ddl >
"El Italiano comienza una nueva era de innovación"

El Hospital Italiano marca un hito en la innovación médica con el desarrollo de su primer producto para la salud: el Dispositivo Depresor de Lengua para uso en Radioterapia (DDL). Este avance, impulsado por Terra Nova, la Unidad de Innovación y Vinculación Tecnológica del Hospital, posiciona a la institución como pionera en Argentina en la creación de soluciones innovadoras aplicadas a la práctica médica cotidiana.

 

Un desarrollo pensado para mejorar tratamientos

El DDL responde a una necesidad médica insatisfecha: la protección de la lengua y la mucosa oral en pacientes sometidos a radioterapia de cabeza y cuello. Hasta ahora, no existían soluciones específicas desarrolladas en el país, lo que convertía este tratamiento en un proceso con riesgos de efectos adversos.

Su diseño permite mantener la lengua en una posición estable durante la aplicación de la radioterapia, reduciendo el movimiento de la mandíbula y optimizando la precisión de la radiación. Esto minimiza potencialmente efectos secundarios como mucositis oral, disgeusia y xerostomía. Además, al ser reutilizable por hasta 30 aplicaciones para el mismo paciente, es una alternativa más eficiente y segura frente a los métodos improvisados utilizados hasta hoy.

 

La visión de los expertos

“Que un hospital desarrolle un dispositivo médico tiene un enorme valor agregado, porque parte del conocimiento profundo de las necesidades de los pacientes y de los profesionales de la salud en la práctica cotidiana. Las soluciones no solo se diseñan, sino que se piensan desde su impacto real en la calidad de atención”, destacó el Dr. Waldo Belloso, jefe de la Unidad de Innovación y Vinculación Tecnológica del Hospital.

El desarrollo del dispositivo contó con la colaboración del Instituto de Medicina Traslacional e Ingeniería Biomédica (IMTIB) del Hospital y “Mevaterapia”, primer centro de radioterapia en adoptarlo y socio clave en su comercialización. Además, “Odontit” participó en el registro sanitario, esterilización y empaquetado del producto.

La idea surgió en 2017 a partir de la iniciativa de la Dra. Cecilia Gadan, especialista en radioterapia de Mevaterapia, y el Dr. Lucas Ritacco, coordinador de la sección de Cirugía Asistida por Computadora del Hospital. Durante su desarrollo, el equipo llevó a cabo estudios de geometría y pruebas de materiales para garantizar su eficacia y seguridad.

 

Tecnología, precisión y seguridad

El dispositivo está fabricado en ácido poliláctico (PLA) mediante impresión 3D, con dimensiones aproximadas de 7 x 4 x 3 cm. Su diseño incluye un orificio central que permite la ventilación y facilita su uso prolongado.

El proceso de producción abarca desde la impresión hasta el empaquetado, con un tiempo estimado de fabricación de 5 a 7 días para cada lote de 10 unidades. Esta tecnología no solo mejora la precisión del tratamiento, sino que también optimiza el tiempo de colocación, reduciendo la ansiedad del paciente y mejorando la experiencia general del procedimiento.

 

Un futuro lleno de innovación

El lanzamiento del DDL marca el inicio de un nuevo camino para el Hospital Italiano en la generación de productos médicos. Desde Terra Nova, se sigue trabajando en la articulación de alianzas estratégicas dentro y fuera de la institución, con el objetivo de transformar ideas en soluciones concretas para la salud.

Para 2025, se prevé la presentación de nuevos dispositivos, reafirmando el compromiso del Hospital con la innovación aplicada a la medicina. Este enfoque refuerza la importancia del rol de los hospitales en el desarrollo tecnológico, impulsando mejoras significativas en la atención médica y consolidando su liderazgo en el ámbito de la salud digital.  

Celebramos este primer paso hacia un futuro lleno de avances y grandes oportunidades para la medicina argentina.

 

Ritacco

Dra. Cecilia Gadan, especialista en radioterapia de Mevaterapia y el Dr. Lucas Ritacco, coordinador de la sección de Cirugía Asistida por Computadora del Hospital Italiano.