicas.
El cierre estuvo a cargo de Simone Biles, gimnasta olímpica y defensora pública de la salud mental, quien brindó un discurso inspirador centrado en la importancia del bienestar emocional. Biles compartió su experiencia personal sobre los retos en salud mental a lo largo de su exitosa carrera deportiva, destacando la necesidad de eliminar estigmas y fomentar entornos que prioricen la empatía y el autocuidado en todos los ámbitos, incluida la salud digital.

Innovaciones y tendencias más relevantes
En HIMSS25 pudimos observar y confirmar diversas tendencias tecnológicas que dominaron las conversaciones. La inteligencia artificial (IA) fue sin duda la tecnología protagonista, destacando soluciones innovadoras orientadas al diagnóstico clínico, automatización de procesos y optimización de la gestión hospitalaria. Empresas líderes del sector como Microsoft, Zoom y Teladoc presentaron soluciones avanzadas que evidenciaron la relevancia actual de la IA en el ámbito sanitario. Especialmente notable fue una demostración en vivo de Microsoft, que presentó una herramienta capaz de transcribir en tiempo real conversaciones médicas en evoluciones clínicas estructuradas, simplificando así significativamente las tareas administrativas que debe realizar el equipo asistencial.
Más allá de la inteligencia artificial, la conferencia abordó cuatro grandes ejes temáticos centrales: transformación digital de la salud, interoperabilidad, ciberseguridad y desarrollo del capital humano en el ámbito sanitario. Las charlas principalmente hicieron énfasis en la interoperabilidad, mostrando soluciones efectivas para el intercambio de información clínica entre diversos sistemas y plataformas.
La ciberseguridad fue tratada de manera amplia y urgente, dada la creciente exposición a ciberamenazas que enfrenta el sector. También se destacó la importancia de la capacitación y retención del talento en tecnología sanitaria, así como temas relacionados con equidad en salud y responsabilidad ética en la implementación de tecnologías emergentes.
El área de exhibiciones merecía una visita diaria, ya que presentaba un panorama completo de soluciones tecnológicas, con cerca de 1.000 empresas distribuidas en siete pabellones especializados, que abarcaban desde diagnósticos asistidos por IA y herramientas de ciberseguridad hasta aplicaciones móviles para involucrar activamente al paciente en su propio cuidado.
Participación y networking
La magnitud del evento fue notable, como se mencionó al inicio, contó con más de 28.000 participantes, incluidos profesionales de hospitales, desarrolladores de software, médicos, enfermeros, ejecutivos de salud, académicos, emprendedores y representantes de gobiernos y organizaciones internacionales. La conferencia ofreció más de 600 sesiones educativas sobre diversos temas relacionados con tecnologías de información en salud.
El ambiente propició un intenso y constante networking entre los asistentes, permitiendo la interacción y el intercambio de experiencias entre profesionales de diferentes áreas y países. En cada pasillo, en cada stand del piso de exhibición, además de encontrarte con robots hospitalarios, monitores remotos, dispositivos hospitalarios inteligentes, era posible conversar con los expositores, probar dispositivos y ver en pantallas interactivas cómo funcionan las soluciones de última generación. También se respiraba un ambiente de networking constante: en los puestos de café, en los eventos sociales nocturnos, hasta haciendo fila para las sesiones, y en los diferentes livings instalados en todo el predio, donde era posible encontrar colegas de distintos países, ávidos por intercambiar tarjetas, ideas y lecciones aprendidas. El evento no solo convocó a empresas, sino también a instituciones públicas y organizaciones internacionales.
Influencia en el Sector Sanitario
La relevancia de HIMSS25 en el sector sanitario excede las cifras récord de asistencia y el lanzamiento de innovaciones tecnológicas. El impacto real de la conferencia se refleja en las ideas compartidas, las conexiones establecidas y las colaboraciones generadas. HIMSS25 planteó la necesidad de traducir los aprendizajes adquiridos en acciones concretas en las organizaciones participantes, subrayando la importancia de la colaboración para afrontar los desafíos complejos que presenta la transformación digital en salud, invitando a reformular la famosa frase que estigmatiza esta ciudad: “lo que pasa en Las Vegas no debe quedar en Las Vegas”.